publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (20:33 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

La muestra gaditana ‘Exiliarte’, dedicada a Alberti, viaja a París

Redacción Firmado por Redacción
7 de octubre de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La capital de Francia, París, acoge hasta el 21 de enero de 2021 la muestra ‘ExiliArte. Memoria de una carpeta dedicada a Rafael Alberti’. La iniciativa se estrenó en la capital gaditana en el Palacio Provincial (sede de la Diputación) el 19 de marzo de 2018, con motivo del llamado Día de la Provincia. La misma ha sido promovida por la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, con la colaboración de la Fundación Alberti, y cuenta con Carmen Bustamante como comisaria.

Ahora, la Diputación de Cádiz y el Instituto Cervantes hacen posible que la exposición, que recoge documentos visuales y sonoros del homenaje realizado en Francia al poeta portuense en 1966, traspase las fronteras españolas en virtud del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades: se podrá visitar en la sede del Instituto Cervantes de París.

La muestra quedó inaugurada el día 9 con la presencia del embajador de España en Francia, José Manuel Albares Bueno, y la comisaria de la muestra, Carmen Bustamante. Según la Diputación, “ha generado un gran interés en la capital gala, como demuestra la amplia presencia de público en su acto inaugural”. París es la primera parada en la itinerancia de esta exposición que, de la mano del Instituto Cervantes y la institución provincial gaditana, también llegará a ciudades como Tolouse (Francia), Roma y Nápoles (Italia), Moscú (Rusia) y Tánger (Marruecos).

El montaje de la exposición en Francia ha contado con producción cien por cien gaditana, gracias a la labor de empresas como ArteTrans, encargada del embalaje y transporte de las piezas; o la sanluqueña Santa Teresa, encargada de la edición del catálogo con información en español y en francés. Dicho catálogo es obra de la comisaria Carmen Bustamante y de Arantxa Morales.

 

EL HOMENAJE DE 1966

En concreto, el 8 junio de 1966 se celebró en la Salle de la Mutualité de París un acto organizado por la Asociación Cultural Franco-Española en el que un gran número de artistas plásticos e intelectuales rindieron un homenaje a Rafael Alberti, por aquel entonces exiliado debido a la dictadura franquista. El eco de aquel acto con el que se pretendía hacer justicia a uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX, vuelve a sonar estos meses con fuerza en el mismo escenario gracias a esta exposición.

Dicho acto estuvo presidido por el escritor francés y presidente de esta Asociación Cultural Franco-Española, Jean Cassou, y en él intervinieron personajes como el hispanista Marcel Bataillon, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias -quien unos meses más tarde recibiría el premio Nobel de Literatura- o el dramaturgo Alfonso Sastre. También participaron el escritor, ensayista y crítico de arte Max-Pol Fouchet, el poeta francés Jean Marcenac y el escritor y periodista Pierre Gascar.

Este homenaje, ofrecido tanto por intelectuales en el exilio como por otros que permanecieron en la España tomada por el fascismo, se podría interpretar como un acto de unión de todos los demócratas frente a la dictadura, ya que acudieron o se adhirieron a él personajes de diferentes tendencias políticas, todos con un único fin: homenajear al gran poeta de la generación del 27, símbolo del exilio y de la libertad.

El poeta Francisco Olmos fue el encargado de leer una extensa lista de mensajes como los del poeta Vicente Aleixandre, el filosofo Julián Marías, el profesor Tierno Galván, el poeta Gerardo Diego, Gabriel Celaya o Antonio Buero Vallejo, y de adhesiones como las de Pablo Picasso, Juan Goytisolo, Marcos Ana, Camilo José Cela, Carlos Barral, José Guinovart, Miguel Delibes, Susana March, Ángel Valente, Juana Francés, Manolo Millares, Fernando Quiñones, el director del Museo del Prado Fernando Chueca…, y así hasta más de un centenar de nombres, además de un mensaje personal enviado por Dolores Ibárruri.

También participaron en el acto un por entonces joven cantautor llamado Paco Ibáñez y la rapsoda Tachia Quintanar, quienes cantaron y recitaron varios poemas durante el homenaje.

Este homenaje tiene la singularidad de ser el primer acto de la disidencia antifranquista realizado fuera de España que pudo ser publicado, aunque de una manera breve y escueta, en la prensa española (se publicaron reseñas del mismo en ABC y El Norte de Castilla), gracias a la aprobación unos meses antes de la Ley de Prensa e Imprenta con la que el régimen franquista buscaba dar una imagen de apertura hacia el exterior, que en realidad era más ficticia que real.

“DAR LA VUELTA A AQUEL HOMENAJE”

La Diputación de Cádiz y el Instituto Cervantes, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, han querido con esta exposición ahora trasladada a París “dar la vuelta a aquel homenaje a Alberti y homenajear a los que le homenajearon”, rescatando del olvido a los artistas, hombres y mujeres que se vieron obligados a partir a un exilio forzado y forzoso, sufriendo muchos de ellos las calamidades de una nueva guerra o su internamiento en distintos campos de concentración.

En el homenaje parisino a Alberti se hizo entrega al poeta gaditano de una carpeta con más de cien obras pictóricas realizadas por artistas españoles, algunos de ellos desconocidos para el gran público, pero otros muchos con un gran prestigio. De esta colección se han recuperado 52 obras que suponen el grueso de la muestra. Incluye igualmente el cartel original del homenaje de Mentor Blasco firmado por Alberti.

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la comisaria, Carmen Bustamante, explica además que las obras expuestas “muestran muy bien lo que era la pintura de España en los años 50 y 60”. Asevera que esta muestra va a servir como homenaje a “muchos artistas olvidados en España” que, sin embargo, en algunos casos sí han tenido un amplio reconocimiento a nivel internacional.

La exposición, con un carácter “muy didáctico”, se completa con numerosos textos, documentos y objetos, algunos que también se entregaron al poeta en el acto de 1966 y otros que han sido cedidos por la Fundación Rafael Alberti. Asimismo, los visitantes podrán visualizar un documental sobre el homenaje, su contexto y consecuencias, elaborado por el servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz.

Otra parte fundamental de esta exposición ahora en Francia es el testimonio sonoro de un gran número de personalidades de todo signo político y cultural que Radio París recogió en el acto de homenaje a Alberti. Estas grabaciones han sido cedidas para la ocasión por la Universidad de Alicante, que las conserva como parte del proyecto Devuélveme la voz. El montaje ha incluido la edición de un catálogo en el que se ofrece la información sobre la muestra tanto en español como en francés.

Tags: culturaDiputación de Cádizprovincia de Cádiz
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
siguiente noticia

El PSOE confía en su plan ‘+ Ciudad’: “llega el momento de situar Puerto Real a la cabeza de la innovación en la provincia de Cádiz”

El abandonado Hospital de San Juan de Dios podría renacer como “centro cultural con explotación privada”: es la idea de Betilo

Eléctrica de Cádiz asume el coste de la asistencia sanitaria del fútbol base en la ciudad durante tres temporadas

Turista con su inseparable maleta por el centro de Cádiz / FOTO: Eulogio García

El PP interpreta que Vila está “ahuyentando a los promotores” y “demonizando a los gaditanos que alquilan viviendas en vacaciones”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.