La Zona Franca de Cádiz también va a poner en el mercado un conjunto de parcelas comerciales en el centro de Puerto Real, concretamente en la zona conocida como Huerta Pley, junto a donde estuvo ubicado el antiguo teatro de verano.
Esta zona, en pleno crecimiento con nuevos núcleos poblacionales como Jardines del Porvenir y la cercana barriada de Casines, tiene unas excelentes comunicaciones por carretera ya que conecta con la autovía que va hacia municipios como San Fernando o Jerez y está muy cerca de la estación de trenes.
Este conjunto de cuatro parcelas, de uso terciario (para actividades de servicios: comercio, hostelería, oficinas, etc.) y que suman una superficie total de 6.675 metros cuadrados, está totalmente urbanizado y con todos los suministros necesarios para dar servicio a los potenciales compradores.
Concretamente, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, el mayor solar tiene una superficie de 4.670 m2, de los que más de 1.500 m2 están reservados para aparcamiento. Las otras tres parcelas tienen 800 m2, 750 m2 y 455 m2 respectivamente.
En esta área de la localidad ya está establecida una cadena de comida rápida, “y hay una gran demanda ciudadana por espacios comerciales y de ocio que podrían dar servicio a una población en continuo crecimiento, sobre todo en periodo escolar con estudiantes universitarios que acuden al cercano campus”, se recalca desde el Consorcio.
SUELOS RECIBIDOS DEL AYUNTAMIENTO COMO COMPENSACIÓN
Igualmente en Puerto Real, la Zona Franca de Cádiz ya anunciaba días atrás que va a sacar a licitación otras tres parcelas industriales en el Bajo de La Cabezuela, que suman alrededor de 1.500 m2 (en el denominado suelo vacante de Astilleros PERI UE-7.1).
Tanto estos suelos en La Cabezuela, como las parcelas en Huerta Pley, son parte de los inmuebles con los que el Ayuntamiento compensó al Consorcio gaditano tras la liquidación del convenio firmado en 2007.
Dicho acuerdo alcanzado en 2023, entonces siendo todavía alcaldesa la socialista Elena Amaya y buscando no afectar la liquidez del municipio, establecía que se debía compensar a la Zona Franca 3,5 millones de euros (con suelo y edificios) correspondientes al pago por una antigua promoción comercial que nunca se llegó a hacer en la zona de Entrevías.