A partir de 2026, el Ayuntamiento de Puerto Real aplicará nuevas tarifas en dos servicios “esenciales” gestionados por la empresa municipal GEN: el suministro de agua y la recogida de basuras. Ambas subidas en las venideras facturas requerirán, no obstante, su aprobación en pleno; en la sesión ordinaria de este mes de septiembre se incluye el asunto.
El Gobierno municipal de la Confluencia de Izquierdas y Adelante Andalucía avanza en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que esta subida de tasas no es voluntaria, viene impuesta por administraciones superiores: en el caso del agua, por parte del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, y respecto a la basura se trata de cumplir la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular (una transposición de directivas europeas previas).
El concejal de Hacienda, José Alfaro, y el de Medio Ambiente, Iván Canca, han detallado estas modificaciones de tasas antes de su paso por el pleno.
Alfaro se ha encargado de explicar el porqué de la “actualización” de la factura del agua, resaltando que “permanece invariable desde 2012, a pesar de que el IPC ha subido un 26% en estos 13 años”. Sin embargo, meses atrás el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, la entidad que surte el agua en alta a la mayoría de municipios de la provincia, ha incrementado el coste un 110%, por lo que de una u otra manera los diferentes ayuntamientos están trasladando desde hace meses esas subidas a los consumidores finales.
Según las estimaciones, la revisión de tarifas en la Villa supondrá un incremento medio de 9,30 euros bimestrales por hogar, esto es, 4,65 euros al mes. A pesar de ello, “Puerto Real seguirá teniendo el recibo de agua más económico de la Bahía, salvo en Rota, donde también está prevista una actualización de tarifas”, se defiende.
Además, para minimizar el impacto de la subida entre las familias más vulnerables, el Consistorio establecerá una tarifa social, con una bonificación del 95% en la factura, que se gestionará a través de los Servicios Sociales municipales; ajuste de tarifas para familias numerosas o para viviendas con más de cuatro personas; y creará nuevas tarifas para servicios específicos, como inspecciones, llenados y vaciados de cuba, entre otras.
SE RENOVARÁN LOS CONTENEDORES Y SE AÑADIRÁ EL MARRÓN
En cuanto a los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos, Canca ha concretado que “las modificaciones en el coste” se debe a una aprobación obligatoria por las mencionadas directivas europeas para todos los ayuntamientos españoles.
Entre las medidas exigidas se encuentra el equilibrio económico del servicio, es decir, que no puede ser deficitario y se debe ingresar lo mismo que le cuesta. Además, el aumento del reciclado es otra de las bases de esta modificación, para que pague más el que menos recicla. Actualmente el Ayuntamiento ya está siendo penalizado en el vertedero con 30 euros por tonelada de residuos no clasificado.
Esta medida viene acompañada de otras, que suponen uno de los grandes retos para Puerto Real. Se trata de renovar todos los contenedores, sustituyéndolos por otros con sistema de identificación. El objetivo es recoger, de manera anónima, el nivel de reciclaje de cada usuario, reflejándose luego en la factura el ahorro correspondiente; “en otras palabras, ahorro por reciclaje”, ha subrayado el edil de Medio Ambiente.
Esta subida de las tasas también permitirá la implantación (obligada igualmente por ley) del contenedor marrón, en el que se depositarán sólo residuos orgánicos; la renovación de la flota de camiones y vehículos de carga lateral; y una ampliación de los horarios de los puntos limpios y del servicio de recogida de muebles. Tendrá además una generación de empleo de nueve personas.
El equipo de Gobierno izquierdista ha calculado que a partir del año que viene esta subida supondrá unos 4,5 euros más al mes en un recibo doméstico medio.