Representantes de la plantilla de limpiadoras de los centros de salud de la Bahía y La Janda se han reunido en Cádiz con miembros de Adelante Andalucía, partido que se ha comprometido a elevar su problemática al Parlamento andaluz, y a los ayuntamientos.
Este colectivo lleva semanas manifestándose a las puertas de la delegación territorial de Salud de la Junta para denunciar “el maltrato sistemático” de la empresa privada encargada del servicio, Clece.
Desde hace meses, Autonomía Obrera acusa a esta adjudicaría de los servicios de limpieza en los centros de salud de “vulnerar” los derechos laborales del personal, y a la vez, a la Junta de Andalucía de ser “cómplice del maltrato” que está padeciendo esta plantilla.
En este encuentro en la sede de Adelante Andalucía en la capital las trabajadoras han explicado los riesgos a los que se exponen diariamente al “recoger jeringuillas, bisturís o realizar tareas como la limpieza de sangre, heces, vómitos u orina, con exposición a riesgos biológicos graves”.
Todo ello mientras sufren el incumplimiento sistemático del convenio colectivo, la no sustitución de personal, impagos y, especialmente, la negativa de Clece a reconocer el mencionado plus de toxicidad.
“LA DELEGADA NI SE HA SENTADO A ESCUCHARLAS”
El portavoz de Adelante Izquierda Gaditana y miembro de Adelante Andalucía, David de la Cruz, junto a la portavoz de Adelante en Puerto Real, Rocío Castaño, ha lamentado que “la Junta mantenga la grave situación de explotación de este colectivo sin que la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, se haya sentado a escucharlas”.
Atenderlas en persona para “darles una solución inmediata y justa que termine con la precariedad que sufren estas trabajadoras, en su mayoría mujeres, sometidas durante años a un modelo de gestión privatizado que recorta derechos laborales, ignora los riesgos para la salud y antepone el beneficio empresarial a la dignidad del trabajo”, se señala en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
“ESTÁN SUFRIENDO LOS RECORTES DE LA SANIDAD PÚBLICA”
En este sentido, De la Cruz ha anunciado que desde Adelante Andalucía “vamos a llevar este caso ante las instituciones para que se las escuche; primero este jueves nuestros representantes en el Parlamento, José Ignacio García y Begoña Iza, llevarán el caso al Parlamento donde expondrán la situación y exigirán a la consejera de Salud que actúe con urgencia”.
Por su parte, desde el municipalismo, los grupos municipales de Cádiz y Puerto Real llevarán una moción al pleno para recabar apoyos al colectivo “con el objetivo de recuperar y garantizar unas condiciones laborales dignas, así como la protección de la salud laboral de quienes trabajan en primera línea de los servicios públicos imprescindibles y que son los que más están sufriendo los recortes y desmantelamiento de la sanidad pública”.
Finalmente, el portavoz de AIG ha lamentado que “el PP en la Junta no tome la responsabilidad política y mantenga el contrato de este servicio público fundamental con empresas que vulneran la normativa laboral y los derechos fundamentales”. “La solución pasa por dejar de favorecer a las grandes empresas y dotar correctamente los contratos públicos, y devolver estos servicios a una gestión pública, transparente y digna”, ha concluido.