El Grupo de Memorialistas de Jerez, con el respaldo del Fiscal de la Memoria Democrática de la provincia de Cádiz, ha impulsado un procedimiento para que las víctimas de la represión franquista en Jerez pasen a ser inscritas formalmente en el Registro Civil.
“Muchas veces, junto a la Plataforma de la Memoria Democrática, hemos pedido al Ayuntamiento de Jerez que practicara todas las diligencias necesarias para instar al Registro Civil a la inscripción de todas aquellas víctimas que sabemos que habiendo sido asesinadas en Jerez en el contexto de la Guerra Civil no constan en dicho Registro. Pero este Consistorio, que terminó cerrando la Oficina de Memoria Histórica (ya con el actual Gobierno derechista de García-Pelayo), no hizo nada, no movió un dedo”, se lamenta este colectivo en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Frente a esta inacción, a principios de este año 2025 se acudió al Fiscal Delegado de Derechos Humanos y Memoria Democrática en la Fiscalía de Cádiz, José Miguel Ruiz de Molina, presentándole un estudio (apoyado en documentos históricos y testimonios varios) acerca de las víctimas mortales en Jerez (más otras dos en Bornos y Trebujena) “que, por datos veraces, se sabe que fueron asesinadas” y que no figuran aún en los registros oficiales.
De este modo, a instancia del Grupo de Memorialistas de Jerez y con dicho estudio como respaldo documental, el fiscal ya se ha dirigido al Registro Civil para que pase a inscribir a estos asesinados por el franquismo documentados, en base a la actual Ley de Memoria Democrática.
“Tomamos esta iniciativa, de la mano de la Fiscalía -se argumenta-, pensando que podría servir de referencia y aliciente a otros grupos de investigadores, familiares de víctimas, instituciones, asociaciones, etc., para que en otras ciudades y pueblos de Andalucía se inscriban en el Registro Civil los nombres de las víctimas de los viles asesinatos en el contexto de la Guerra Civil y el franquismo”.
TRES OBJETIVOS CLAVES
Además, el Grupo de Memorialistas de Jerez subraya que persigue tres objetivos fundamentales: dignificar a las víctimas y su memoria, promoviendo “la reparación moral y la recuperación de la memoria personal, familiar y colectiva de las víctimas”; completar las lagunas informativas en los registros civiles y aportar mayor base documental para investigadores e instituciones que toman estos registros como fuente fiable; y facilitar a las familias más herramientas documentales para poder tramitar la ‘Declaración de reconocimiento y reparación personal’, prevista en la legislación memorialista vigente.
“El final del proyecto, ahora en marcha, está pendiente por tanto de la instrucción del oportuno expediente por parte de los Registros Civiles operativos en las circunscripciones de Jerez, Bornos y Trebujena”, se apostilla.