Jerez está de luto por la muerte de uno de sus hijos predilectos: ha fallecido a los 76 años de edad el veterano periodista Jerónimo Roldán, quien recogía dicho título por parte del Ayuntamiento hace apenas dos meses, el pasado julio.
La alcaldesa María José García-Pelayo ha trasladado el pésame a toda la familia, a sus amigos, a la Asociación de la Prensa de Jerez y a los aficionados al deporte y los toros, ámbitos a los que tantos años dedicó de forma especial. Y en señal de duelo, las banderas del Ayuntamiento ondean este martes a media asta.
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la primera edil del PP incide en que “Jerez sufre hoy una gran pérdida porque se nos ha ido un jerezano con una dilatada trayectoria profesional y una inigualable calidad humana”.
García-Pelayo sobresale la extensa carrera periodística de Jerónimo Roldán, habiendo desempeñado labores destacadas de información en prensa escrita, radio y televisión, especialmente sobre el mundo taurino y deportivo desde 1964, año en el que se inició en el periodismo.
“EJEMPLO DE PERIODISMO OBJETIVO Y DE OPINIÓN CONSTRUCTIVA”
Del mismo modo, repitiendo lo que se expuso en el pleno extraordinario en el que se le nombró hijo predilecto, ha puesto de relieve “su compromiso con la información, su ejemplo de periodismo objetivo, preciso y de opinión constructiva, con una importante participación en acciones sociales con entidades locales, así como en homenajes y reconocimientos a artistas o deportistas jerezanos”.
A decir de la alcaldesa, Roldán ha tenido un papel fundamental “para entender la evolución de Jerez en los últimos 60 años desde su siempre objetiva visión y su incansable oficio periodístico, consiguiendo que la localidad fuera conocida en toda España gracias a sus crónicas y entrevistas”.
Nacido en 1949, Jerónimo Roldán se inició en el periodismo en pleno franquismo como corresponsal de ABC de Sevilla. Desde 1967, en Radio Jerez y la cadena Ser ha desarrollado la mayor parte de su carrera hasta 2001 cuando se incorporó al ente municipal Onda Jerez; aunque también ha colaborado en prensa escrita local.
“Mi vocación periodística se remonta a mi infancia, junto a mi pasión por los toros y el fútbol. En medio siglo de profesión, me dio de tiempo de hacer muchas cosas y siempre con Jerez en el centro”, afirmó en su agradecimiento al último reconocimiento recibido; sin dejar de reflejar “la mala situación en que se encuentra actualmente el periodismo y los periodistas”.