Puerto Real es una de las localidades gaditanas que formalmente ha anunciado que participará este sábado 20 de septiembre en la Termometrada 2025, una actividad de ciencia ciudadana que busca evidenciar el fenómeno de la isla de calor en zonas urbanas.
Es la ciudad de la provincia en la que más voluntarios se han interesado en esta experiencia, pero también se desarrollará en otras como Cádiz, Jerez, El Puerto Chiclana, Chipiona, Vejer, Conil o Tarifa.
Esta iniciativa, impulsada a nivel estatal por organizaciones como Juventud por el Clima y Ecologistas en Acción, y en el caso local por la Plataforma Cádiz por el Clima, movilizará a unas 700 personas en más de medio centenar de municipios de toda España de forma simultánea.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que la actividad tiene como objetivo medir el confort térmico urbano en distintos momentos del día (mañana, tarde y noche, a las 8, las 17 y las 23 horas) para analizar cómo varía la temperatura en función del tipo de espacio urbano y sus características. Estas franjas horarias permitirán capturar el estado térmico tras el enfriamiento nocturno, el momento de máxima insolación y la fase posterior a la puesta de sol.
En el caso concreto de Puerto Real, la experiencia de este sábado se ha sido dividido en tres zonas operativas: Este, Oeste y Río San Pedro, dentro de las cuales se han establecido tres tipos de entornos para las mediciones: zonas verdes o de tierra con sombra abundante de árboles (llamada ‘paraíso); áreas con pavimento duro pero con sombra (‘intermedio’); y superficies impermeables, sin sombra en todo el día (‘infierno’).
El análisis simultáneo en estos tres entornos “permitirá comparar cómo las diferentes condiciones urbanísticas afectan al confort térmico”. Los resultados, se incide, “contribuirán a evidenciar la importancia de contar con zonas verdes y arbolado urbano para mitigar los efectos del calor y mejorar la habitabilidad de nuestros barrios”.
La información obtenida por los colectivos implicados será remitida al Ayuntamiento puertorrealeño como parte del compromiso de esta actividad “con la generación de políticas públicas de adaptación local al cambio climático”.
Y además de recabar esos datos útiles para el análisis local, los resultados se integrarán en un mapa interactivo nacional (en la web www.termometrada.org), que incluirá la ubicación exacta, fotografías y temperaturas registradas en cada punto de medición.
“EN ESPAÑA SEGUIMOS PRIORIZANDO EL COCHE Y EL ASFALTO”
Los organizadores apuntan que esta Termometrada 2025 también busca visibilizar “la escasa ambición de muchas ciudades españolas en la adopción de medidas eficaces frente al calentamiento global”.
“Mientras otras ciudades europeas como Róterdam, Ámsterdam, Friburgo o París están apostando por la plantación masiva de árboles y la desimpermeabilización de suelos urbanos, en España seguimos priorizando el coche y el asfalto, eliminando arbolado urbano de porte y diseñando ciudades sin tener en cuenta los impactos reales del cambio climático”, se lamenta.