publicidad
jueves, 30 de octubre de 2025 (16:08 h.) – Número 5.378 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Recientes trabajos arqueológicos podrían haber localizado la histórica almadraba de Sancti Petri

En el marco del proyecto Vestigium impulsado por el IAPH, se trata de un hallazgo de relevancia científica, al ser la primera vez que se localizan restos de instalaciones pesqueras en el islote entre Chiclana y San Fernando. Se pone en valor el enclave como referente para comprender la historia marítima de la costa gaditana.

Redacción Firmado por Redacción
30 de octubre de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Modelo 3D de los restos estructurales de la chanca de la almadraba de Sancti Petri / FOTO: Junta

Modelo 3D de los restos estructurales de la chanca de la almadraba de Sancti Petri / FOTO: Junta

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en colaboración con la Universidad de Sevilla, ha localizado restos arqueológicos en las inmediaciones del islote de Sancti Petri, en aguas que comparten Chiclana y San Fernando, que podrían corresponder con la antigua almadraba documentada desde el siglo XV, pero sin ubicación exacta hasta el momento.

Se trata de un hallazgo “de especial relevancia científica, ya que es la primera vez que se encuentran evidencias arqueológicas de instalaciones pesqueras en el islote gaditano”, se subraya desde la consejería de Cultura y Deporte de la Junta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Las excavaciones, realizadas en el marco del proyecto ‘Vestigium. Arqueología y Paleobiología Intermareal. El patrimonio de las playas de Cádiz como motor económico y de participación social’, han permitido identificar y documentar dos estancias que estaban ligadas a la actividad de la pesca del atún, junto a restos de fauna marina (peces diversos y moluscos) y terrestre, más anzuelos, pesas de red y útiles de cobre y hierro, así como cerámicas de cocina de gran tamaño, asociadas a un consumo colectivo, probablemente de trabajadores de la pesca y la guarnición.

Estas estancias, que son parte de una construcción que debió ser más amplia originalmente, aparecen recogidas en planos de 1717-1727.

 

SOBRE RESTOS PÚNICOS Y ROMANOS

El análisis de los restos bajomedievales y modernos ha sacado a la luz indicios materiales de ocupaciones anteriores en el islote de Sancti Petri. Estos hallazgos apuntan a que las instalaciones pesqueras se levantaron sobre un área con restos púnicos tardíos y romanos imperiales.

Su importancia, apuntan los expertos del IAPH, viene dada porque nunca se habían documentado contextos y materiales de época romana imperial en el islote, en consonancia con hallazgos de estatuaria romana registrados en su entorno cercano.

Los pavimentos de mortero y ladrillo evidencian reutilización de los espacios, lo que muestra su uso prolongado en el tiempo. Esta larga ocupación pone en valor el enclave como referente para comprender la historia marítima de la costa gaditana.

Gracias a las excavaciones también se ha podido fechar el abandono y colapso parcial del edificio en el siglo XVII, etapa en que el castillo crece como fortificación.

La chanca de la almadraba de Sancti Petri fue promovida por Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, y quedó bajo jurisdicción de la Corona a partir de 1493. Se mantuvo activa durante buena parte de los siglos XVI y XVII.

SONDEOS EN PATIO Y BALUARTE

Otros sondeos realizados en el patio y junto al baluarte de poniente del actual castillo de Sancti Petri han aportado una secuencia estratigráfica de más de 2 metros que permite descifrar la secuencia de ocupación del islote desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Así, se han identificado materiales y estratos de época fenicia y romana, asociados a niveles de dunas móviles costeras, que debían constituir el elemento característico del paisaje del islote en la Antigüedad.

Y, por primera vez, ha sido posible analizar la secuencia de construcción de las baterías y baluartes, así como los métodos empleados para cimentar la fortaleza.

Todas estas actuaciones se han realizado en coordinación con el Parque Natural Bahía de Cádiz, que ha delimitado las zonas de intervención para proteger la flora endémica, así como con la empresa concesionaria del castillo, que colabora en el desarrollo de actividades divulgativas.

El equipo que ha participado en esta actividad ya desarrolla la recreación 3D del islote y el castillo, además de materiales de difusión que acerquen estos resultados al público.

Estos trabajos se enmarcan en una estrategia de investigación a medio plazo que incluye también sondeos en la playa de Camposoto, en San Fernando, y en el Coto de la Isleta, en Chiclana. Las prospecciones llevadas a cabo hasta el momento complementan las informaciones de las fuentes archivísticas y la cartografía histórica, así como los datos arqueológicos obtenidos en intervenciones efectuadas en la zona sur del castillo en los años 1985 y 2009.

El proyecto Vestigium es una iniciativa de I+D+i de concurrencia competitiva que cuenta con una ayuda de más de 230.000 euros del Plan Complementario de Ciencias Marinas y de fondos europeos Next Generation. Su coordinación se realiza desde el Centro de Arqueología Subacuática (CAS, con sede en la capital gaditana), unidad especializada en patrimonio sumergido del IAPH, con la participación de investigadores del CSIC y diversas universidades españolas.

EL “LIDERAZGO” DEL IAPH

A colación, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que “el proyecto Vestigium sigue dando excelentes resultados en la costa gaditana”. Meses atrás ya se constaba “la existencia de un yacimiento pleistocénicos de huellas de grandes mamíferos en la isla de San Sebastián, en Tarifa, y, ahora, un nuevo trabajo de profesionales del IAPH ha permitido localizar evidencias arqueológicas de instalaciones pesqueras en Santi Pectri”.

En este sentido, esta política del PP sobresale el papel del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico como agente del conocimiento, y su enorme capacidad para liderar la investigación patrimonial no solo en materia de conservación y difusión, “sino también convirtiéndolo en un recurso fundamental para el desarrollo económico de Andalucía”.

Tags: ChiclanaculturaJunta de AndalucíaSan Fernando
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una de las acciones de la Apdha en Cádiz en pro del derecho a la vivienda / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Apdha denuncia que la Junta va a dejar en la calle en Cádiz a una madre con tres menores

30 de octubre, 2025
Trasera de la escultura del dios Baco colocada el pasado carnaval / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La diosa Salacia acompañará a Baco durante el Carnaval de Cádiz 2026 en la Puerta de Tierra

30 de octubre, 2025
Baldeando una plazoleta de la Villa / FOTO: Ayto.
-Bahía

“Queremos que Puerto Real luzca como merece”: casi 330.000 euros para limpiar a fondo todo el término municipal durante dos meses

30 de octubre, 2025
La comparsa de Bienvenido actuando en la plaza del Rey en el pasado carnaval / FOTO: Ayto.
-Bahía

Bienvenido pregonará en 2026 el carnaval de La Isla que “crece como complemento al de Cádiz”

30 de octubre, 2025
siguiente noticia
La comparsa de Bienvenido actuando en la plaza del Rey en el pasado carnaval / FOTO: Ayto.

Bienvenido pregonará en 2026 el carnaval de La Isla que “crece como complemento al de Cádiz”

Baldeando una plazoleta de la Villa / FOTO: Ayto.

“Queremos que Puerto Real luzca como merece”: casi 330.000 euros para limpiar a fondo todo el término municipal durante dos meses

Trasera de la escultura del dios Baco colocada el pasado carnaval / FOTO: Eulogio García

La diosa Salacia acompañará a Baco durante el Carnaval de Cádiz 2026 en la Puerta de Tierra

Una de las acciones de la Apdha en Cádiz en pro del derecho a la vivienda / FOTO: Eulogio García

La Apdha denuncia que la Junta va a dejar en la calle en Cádiz a una madre con tres menores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.