Las toneladas de basura recogidas en Chiclana vuelven a evidenciar un crecimiento poblacional estacional ligado al turismo, entre los meses de abril y agosto. El Ayuntamiento calcula un incremento del 6% con respecto al acumulado en los mismos meses de 2024: más de 33.000 toneladas este año frente a las 31.200 del año pasado.
Esta mayor recogida de residuos urbanos indica que han sido más personas las que han visitado el municipio durante los meses de julio y agosto de este año con respecto a 2024, se concreta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Así, este agosto se han sumado más de 7.544 toneladas frente a las casi 7.300 del mismo mes de 2024 (un 3,3% más). Dicho dato es una continuidad de lo que ya sucedió en el mes de julio, en el que el incremento con respecto a 2024 fue de 5,6%: unas 7.400 toneladas de basuras frente a las algo más de 7.000 del pasado julio.
“UNA TEMPORADA TURÍSTICA CADA VEZ MÁS EXTENSA”
A decir del alcalde, José María Román, estos datos “indican que la temporada cada vez se extiende a más meses, siendo más las personas que nos visitan durante todo el año y no solo en verano”; y la tendencia dice que “esto mismo será lo que suceda, con total probabilidad, en este mes de septiembre y en octubre”.
“La presencia de turistas en Chiclana se va estabilizando durante más meses al año, siendo mayor el crecimiento en los meses de abril y mayo que en el propio verano, que es precisamente lo que queremos, tener una temporada turística cada vez más extensa”, ha incidido el primer edil socialista.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Roberto Palmero, interpreta que se ratifica que el Ayuntamiento “hace bien la tarea, con la apuesta que hemos realizado en los servicios de toda la ciudad, con la recogida de residuos, la limpieza de jardines y de la playa, todos ellos adaptados a la nueva etapa que vive Chiclana, en la que la ocupación es más constante a lo largo de todo el año, contando también con una población más estable”.
Sin embargo, este edil de IU echa en falta “el empujón que necesitamos de otras administraciones, porque desde el Ayuntamiento mejoramos y crecemos en servicios, pero, por ejemplo, desde la Junta de Andalucía es sangrante el caso de la sanidad, en la que no se invierte y se están recortando servicios que son muy necesarios, sobre todo por ese crecimiento poblacional del que hablamos”.