El sueño de Jerez de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 ha iniciado una nueva fase buscando fortalecerse y teñirse, de verdad, de carácter provincial, estrenando además nueva identidad visual, la tercera ya desde que se empezó a hablar de esta proto-candidatura.
Un proyecto que ponía en marcha el anterior gobierno local del PSOE y que era ridiculizado entonces por el PP en la oposición (“es un bluf de Mamen Sánchez”, se llegó a afirmar); sin embargo, desde que la derecha ostenta la Alcaldía inunda casi cada acción municipal, contando como aliado principal con la Diputación (y su dinero), con una presidenta jerezana e igualmente popular. En su comité asesor también aparecen la Universidad de Cádiz y la Cámara de Comercio de Jerez.
Así, días atrás se celebraba en los Museos de la Atalaya ante profesionales del ámbito cultural, creativo, patrimonial y educativo de la provincia, un acto denominado Fórum Jerez 2031, “un encuentro clave que marca el inicio de una nueva fase del proceso participativo” de esta candidatura. Sello que, dentro del Estado español, también parece que van a pelear ciudades como Granada, Burgos, Cáceres, Las Palmas, Toledo u Oviedo.
A finales de diciembre de este 2025, todas las ciudades interesadas procederán a la entrega oficial del ‘bid book’, o libro de candidatura, y a principios de 2026 tendrá lugar su defensa ante el jurado de la primera ronda. Entre enero y marzo, el comité de expertos evaluará las solicitudes y se elaborará una lista restringida de las preseleccionadas. Si Jerez supera ese primer corte, tendrá el resto de 2026 para elaborar un segundo libro de candidatura “más concreto, preciso y cuantificable”.
Finalmente, la designación oficial de la Capital Europea de la Cultura 2031 se espera antes de que acabe el año 2027, desde la Comisión Europea. Desde entonces comenzaría un calendario de actividades culturales ligadas a la designación.
NUEVA FASE PARTICIPATIVA
Según se recoge en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz, este Fórum Jerez 2031 ha servido para “consolidar los cimientos del proceso participativo” de Jerez 2031 que, a partir de ahora, se articulará en tres ágoras temáticas (cultural, social y educativa), concebidas como “espacios abiertos de cocreación”. Todos los sectores y actores culturales, creativos y patrimoniales gaditanos están invitados a lanzar ideas y proyectos para incorporar al programa, implicándose en dichas ágoras.
La jornada (más allá de contar con varias actuaciones y las intervenciones institucionales) se nutrió con “aportaciones esenciales” para contextualizar esta nueva fase por parte del responsable de programación cultural, el profesor de la Universidad de Cádiz Antonio Javier González, quien expuso el estado actual del proyecto; Eva Antona, directora de Proyectos Europeos del Ayuntamiento, que profundizó en el enfoque de ciudad; y Manuel Rodríguez Alonso, desde la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación, que aportó la mirada comunitaria del proceso.
También tomaron parte el consultor y experto en proyectos culturales internacionales, Carlos Martins, y la responsable de Participación de Jerez 2031, Amparo Rodríguez, quienes explicaron el desarrollo de dos laboratorios de manera consecutiva: Ideas Lab (en primer lugar) y Projects lab (a continuación), concebidos como espacios especializados de encuentro, intercambio y diálogo.
Seleccionadas las ideas más consensuadas, relevantes e innovadoras, será el momento de estudiar su concreción, viabilidad e inclusión en el programa cultural de Jerez 2031.
‘JEREZ ES CULTURA. TÚ ERES CAPITAL’
Además, como parte del “relanzamiento comunicativo”, el experto en comunicación para la candidatura, Francisco Perujo (director del Gabinete de Comunicación y Marketing de la UCA), presentó la nueva identidad gráfica del proyecto, basada en un logo símbolo abstracto que “sintetiza elementos tangibles e intangibles del patrimonio jerezano”.
Al mismo tiempo, se activó la nueva web oficial del proceso (jerez2031.com), con diseño de la agencia local FDZ: “una plataforma trilingüe (español, inglés y romanó) pensada para la interacción, la transparencia y la participación”. Servirá como herramienta central para recoger propuestas y difundir el avance del programa.
Y también se estrenó la nueva campaña publicitaria que “sitúa a la ciudadanía como verdadero motor del camino” hacia 2031 de esta ciudad gaditana que no es capital de provincia, a partir del lema ‘Jerez es cultura. Tú eres CAPITAL’: “una llamada directa a la implicación activa de cada persona”.
“JEREZ 2031 NOS UNE, NOS ILUSIONA Y NOS MOVILIZA, A TODA LA PROVINCIA”
En el apartado institucional, durante el acto fueron interviniendo los representantes del Consejo Rector de la candidatura, que hoy día ya suma cerca de 6.300 adhesiones. Durante su perorata, la alcaldesa María José García-Pelayo invitó a los agentes culturales de culturales, educativos y sociales gaditanos a participar activamente y presentar propuestas “innovadoras, con impacto, con capacidad de emocionar e inspirar a Europa”.
A decir de la primera edil del PP, Jerez cuenta con “un proyecto innovador, generador de empleo, sostenible, rural, integrador y social”, al tiempo que defendió que su ciudad cuenta con “políticas culturales coherentes para alcanzar el objetivo”. “Tenemos una posición única, sobre todo una historia única de integración cultural que es mucho más potente que el resto de candidatas”, argumentó, convencida de que “vamos a ganar”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ratificó el “apoyo inquebrantable” de la Diputación gaditana a Jerez 2031, y apeló a “la participación, a la unión y a un gran pacto provincial por la cultura” como ejes para impulsar esta candidatura, “un proyecto de provincia que nos une, nos ilusiona y nos moviliza. Es una oportunidad de futuro para toda Cádiz”.
“Somos tradición pero también innovación cultural y cultura inclusiva que transforma, empodera y cohesiona, y 2031 es el momento de agradecer el legado cultural recibido a lo largo de la historia y compartirlo con otros países dejando nuestra impronta en Europa”, apuntó esta política de derechas, recordando que “la cultura no caduca”.
Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas, incidió en que la candidatura “es un proyecto de ciudad y de personas. Una oportunidad real para la transformación social y urbana que deseamos. Una plataforma de desarrollo económico, sostenible, de empleo y oportunidad real para los emprendedores y jóvenes de nuestra tierra, convirtiendo esta candidatura en una inversión estratégica”.
Y el rector de la UCA, Casimiro Mantell, destacó que la candidatura “se ha convertido en un valioso motor para articular una red cultural tanto en Jerez como en toda la provincia. Por supuesto, nos encantaría que Jerez resultara elegida, pero ya en el camino estamos logrando que la cultura ocupe un lugar central y continúe generando valor para nuestra sociedad”.
“Somos una candidatura que une a toda una provincia y que asume el desafío de transformar Europa desde la periferia, con toda la fuerza del sur, con todo el impulso de una cultura milenaria que proyectamos hacia el futuro”, se vende de forma contundente en la flamante web del proyecto.