El tradicional acto de la Pisa de la Uva, celebrado en el reducto de la Catedral de Jerez, daba inicio en la tarde del martes formalmente a las Fiestas de la Vendimia 2025, un ciclo que se remonta originalmente a 1948 declarado de Interés Turístico Internacional.
Este programa se desarrollará hasta el 14 de septiembre, representando uno de los ciclos festivos de mayor relevancia de esta localidad gaditana: “un escaparate que combina la excelencia vitivinícola con las manifestaciones culturales más propias de Jerez”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Con la colaboración del Consejo Regulador del Vino de Jerez, este 2025 las firmas bodegueras González Byass y Fundador han aportado unos 1.200 kilos de uva para la simbólica ceremonia, para la recreación del inicio del proceso de producción del vino, que incluye su llegada al lagar, la faena de la pisa de los racimos y la extracción del primer mosto tras la vendimia.
La ceremonia estuvo amenizada por la Banda Municipal de Música y contó con la actuación de José Carpio Fernández ‘El Mijita’, acompañado a la guitarra por Pepe del Morao, y a las palmas por Carlos Grilo y Diego Montoya. Asimismo, se dedicó un momento especial para resaltar la identidad del perro ratonero bodeguero andaluz, símbolo tradicionalmente ligado a las bodegas y viñedos de Jerez.
Al término del acto de la Pisa de la Uva, la fiesta se trasladó a la plaza Belén, con un concierto de la pianista local Rosario Lazo Montoya ‘La Reina Gitana’.
“VIVENCIAS ÚNICAS Y MEMORABLES”
Aprovechado el inicio de este ciclo festivo, las antiguas Fiestas de Otoño, la alcaldesa María José García-Pelayo ha querido resaltar la importancia de este acto simbólico para proyectar internacionalmente a Jerez, señalando que la ciudad “celebra sus raíces culturales, fortalece su identidad y se da a conocer en el mundo a través de sus vinos y su cultura”, con la vista puesta en su aspiración a ser Capital Española de la Gastronomía en 2026 y Capital Europea de la Cultura en 2031.
Asimismo, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz la primera edil del PP ha agradecido a todas las instituciones, empresas y profesionales de diversos sectores su implicación en la confección de un amplio programa de propuestas que ofrecen al público local y visitante “vivencias únicas y memorables”.
REPASANDO LA PROGRAMACIÓN
El programa (completo y detallado, AQUÍ), con 30 eventos “y 94 oportunidades de disfrutar a gusto de cualquiera, mayores, familias, jóvenes y niños”, vuelve a incluir actividades musicales como el Festival Rocking Sherry, que alcanza ya su quinta edición y ofrecerá conciertos en plazas del centro, entre ellos el de Los sirex.
Por su parte, el público infantil disfrutará de actividades que ilustran y dan a conocer los oficios propiamente bodegueros y de ciclos como ‘La Magia del Jerez’ que alcanza su segunda edición y abre una manera distinta de acercarse al mundo del vino a través del ilusionismo.
Asimismo, se mantienen actividades como las rutas guiadas ‘Jerez, vino y patrimonio histórico’ y otras de nueva creación como el Certamen de pintura Ciudad de Jerez.
La colaboración con el Consejo Regulador del Vino de Jerez hace posible el desarrollo de diferentes contenidos ya muy consolidados como los Brandy de Jerez Mixing days y night; ‘De copa en copa’; el concurso de venencia infantil; o las catas magistrales. Mientras, la Sociedad Jerezana del Vino añade al programa actividades que como el VII Desafío de cata a ciegas fiestas de la vendimia.
A su vez, la Asociación de Vecinos La integración propone la segunda edición de ‘Flamenco en Barriada La Asunción’; el XX Homenaje a William Shakespeare se llevará a cabo en colaboración con el Cine-Club Popular de Jerez; y están programadas visitas guiadas a tonelerías de Jerez, para grupos limitados y previa reserva.
Mientras, la Yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado celebrará una gala cuya recaudación irá destinada a la Asociación Uniper. Y la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre tiene programada una gala benéfica en el marco de estas festividades.
Además, la asociación comercial Acoje planta también diversos talleres y catas. Y la iniciativa privada ofrece actividades y contenidos de tipo eno-gastronómico, turístico o cultural que se incluyen como parte del programa de las Fiestas de la Vendimia, “completando de este modo un abanico de propuestas de gran calidad y variedad”.