El Servicio Andaluz de Salud (SAS) acaba de adjudicar la construcción de un nuevo hospital en Málaga con más de 800 habitaciones por 543 millones de euros (el 85% se rascan de fondos europeos) y un plazo de ejecución de más de seis años a la UTE Sando-OHLA-Vialterra, que además podrá explotar los aparcamientos proyectados durante más de dos décadas.
Este suculento contrato no ha pasado desapercibido para Adelante Andalucía, que denuncia el “agravio comparativo” que sigue sufriendo la provincia de Cádiz en materia de inversión sanitaria por parte del Gobierno andaluz de Moreno Bonilla.
Y es que mientras el Ejecutivo derechista saca pecho ante la adjudicación “la mayor obra sanitaria de décadas”, el eternizado proyecto del nuevo hospital de Cádiz, prometido desde hace años, y sin la cesión de suelos cerrada, apenas recibe en los presupuestos andaluces para 2026 una partida simbólica de 10 millones, para una futurible obra que también rondaría los 500 millones.
Una insignificante cifra que toda vía es más sangrante por el “deterioro evidente” del actual Hospital Puerta del Mar, resalta la portavoz provincial de Adelante Andalucía, Leti Blanco.
Al respecto, señala la reciente denuncia de CCOO sobre el mal estado del paritorio. “No es de recibo que mientras se está cayendo literalmente a pedazos por falta de mantenimiento, la Junta presuma de megaproyectos sanitarios en otras provincias. Cádiz vuelve a ser relegada y abandonada por el Gobierno andaluz”, insiste Blanco en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Y CIERRES DE AMBULATORIOS POR NAVIDAD
Pero además, añaden desde Adelante, este anuncio de la adjudicación de los trabajos del hospital malagueño llega en plena polémica por el cierre, un año más, de varios centros de salud de la Bahía de Cádiz por las tardes durante el periodo navideño, obligando a usuarios de la capital, El Puerto y Puerto Real a acudir a las urgencias entre el 22 de diciembre y el 9 de enero, tal y como han alertado desde CSIF.
Para Leti Blanco, “la Junta está condenando a Cádiz a una sanidad pública de segunda categoría”, por lo que desde Adelante Andalucía exigen a la consejería de Sanidad “una rectificación inmediata, la elaboración de un plan de inversiones digno para la provincia, que no destine ni un euro más a los conciertos con la sanidad privada y el fin de los cierres de centros de salud que afectan cada Navidad a miles de usuarios”.













