El Ayuntamiento de Rota ha anunciado el que será “un gran paso” para que las fincas ilegales de Aguadulce y Peginas que cumplan los requisitos puedan acceder a los suministros básicos de alcantarillado, electricidad y agua, con las consiguientes ventajas medioambientales y de mejora de seguridad y salubridad; así como para avanzar en el objetivo final del proceso de urbanización de esta zona que ha ido nutriéndose de construcciones irregulares.
Al respecto, ha licitado por unos 85.000 euros la redacción del Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial de Aguadulce y Peginas.
Este futuro plan permitirá contar con una “foto fija” que definirá qué parcelas o fincas cumplen los requisitos para acogerse al mismo, el ámbito de actuación continuo en el que se aplicará este plan, y los requisitos comunes para suministros esenciales.
Así, una vez se cuente con el citado plan especial elaborado y con todos los informes favorables, habrá que ejecutar las actuaciones y obras necesarias para llevar los suministros básicos a las parcelas incluidas e incluso mejorar el acceso en los principales viales, “obras que serán afrontadas por los propietarios afectados, constituidos como entidad de conservación”, se remarca en la información municipal trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.
Dicho Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial de Aguadulce y Peginas hará posible dotar de infraestructura comunes (agua, saneamiento y electricidad) a todas las edificaciones que cumplan.
Además, permitirá realizar obras de conservación, no de ampliación, en las edificaciones levantadas de forma irregular desde hace años.
Teniendo en cuenta el tiempo de elaboración y redacción del documento, así como las tramitaciones posteriores, a expensa de informes de sanidad, ordenación del territorio, medioambientales, etc., el concejal de Urbanismo, Daniel Manrique, espera que en un par de años, “si no hubiera complicaciones añadidas”, el Consistorio podría contar con este documento listo para su ejecución por parte de los propietarios de fincas que finalmente se puedan acoger a esta herramienta “que permitirá mejores condiciones para las edificaciones y la calidad medioambiental de toda esta zona de la ciudad”.
“NO IMPLICA LA LEGALIZACIÓN DE LAS EDIFICACIONES”
Manrique ha recordado que tanto Peginas como Aguadulce son asentamientos de población del término municipal “con muchas edificaciones de uso residencial y con un denominador común, ya que en un 95% son edificaciones irregulares”.
Esos núcleos primitivos que desde la década de los 70 del siglo pasado han estado aumentando conforman “los dos puntos negros que tiene Rota sobre los que queremos actuar” a través de este plan especial, que es una de las opciones, junto al AFO (Asimilado Fuera de Ordenación), que la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), contempla aplicar partiendo, como es este caso, de edificaciones irregulares que han prescrito el plazo de reposición al estado anterior.
A decir de este concejal del PSOE, este plan especial conlleva una importante ventaja sobre el AFO, ya que éste se aplica sobre fincas concretas y el plan especial abarcará un ámbito de actuación mucho más amplio sumando un conjunto de fincas que cumplan los requisitos que exige el AFO.
“Esto no implica la legalización de las edificaciones, pero sí que se podrán solicitar suministros básicos y acceder al registro de la propiedad, siempre y cuando cumplan los requisitos: que la edificación esté terminada, que haya prescrito plazos de reposición al estado anterior, y contar con unas condiciones mínimas de seguridad y salubridad”, matiza Daniel Manrique.
En este sentido, ha repetido que tanto en Aguadulce como en Peginas “habrá fincas que no cumplan como por ejemplo las que estén en dominio público porque en ese caso los plazos no prescriben, o las que estén en zona de protección marítimo terrestre, en cuyo caso dependerá de en qué momento se hizo”.