La Viña Canariera de González Byass, en Jerez, sirvió de escenario el viernes para un acto que buscaba tratar de reforzar al sueño de esta localidad gaditana de convertirse en 2031 en Capital Europea de la Cultura, mirando a toda la provincia, reuniendo a varios de sus alcaldes (o concejales de cultura).
Un encuentro (y convivencia posterior) tildado de “histórico” donde los representantes institucionales y culturales presentes han reafirmado su compromiso con esta candidatura (que barajan presentar otras ciudades españolas como Granada, Burgos, Cáceres, Las Palmas, Toledo u Oviedo).
Además, se ha abordado la posibilidad de incorporar proyectos culturales de todos los municipios gaditanos al programa todavía por definirse y a incluirse en el ‘bid book’, o libro de candidatura, que deberá presentarse en diciembre, y defenderse a principios de 2026.
Jerez 2031 empezó como un vago proyecto que ponía en marcha el anterior gobierno local del PSOE y que era ridiculizado entonces por el PP en la oposición; sin embargo, desde que la derecha ostenta la Alcaldía a mediados de 2023, la mención a esta candidatura inunda casi cada acción municipal, contando ahora como aliado principal con la Diputación también del PP (y su dinero). Y un comité asesor en el que también aparecen la Universidad de Cádiz y la Cámara de Comercio de Jerez.
Durante este encuentro, los representantes de la Oficina Técnica de la candidatura, Francisco Perujo (doctor en Periodismo, dircom y profesor de la UCA) y Antonio Javier González (doctor e investigador del INDESS-UCA), expusieron las claves del trabajo desarrollado hasta la fecha, en los ámbitos de la comunicación, programación y participación activa de la ciudadanía, y detallaron la hoja de ruta y los próximos pasos, que permitirá a cada ayuntamiento interesado sumar actividades.
“SEREMOS CAPITAL TODOS LOS MUNICIPIOS DE CÁDIZ”
En el capítulo de intervenciones, la anfitriona, la alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo, insistió en el propósito de la ahora llamada “candidatura conjunta”: “nos encontramos aquí para unirnos en una candidatura que es una verdadera apuesta por el crecimiento, la inclusión y el reconocimiento de nuestra provincia y de nuestra región como epicentros culturales de Europa”.
“Nunca una ciudad, una provincia del sur de Europa ha sido capital de la cultura, y ahora es una oportunidad. Cada rincón de nuestra tierra tiene algo único que aportar y, juntos, podemos llevar el nombre de Cádiz y de Andalucía al corazón de Europa”, defendió esta política derechista.
Para García-Pelayo, “desde la Bahía de Cádiz hasta la sierra de Grazalema, desde la campiña jerezana hasta la costa, todos compartimos una identidad común. Además, si somos capital, seremos capital todos los municipios de nuestra provincia, por lo tanto todos nos jugamos mucho. Sabemos que no solo significa un año de celebración, sino que tiene que ser el principio de un proceso de transformación que tendrá un impacto duradero”.
“UN PACTO PROVINCIAL POR LA CULTURA”
Por su parte, la presidenta de la Diputación, la también jerezana Almudena Martínez, repitió que Jerez 2031 “es un proyecto de provincia”, y por ello animó a todos los presentes a sumarse a lo que ha denominado “pacto provincial por la cultura que representa Jerez 2031”.
“Este proyecto es positivo para toda la provincia, una oportunidad para abrirnos a Europa en lo cultural y compartir con el resto del continente lo que la provincia, y solo esta provincia, puede aportar a la cultura europea”, a decir de Martínez del Junco; que instó al resto de ayuntamientos gaditanos a hacer propia la candidatura y sumar sus proyectos.
Mientras, para el ex presidente de la patronal gaditana y presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas, “la cultura no tiene color político, la cultura no tiene circunscripción electoral, por lo tanto, estamos aquí convocados por una palanca de cambio que siendo liderada por Jerez es una palanca de cambio económica, social y de todo tipo para el futuro que queremos escribir juntos y para lograr una provincia más unida”.
Y el rector de la UCA, Casimiro Mantel, igualmente, ponía el foco en “la diversidad de colores apoyando un único proyecto; y esto viene a refrendar la ilusión que tenemos desde la Universidad de Cádiz para que ese proyecto siga hacia delante”. “Creo que el proyecto que se está haciendo es el mejor proyecto que yo creo que podemos presentar, es un proyecto que se está trabajando muy bien, de forma muy coordinada entre las distintas instituciones que participamos”, apostilló.
“UN PROYECTO COMPARTIDO”
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se recalca como conclusión que este acto ha supuesto un paso decisivo en la construcción de una candidatura “sólida, participativa y plural, que refleja la diversidad y riqueza cultural de la provincia de Cádiz”.
Una propuesta que “no solo aspira al título europeo, sino también tiene como propósito generar un impacto positivo y sostenible en el futuro económico, social y cultural de todo el territorio provincial, así como en su área de influencia”.
Este encuentro entre alcaldes y alcaldesas gaditanos (no se detalla el listado de los asistentes y de los ausentes), se sentencia, ha permitido subrayar “el valor de esta alianza provincial, que convierte Jerez 2031 en un proyecto compartido y con una clara dimensión europea”, basado, entre otras claves, en “la suma de identidades y en la capacidad de cooperación institucional”.