publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (7:13 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Hablando de cómics… ¿qué es un clásico?

José Manuel Puyana Firmado por José Manuel Puyana
16 de diciembre de 2014
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Nos metemos hoy en el proceloso campo de las definiciones, tema peliagudo de esos que tanto gusta a los lectores de cómics y que tantos debates ha provocado. ¿Qué es un clásico?

Bueno, antes de tomar posiciones veamos que dice el Diccionario de la RAE:

Clásico, ca. (Del lat. classĭcus).
1. adj. Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenecen a dicho período. Apl. a un autor o a una obra, u. t. c. s. Un clásico del cine.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia, en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.

Nos limitaremos solo a las cuatro primeras acepciones, que son las que nos pueden arrojar un poco de luz sobre este asunto enfocado hacia los cómics. Entonces, según la definición de la palabra clásico, tenemos que un cómic clásico debe ser una obra situada en el periodo de tiempo de mayor plenitud de los cómics y que ha sentado las bases de cómo hacer cómics posteriormente.

 

Bien, ya tenemos algo. Solo tenemos que ver cuál es ese periodo de “mayor plenitud” de los cómics. Y si lo pensamos un momento no podemos evitar pensar en la llamada “Golden Age”, la “Edad de Oro” de los cómics, porque lo de “oro” ya es una pista importante. ¿Debemos ceñirnos entonces a definir como clásicos los cómics de entre la década de los 30 y los 60 del siglo XX, y las obras de autores como Will Eisner, Alex Raymond, Harold Foster o Milton Cannif?

Bueno, no está tan claro porque habría que ver que entendemos por “plenitud”. La “Golden Age” es el momento del gran “boom” de los cómics de superhéroes, en el que decenas de dibujantes, guionistas y editoriales se lanzaron a la aventura de los superhéroes. Es la Edad de la creatividad, en la que nacieron Superman, Batman, Wonder Woman, el Capitán Marvel, Green Lantern, Flash, el Capitán América e incontables nuevas leyendas. Es en resumen, el origen de todo.

Pero claro, si entendemos “plenitud” como difusión o popularización de los cómics, debemos dirigir la mirada a la “Silver” Age”, la “Edad de Plata” que inaugura la nueva Marvel de Stan Lee y Jack Kirby, la de Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Hulk, X-Men, Los Vengadores, …pero también la de la DC de Julius Schwartz y Garner Fox y su revitalización de los héroes de la “Golden Age”, con la vuelta de Flash, Green Lantern, Martian Manhunter, Atom, Hawkman y el nacimiento de la JLA.

Pero claro, si “plenitud” lo entendemos como ventas o como el momento en el aparecen las mejores sagas e historias, no podemos dejar de mirar a los años 80, la que para muchos es la mejor etapa en la historia de los cómics de superhéroes, el momento de su madurez, cuando lo autores tuvieron mayor libertad para desarrollar sus historias sin interferencias editoriales, gracias a lo cual los personajes alcanzaron una mayor profundidad y riqueza. Es aquí donde surgen las más largas y mejores etapas de muchos superhéroes, etapas que marcaron un antes y un después y que no es necesario recordar porque están en la mente de todos los aficionados.

Así que, con lo de “mayor plenitud” no lo tenemos nada claro. Pero, atención, que la cosa aún se pone peor, porque aún nos queda la otra mitad de la definición de clásico, la hace referencia a “ser modelo” y “sentar las bases” de lo que se hizo posteriormente.

Y si es por influencia, nos guste o no, debemos mirar a los 90, al fenómeno Image y a autores como Todd McFarlane, Jim Lee y, sobre todo, Rob Liefeld, que marcaron un estilo de narrar que imitaron todas las editoriales (ventas mandan), llenando las estanterías de las tiendas de cómics de clones de estos autores.

¿Entonces Spawn o X-Force son clásicos del cómic?

comicqueesunclasico2

El asunto se pone peliagudo

Podemos argumentar que para ser un clásico debe tener un mínimo de antigüedad. Es imposible saber si el cómic que te compraste hoy va tener mayor o menor influencia en el personaje, la colección o incluso en todo el mundo del cómic, o si se convertirá en un clásico dentro de una década o dos. Pero claro, ¿quién marca ese mínimo?

Cuando Forum pone en marcha la iniciativa de las “Bibliotecas Marvel”, y publica las colecciones de Marvel desde su primer número americano, parecía claro que esos cómics eran clásicos. El problema es que el éxito de las “Bibliotecas Marvel” provocó que, tras Los Vengadores, Spiderman, Los Cuatro Fantáticos, Thor o El Capitán América, se empezaran a publicar “Bibliotecas Marvel” de otros personajes como Nova, La Viuda Negra,… Y cuando ese material se acabó, se empezó a publicar material inédito de los 70, y luego de los 80. Y empiezan a aparecer tomos recopilatorios con el nombre de “Classic”, “Selecciones”, “Grandes Sagas”, “Orígenes”, “Tesoros”,… Y Planeta DeAgostini hizo lo propio, publicando sus “Clásicos DC”, además de sacar coleccionables para venta en quioscos como “Las Aventuras de Superman”, “Clásicos del Cómic”, “Biblioteca Grandes del Cómic”, o “Grandes Autores”.

Y a medida que se agota el material de los 70 y 80, llegamos a los 90, y a la primera década de nuestro siglo, y todo sigue siendo “clásico” para las editoriales, al menos en términos publicitarios.

Pues no sé vosotros, pero este que os escribe no lo tiene ahora más claro que en la primera línea. Habrá que seguir discutiendo, debatiendo… y disfrutando, porque ¿qué sería de nosotros sin una buena discusión sobre cómics? DIARIO Bahía de Cádiz José Manuel Puyana

Tags: cómicscultura
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

La escultura de Camarón pendiente de 'su' Museo / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Tremendita y Califato 3/4 protagonizan este año la noche que La Isla dedica a su Camarón

29 de junio, 2025
Pepa de la FRAC en un momento del videoclip / FOTO: Youtube
-Bahía

“St Peter River, mi distrito working class”: la F.R.A.C. dedica su último tema al Río San Pedro

28 de junio, 2025
Representantes institucionales de visita inaugural / FOTO: Junta
-Bahía

SURES Festival transforma el entorno de la plaza de España de Cádiz en “capital de la creatividad”

26 de junio, 2025
La concejala junto al director de Teatros de Cádiz / FOTO: Ayto.
-Bahía

Del flamenco a los ritmos eslavos: el verano cultural gaditano mezcla un poco de todo

24 de junio, 2025
siguiente noticia

‘Europita’: la mascota del Plan Urban ya tiene nombre

Def con Dos y Los fresones rebeldes, en las dos noches de conciertos para festejar el quinto aniversario de la Sala Supersonic

El corista Macías Retes ya tiene su sitio en el ‘paseo de la fama’ a las puertas del Falla

Alejandro, el niño jerezano con síndrome de Down, entre los protagonistas del “vídeo de victorias” de la plataforma Change.org

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.