El Consejo de Gobierno ha dado luz verde esta semana el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, que asciende a 51.597 millones de euros, la cifra más alta de la historia de la autonomía, iniciándose así su trámite parlamentario.
Unas cuentas para un año electoral (si no hay novedades, a mediados de 2026 se convocarán unas elecciones andaluzas en las que Moreno Bonilla se juega conservar su cómoda mayoría absoluta, sin depender demasiado de la extrema derecha), que sobre el papel crecen en un 5,6% respecto al ejercicio anterior (2.726 millones más, principalmente por las mayores trasferencias desde el Estado).
Y que se venden subrayando que dos de cada tres euros se destinan a políticas sociales, y la mitad de ese gasto a sanidad; eso sí, sin añadirse el apellido de ‘pública’, tras años de desmantelamiento y privatización denunciada de forma reiterada por la Marea Blanca, colectivos, sindicatos, partidos en la oposición… y que cualquiera que intente pedir una simple cita con el médico de familia, lo constata.
“SE DEMUESTRA EL COMPROMISO DE MORENO BONILLA CON LOS GADITANOS”
En paralelo, como es habitual, los diferentes consejeros han comenzado a repartirse por las ocho provincias para pregonar las bondades de las cuentas. En el caso de Cádiz, este miércoles ha comparecido el único consejero gaditano, el jerezano Antonio Sanz, que desde hace unos días es responsable de Sanidad, Presidencia y Emergencias.
Acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y arropado por el resto de delegados territoriales, este veterano político del PP ha recalcado que este presupuesto para 2026 “vuelve a demostrar un año más el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con los gaditanos”.
Un presupuesto “serio, sin improvisaciones, que contiene la deuda, baja impuestos y aumenta la inversión”, y que “fortalece la reputación financiera de Andalucía”, ha observado; al tiempo que ha lamentado (siguiendo el argumentario y rutina de cada año en esta misma rueda de prensa) que cada ejercicio llegan a la comunidad 1.528 millones menos de los que le corresponderían “porque el Gobierno central sigue negándose a reformar el sistema de financiación autonómica”.
Según la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el consejero ha concretado que estas futuras cuentas destinan a la provincia de Cádiz “una inversión de 534 millones de euros”, frente a los 455 millones de 2025 (una cosa es lo que se presupuesta y otra lo que se termina gastando y ejecutando, que suele ser mucho menos).
Aunque la cifra tiene algo de trampa, ya que 493 millones sí corresponden a partidas provincializadas, mientras los otros 40 millones restantes provienen de partidas no provincializadas, incluidas en consejerías como Fomento, Agua o Vivienda.
“10 MILLONES PARA EL NUEVO HOSPITAL DE CÁDIZ”
Por primera vez desde que Moreno Bonilla prometiera en 2018 que si llegara a presidente “haría” el nuevo hospital de Cádiz, este eternizado proyecto aparece reflejado en los presupuestos andaluces con una simbólica partida de 10 millones de euros… teniendo en cuenta que se estima que costará unos 500 millones hacerlo realidad algún año.
Para el ahora consejero de Sanidad, esta partida sobre el papel “supone el arranque definitivo e imparable de un proyecto histórico para la ciudad”. “El nuevo hospital no solo está garantizado, sino que ahora lo está más que nunca”, asevera Antonio Sanz, que además ha repetido que la Junta trabaja técnicamente en el convenio por el que la Zona Franca de Cádiz le cederá gratis los suelos de la antigua CASA, y en la licitación del proyecto.
En este mismo capítulo, ha enumerado actuaciones “relevantes” que se van repitiendo presupuesto tras presupuesto desde hace unos años, como el centro de salud Esperanza de la Yedra en Jerez, el centro de salud de Camposoto en San Fernando, o los centros de salud del Mentidero en Cádiz, y de Rota, Barbate, Algeciras o Sanlúcar.
OTRAS PARTIDAS
En cuanto a la consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, los presupuestos destinan a la provincia 167 millones de euros, con un “fuerte impulso” al Plan EcoVivienda (ayudas a la rehabilitación, rascando principalmente de fondos europeos) y a las actuaciones de regeneración urbana en municipios como Cádiz, Jerez, Chiclana, Algeciras, San Roque y Barbate.
