La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha mantenido una reunión con un representante de Ryanair para sumarse a la postura de esta compañía de bajo coste irlandesa que meses atrás decidió abandonar el aeropuerto gaditano (y otros españoles como Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander) tras su habitual estrategia de chantaje público y quejarse de “las excesivas tasas aeroportuarias de Aena y la falta de incentivos viables para el crecimiento”.
En su momento, Aena ya le reprochó a la aerolínea low cost que “utilice argumentos espurios que no se corresponden con la realidad de las tarifas aeroportuarias de España, para confundir a los ciudadanos y presionar descaradamente a las instituciones públicas nacionales y regionales”. Un proceder que el PP obvia, sobre todo si puede echar las culpas a Pedro Sánchez.
Así, la derechista García-Pelayo, que también es senadora, se ha visto con el director de Asuntos Públicos de Ryanair, David Simón Santiñán, para repasar la compleja situación del aeropuerto de Jerez y el plan que la aerolínea asegura que presentó al Gobierno central en enero de 2024.
Un plan “para llenar de actividad los aeropuertos regionales. Era un plan que pasaba, fundamentalmente, por no subir las tasas, lo que hubiera significado que en Jerez, por ejemplo, los vuelos se hubieran incrementado un 15% y las rutas hubieran crecido un 33%”, ha replicado la alcaldesa popular.
Lamenta que esta compañía extranjera se encontró “con buenas palabras”, pero “la realidad fue que en 2025 las tasas han subido un 4%, y en 2026 está prevista una subida del 6,5%, además de llegar, entre 2027 y 2031 a una estimación del 10 al 15%”.
“LAS TARIFAS DE AENA SON DE LAS MÁS BAJAS DE EUROPA”
Frente a estos argumentos repetidos desde la derecha, Aena ya aclaró el pasado enero que la tarifa media que las aerolíneas abonarían por los servicios aeroportuarios a partir de marzo de este 2025 se mantendría congelada en 10,35 euros por pasajero, una tarifa “de las más bajas de Europa”.
Además, se apostilló que en los aeropuertos pequeños como el jerezano existen unos incentivos comerciales disponibles para todas las compañías, “que permiten que las tarifas bajen hasta unos 2 euros por viajero”. E igualmente se remarcó que estas exigencias constantes de Ryanair “podrían conculcar la Ley 18/2014 y, por tanto, podrían ser ilegales, al llegar a considerarse por parte de la UE como ayudas de Estado”.
“Ryanair plantea bajar las tasas al nivel de 2024 y que en los aeropuertos regionales como el de Jerez estas sean más bajas que los nacionales”, ha insistido García-Pelayo, parece que desconociendo que ya se paga menos por volar a/desde Cádiz que aterrizando en Barajas o en el Prat.
En este punto, la primera edil popular vuelve a pedir al socialista Pedro Sánchez que “no deje morir a aeropuertos como el de Jerez y apueste firmemente por la vuelta de Ryanair a nuestra ciudad”, porque “sabe que va a tener al Ayuntamiento, a la Diputación de Cádiz, a la Junta de Andalucía y, a la propia compañía, de su lado”.
Tras esta reunión, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, tanto la alcaldesa como el director de Asuntos Públicos de Ryanair se han emplazado en una nueva reunión de seguimiento para seguir trabajando en mejorar las conexiones aéreas del aeropuerto gaditano.
Esta aerolínea operaba en Jerez hasta hace unos meses rutas más o menos regulares con Barcelona (todo el año), Palma de Mallorca y Londres (entre marzo y octubre). Y con más de 164.000 pasajeros movidos en 2024, su marcha está ya recortando significativamente la conectividad de la provincia (aunque algunos de sus enlaces los ha asumido Vueling), y los números de un aeropuerto que a lo largo del pasado ejercicio sumó cerca de 950.000 usuarios; o lo que es lo mismo, un 17% del total de estos viajeros volaron en vuelos de Ryanair.
















