publicidad
domingo, 7 de septiembre de 2025 (15:13 h.) – Número 5.339 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Generamma cumple cinco años apostando por Chiclana: “un faro del cine hecho por mujeres”

La quinta edición de este festival, del 9 al 13 de septiembre, se inaugurará con ‘Sorda’, la ópera prima de Eva Libertad, y se cerrará con ‘Rita’, el estreno como directora Paz Vega. Una muestra que apuesta por un cine realizado por mujeres “que refleja igualdad, diversidad y justicia social”.

Redacción Firmado por Redacción
7 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
El cartel de la quinta edición del festival / FOTO: Ayto.

El cartel de la quinta edición del festival / FOTO: Ayto.

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Apenas unos días antes de que en la capital gaditana se sucedan el tercer South International Series Festival y la 57 edición del Festival de Cine Documental Alcances, Chiclana es sede por quinto año consecutivo de Generamma, festival de cine realizado por mujeres que se extenderá del martes 9 al sábado 13 de septiembre; cita organizada por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), financiada principalmente por la Diputación.

La iniciativa, con Oliva Acosta como directora y bajo el lema ‘Enciende Generamma’, busca seguir consolidándose como un espacio singular en el mapa de los festivales en el Estado español, dedicado exclusivamente al cine realizado por mujeres. Desde su nacimiento, apuesta por “el poder transformador del cine, el derecho a narrar desde una mirada propia y la descentralización cultural como una estrategia política y estética”.

En esta quinta edición, Generamma dice culminar su primer ciclo simbólico: tras haberse inspirado anteriormente en los elementos agua, aire y tierra, este 2025 es el fuego, y su consecuencia más luminosa, la luz, el elemento que vertebra toda la propuesta. Así, el cartel encargado a la fotógrafa y artista local Virginia Marín se inspira precisamente en la luz “como símbolo de creatividad, impulso vital y poder de proyección”.

El festival, con entrada gratuita (aunque es recomendable reservarla con antelación) a las diferentes proyecciones en el Teatro Moderno y el Centro del Vino y la Sal, oferta una docena de películas, una muestra de los trabajos más relevantes realizados por directoras entre 2024 y 2025: “historias que nos hablan desde lo íntimo, lo político, lo poético o lo radical”. (La programación completa y detallada se puede consultar AQUÍ).

 

Se trata de trabajos, en su gran mayoría, de directoras españolas que han tenido gran relevancia en premios y festivales nacionales e internacionales como la Berlinale, Locarno, Guadalajara o South by Southwest (SXSW) de Austin, entre otros.

LA PROGRAMACIÓN

Una de las proyecciones más relevantes, ya que se estrena a nivel nacional en Chiclana, es el documental francés ‘El segundo sexo. Tras las huellas de Simone de Beauvoir’, de Nathalie Masduraud y Valérie Urréa.

El otro estreno nacional llega desde México: ‘Corina’, primer largometraje de Urzula Barba-Hopkins, que aborda temas como la ansiedad, la autoexigencia y la dificultad de habitar el mundo cuando todo parece demasiado. Y el tercer estreno (en Andalucía) que propone Generamma es ‘Put your soul on your hand and walk’, impactante diario póstumo de la fotoperiodista de Gaza Fatima Hassouna, que murió asesinada por el Estado criminal de Israel un día después de que esta obra dirigida por la iraní Sepideh Farsi fuera seleccionada en Cannes.

La película encargada de inaugurar el festival chiclanero será ‘Sorda’, la ópera prima de Eva Libertad. Una obra clave en el recorrido del cine accesible y feminista, que visibiliza la lengua de signos y otras formas de comunicación no hegemónica desde lo cotidiano, la ternura y la dignidad. La cinta, además, es una de las tres películas preseleccionadas hace apenas unos días por la Academia de Cine para intentar representar a España en los Oscar 2026.

En su apuesta por el talento emergente, se mantiene la sección Primas, donde se ofrecen ‘Tras el verano’, dirigida por la jerezana Yolanda Centeno; y ‘La furia’, vibrante debut de Gemma Blasco.

Por otro lado, en la sección dedicada a Nuevos públicos también habrá una ópera prima. Se trata del documental ‘Ellas en la ciudad’, de la arquitecta Reyes Gallegos.

En el cartel también aparecen tres títulos de directoras consolidadas: ‘Las chicas de la estación’, de Juana Macías; ‘La Virgen Roja’, de Paula Ortiz; y ‘Salve María’ de Mar Coll.

