Las Fiestas de la Vendimia 2025, de Jerez (antiguas Fiestas de Otoño), se desarrollarán del 30 de agosto al 14 de septiembre con la vocación de convertir este ciclo “en un referente nacional a nivel cultural”. Así lo ha afirmado la alcaldesa María José García-Pelayo en la presentación de la programación junto al presidente del Consejo Regulador del Jerez, César Saldaña, en un acto celebrado en el Alcázar de Jerez.
Un programa “con 30 eventos y 94 oportunidades de disfrutar a gusto de cualquiera, mayores, familias, jóvenes y niños”, a decir de la primera edil del PP, que, como no, ha conectado este festejo con su aspiración a Capital Europea de la Cultura en 2031, y la candidatura a ser Capital Española de la Gastronomía en 2026.
En esta presentación, García-Pelayo ha agradecido la nutrida presencia de instituciones y entidades, así como de las delegaciones municipales implicadas en la organización de estas Fiestas de la Vendimia; ha recordado su origen histórico, como consecuencia de un privilegio que ofreció Alfonso X a la ciudad; y ha interpretado que en este 2025 se consolida como un ciclo cultural que continúa creciendo en novedades y atractivos alrededor de “nuestras raíces y señas de identidad”.
“Del 30 de agosto al 14 de septiembre celebramos nuestro vino, celebramos lo que somos y nuestras raíces”, ha remarcado la alcaldesa; que ha destacado como gran novedad dentro del ciclo el evento ‘Versión en rama’, con cuatro fechas en la plaza Belén, espacio que acogerá también un espectáculo de Rosario Montoya Lazo ‘La Reina Gitana’. Y ha avanzado que la Pisa de la Uva se desarrollará en el Reducto de la Catedral “con nuestra Banda de Música, y con El Mijita y Pepe del Morao”.
Del mismo modo ha agradecido tanto al Consejo Regulador del Vino como a Fedejerez, su aportación para implicar a las bodegas en este festejo “con una importantísima oferta de rutas guiadas, catas, y visitas”, en un año en el que tendrá especial relieve dentro de la programación el hermanamiento de Jerez con la ciudad riojana de Haro, “un hermanamiento del que se comenzó a hablar en los años 90, y que por fin vamos a hacer realidad”.
Finalmente, se destaca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la alcaldesa derechista ha animado a los vecinos a disfrutar plenamente de las Fiestas de la Vendimia, reiterando que esta programación “está abierta a todos nuestros visitantes, pero los primeros que queremos que las disfruten son los jerezanos”.
Por su lado, César Saldaña ha agradecido al Ayuntamiento “que cuente con nosotros, para nosotros es un orgullo y un placer, y estoy seguro que tendremos unas fiestas memorables”. El presidente del Consejo Regulador ha recordado que todos los eventos que ofrece su institución en este programa son abiertos a todos los públicos, “con una vocación de seguir generando conocimiento, información y pasión por nuestros vinos entre la población”.
Así, el Consejo Regulador volverá a aportar catas magistrales en siete bodegas, el ciclo ‘De copa en copa’, o la Catedra del Vino a cargo de “un jerezano universal”, Manuel Alejandro, uno de los compositores y letristas más importantes de la música en español (con temas para figuras como Raphael, Rocío Jurado, Julio Iglesias, o Isabel Pantoja).
DETALLE DE LA PROGRAMACIÓN
La pisa de la uva, como acto institucional que da inicio oficial a las Fiestas de la Vendimia, se celebrará el 2 de septiembre. A partir de ahí, el programa volverá a incluir actividades musicales como el Festival Rocking Sherry, que alcanza ya su quinta edición y ofrecerá conciertos en plazas del centro, entre ellos el de Los sirex.
Por su parte, el público infantil disfrutará de actividades que ilustran y dan a conocer los oficios propiamente bodegueros y de ciclos como ‘La Magia del Jerez’ que alcanza su segunda edición y abre una manera distinta de acercarse al mundo del vino a través del ilusionismo.
Asimismo, se mantienen actividades como las rutas guiadas ‘Jerez, vino y patrimonio histórico’ y otras de nueva creación como el Certamen de pintura Ciudad de Jerez.
La colaboración con el Consejo Regulador del Vino de Jerez hace posible el desarrollo de diferentes contenidos ya muy consolidados como los Brandy de Jerez Mixing days y night; ‘De copa en copa’; el concurso de venencia infantil; o las catas magistrales. Mientras, la Sociedad Jerezana del Vino añade al programa actividades que como el VII Desafío de cata a ciegas fiestas de la vendimia.
A su vez, la Asociación de Vecinos La integración propone la segunda edición de ‘Flamenco en Barriada La Asunción’; el XX Homenaje a William Shakespeare se llevará a cabo en colaboración con el Cine-Club Popular de Jerez; y están programadas visitas guiadas a tonelerías de Jerez, para grupos limitados y previa reserva.
Mientras, la Yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado celebrará una gala cuya recaudación irá destinada a la Asociación Uniper. Y la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre tiene programada una gala benéfica en el marco de estas festividades.
Además, la asociación comercial Acoje planta también diversos talleres y catas. Y la iniciativa privada ofrece actividades y contenidos de tipo eno-gastronómico, turístico o cultural que se incluyen como parte del programa de las Fiestas de la Vendimia, “completando de este modo un abanico de propuestas de gran calidad y variedad”.