El Ayuntamiento de Jerez acogió días atrás la reunión constitutiva del llamado Comité Ciudadano de Transporte y Movilidad, como “espacio de debate para que Jerez avance hacia la movilidad sostenible”.
En esa primera reunión, el concejal de Servicios Públicos, Desarrollo Sostenible y Eficiencia Energética, Jaime Espinar, dio las gracias por su participación a todos los miembros de este nuevo foro y explicó las medidas en las que el Gobierno local del PP dice estar trabajando para “avanzar en materia de movilidad”.
Principalmente se detuvo en el procedimiento que se está siguiendo para contar en los próximos meses con un servicio público de autobuses urbanos “de calidad”, con una flota de 60 vehículos renovados, además de proyectarse una reestructuración de las distintas líneas, entre otras mejoras y medidas.
Entre otras cuestiones, en esta reunión se expusieron dudas, sugerencias y demandas por parte los miembros, cuestiones tienen que ver con asuntos como la densidad del tráfico en horas punta, accesibilidad, reductores de velocidad y otras medidas de seguridad vial o la circulación de los patinetes eléctricos, entre otras.
Este foro está integrado por federaciones de vecinos y entidades y asociaciones que “directamente trabajan en materia de movilidad”, así como el Consejo Local del Motor, el Consejo Local del Mayor, la Mesa Local de la Discapacidad, el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz, Policía Local, representantes de taxistas y de la empresa municipal Comujesa (al frente del servicio de bus urbano), y la contrata del servicio de autobuses de la zona rural.
FACUA DENUNCIA SU EXCLUSIÓN
¿Y Facua? La federación de consumidores lamenta ya que “la única organización que representa de forma activa a los usuarios” no ha sido invitada a este Comité Ciudadano de Transporte y Movilidad.
“Nuestra exclusión resulta injustificada y discriminatoria, considerando que la asociación cuenta con más de 2.000 afiliados en Jerez, desarrolla actividad en la ciudad desde 1983 y está inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones con el número 10, siendo una de las entidades más antiguas de la ciudad”, se denuncia en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Además, en materia de movilidad, Facua Cádiz ya formó parte de la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento jerezano, órgano que tuvo un funcionamiento positivo en tiempos pasados, y que todavía no se ha convocado en lo que va de mandato. Además, es la única organización social presente desde su origen en el Consejo Social de la Ciudad y en su órgano antecesor, el Consejo Económico y Social.
De este modo, Facua interpreta que no se trata de un “olvido”, sino “un intento por parte del equipo de gobierno de María José García-Pelayo de marginar a una entidad crítica con las deficiencias del transporte urbano y defensora de políticas de movilidad sostenible que prioricen al peatón, la bicicleta y el transporte público frente al vehículo privado”.
Al respecto, la organización avanza que reclamará formalmente al Ayuntamiento de Jerez, con Gobierno de derechas, su inclusión en este comité “con el fin de que la legítima voz de los consumidores y usuarios continúe estando representada en las decisiones municipales sobre el futuro de la movilidad en la ciudad”.