Y la sección Pioneras rinde homenaje este año a la cineasta Cecilia Bartolomé en colaboración con Filmoteca Española. Bajo el título ‘La alumna rebelde’ se presenta un programa con dos de sus obras más emblemáticas: ‘Margarita y el lobo’ y ‘Carmen de Carabanchel’, piezas que desafiaron la censura y los convencionalismos con una mirada crítica y feminista.

La película de clausura de este quinto festival Generamma será ‘Rita’, el estreno como directora de la actriz andaluza Paz Vega, una obra íntima y luminosa que transita los territorios de la infancia, el duelo y la memoria.

Un momento de la última presentación en el Palacio Provincial / FOTO: Diputación

LA SECCIÓN DE CORTOS SE INTERNACIONALIZA

Además, esta iniciativa incluye la proyección de hasta 33 cortometrajes nacionales e internacionales (27 para la sección competitiva), seleccionados de entre los 450 trabajos recibidos

Como novedad, y en su afán por ampliar horizontes, la organización ha abierto la competición oficial de cortos a trabajos realizados por directoras de toda Europa, América Latina y Caribe.

Se trata de obras que ahondan en temas tan variados como la sexualidad femenina, las corrientes migratorias, los cuidados, la pérdida de la identidad, el duelo o la transición de la adolescencia a la madurez, según la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.

ACTIVIDADES PARALELAS

Además, en su última presentación pública en la Diputación, se avanzaba que en el contexto de Generamma, el Premio AAMMA a la Trayectoria, que cada año otorga la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, recaerá este año en la maquilladora Carmela Martín.

Un galardón que no sólo premia la extensa carrera de Martín (ha trabajado en series de renombre como ‘Juego de Tronos’ o películas como ‘Julieta’, de Pedro Almodóvar), sino también “la labor fundamental de un departamento, el de peluquería y maquillaje, que es imprescindible para dar vida y verdad a nuestras historias”.

Y más allá de las proyecciones de películas y cortos, este festival propone diversas actividades paralelas: una ambiciosa muestra de encuentros y talleres temáticos sobre fotografía e iluminación, sobre sostenibilidad y sobre la accesibilidad como reto aún no superado en gran parte del sector cultural.

A decir de Oliva Acosta, la directora del festival, con esta quinta edición “queremos recordar que el cine también construye comunidad. Nuestro festival apuesta por un cine que refleja igualdad, diversidad y justicia social, y que conecta con un público cada vez más comprometido. Para nosotras, la cultura es una herramienta poderosa de cambio, capaz de encender miradas, emociones y conversaciones y de transformar realidades”.

Generamma 2025 es un festival organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, con la financiación principal del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación y el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana, de la consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Filmoteca de Andalucía, y de la Fundación Cajasol. Además, colaboran la Fundación SGAE, la Academia de Cine de Andalucía, el Consejo Audiovisual de Andalucía, RTVA, RTVE y la Filmoteca Española.

Tags: Chiclanacineculturafestival Generamma
Tweet118compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Restaurando una de las piezas años atrás / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nueva campaña de restauración y conservación de los singulares guardacantones de Cádiz

7 de septiembre, 2025
Concierto de David Palomar en la plaza Rafael Alberti / FOTO: Ayto.
-Bahía

El PSOE acusa a Salvador de lograr para Puerto Real su verano “más frío y vacío de actividades”

7 de septiembre, 2025
Actividad en una de las nuevas naves operativas / FOTO: UNEI
-Bahía

La empresa UNEI multiplica por cinco su espacio en Jerez, su enclave estratégico en la provincia

7 de septiembre, 2025
Primeros movimientos en el entorno de la plaza de España / FOTO: Ayto.
-Bahía

En marcha la ambiciosa reurbanización de la calle Constitución y de la plaza de España

7 de septiembre, 2025
siguiente noticia
En la parada de la plaza Esteve / FOTO: DBC

Ocho vehículos alquilados en Galicia permiten al bus urbano en Jerez “recuperar la normalidad”

Uno de los hoteles de lujo del Novo

Casi 220 euros de media: Chiclana tiene los hoteles más caros de Andalucía tras Marbella

Supervisando la maquinaria nueva de paquete / FOTO: Ayto.

FCC empieza a estrenar maquinaria en El Puerto seis meses después de renovar la concesión

La avenida Duque de Arcos hoy / FOTO: Ayto.

Proyectada una renovada avenida Duque de Arcos, en La Isla, sin barreras arquitectónicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.