En materia de infraestructuras se consignan 41,5 millones a carreteras e intervenciones destacadas en la A-405 (Jimena-Castellar), la A-480 (Jerez-Sanlúcar), la A-381 (Los Barrios-Jerez), y la licitación de la culminación de la autovía de El Puerto a Rota (A-491), “con una partida inicial de 3,4 millones de euros dentro de un proyecto global de 45 millones”; y 13 millones para el funcionamiento del Trambahía y 20 para los Consorcios de Transportes.
Por otro lado, se destinan 66,5 millones de la consejería de Economía y de Industria para Fondos de Transición Justa (estos incentivos a empresas y proyectos absorbe gran parte de este capítulo), el Centro de Fabricación Avanzada de Puerto Real al fin operativo o la Agencia Digital de Andalucía.

En el apartado de educación pública, se contemplan actuaciones como la también eternizada y problemática ampliación del IES Virgen del Carmen en Puerto Real (8,8 millones de euros), la ampliación del IES Lola Flores en Jerez (3,7 millones) o la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas en Chipiona (3,9 millones), y diversas obras de bioclimatización en centros educativos por valor de 2,5 millones. Mientras, también se alude al presupuesto que la consejería de Universidad gastará en Cádiz, unos 170 millones, que básicamente se añaden al funcionamiento de la UCA.
En el ámbito del empleo, con un global para la provincia de casi 13 millones, se espera avanzar en la rehabilitación del Centro de Formación San Juan de Dios de Jerez (5,25 millones) como futuro referente del sector aeroespacial, junto a obras en oficinas del SAE en distintos municipios, y proyectos singulares en sectores estratégicos como el hidrógeno verde o el aeroespacial.
El presupuesto contempla también algo de dinero para otro proyecto en la capital gaditana que sigue dilatando año tras año, la Ciudad de la Justicia (que ahora se confía en que la levante -y haga un suculento negocio- la iniciativa privada). Sí en 2025 se han reservado cerca de 800.000 euros, para 2026 se pintan 2,1 millones para este proyecto. Y otros 6,4 millones para la Ciudad de la Justicia de Algeciras.
Mientras, la consejería de Agricultura y Agua tendría previsto gastar el próximo ejercicio en Cádiz hasta 43 millones de euros, con actuaciones como la EDAR de Puerto Real, obra también sin fin (1,8 millones), el abastecimiento desde el embalse de Guadalcacín al Partidor de la Peruela (14 millones) y la agrupación de vertidos y depuradoras en Jédula, Setenil y Trebujena (7,5 millones).
El área de Inclusión Social consigna 21,7 millones en total, y hasta 16,6 irían para al Complejo de Servicios Sociales Integrados El Cobre de Algeciras.
Y una vez más se contemplan, dentro de la consejería de Cultura y Deporte (que se supone que manejará en la provincia 11,2 millones), hasta 2 millones para la nueva fase de rehabilitación del Teatro Romano de Cádiz, o 600.000 euros para acabar de una vez el Museo del Flamenco de Andalucía en Jerez.
En definitiva, para el consejero de la Presidencia, como repite cada otoño, estos presupuestos “son una muestra clara de que el Gobierno de Juanma Moreno cumple con su palabra: más inversión, más servicios públicos y más futuro para Cádiz”. El objetivo es “seguir transformando la provincia con rigor, con estabilidad y con la convicción de que Cádiz es motor de progreso y confianza para toda Andalucía”, ha remarcado este político derechista.
EL PSOE PIDE A SANZ “DEJAR LAS MILONGAS Y LA PROPAGANDA”
Horas antes de que Sanz desvelara grosso modo el próximo presupuesto andaluz provincializado, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, instaba al consejero a ser el “acelerador de proyectos para Cádiz como prometió” y que ello se reflejara “en partidas reales”.
El también diputado en el Congreso se preguntaba así, en el caso concreto del prometido hospital de Cádiz, “cuánto de los 500 millones necesarios habrá pintado el consejero en las cuentas para 2026”.
Además, Ruiz Boix le retaba a “dejar las milongas y la propaganda” y explicar a los gaditanos si los presupuestos “van a incluir todas las promesas electorales del PP para la provincia de Cádiz, especialmente las que hicieron en sanidad”. “Exigimos menos mentiras y más transparencia. El PP ha venido a Cádiz a reírse de nosotros mientras destroza los servicios públicos”, remataba antes de conocer el detalle del nuevo documento presupuestario.













