El último pleno ordinario del Ayuntamiento de El Puerto, como ha ocurrido recientemente en Chiclana y de Cádiz (por iniciativa de PSOE y PP, respectivamente), también ha abordado una moción para reclamar la llegada del AVE a la Bahía de Cádiz, pese a que hoy día es inviable por el ancho de vía existente en la provincia.
En El Puerto, la propuesta la planteaba la derecha, y salía adelante sin problemas (tiene mayoría absoluta), aunque sin unanimidad, ya que el PSOE se abstuvo e IU votó en contra: “en vez de pedir el AVE, Germán Beardo debería exigirle al presidente andaluz Moreno Bonilla que ponga en funcionamiento el apeadero de autobuses de una vez”, ha apuntado como réplica el portavoz municipal izquierdista, José Luis Bueno.
El argumento del alcalde del PP es que su ciudad, “como parte de la Bahía de Cádiz, merece disponer de unas conexiones ferroviarias que faciliten la movilidad de los ciudadanos y visitantes”. Y en este sentido, interpreta que la llegada del Alta Velocidad “es una herramienta clave para fomentar el desarrollo económico, facilitar el acceso al turismo durante todo el año y aumentar la competitividad de El Puerto como destino empresarial y residencial”.
Y reitera Beardo que la mejora de las infraestructuras ferroviarias que reclama con urgencia al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “no solo beneficiaría a El Puerto, sino a toda la Bahía, que vería incrementada su atracción para inversores y turistas, contribuyendo al desarrollo de la economía local y la creación de empleo”.
“La implementación del AVE en la Bahía potenciaría significativamente el turismo de invierno, fortalecería la conexión con el aeropuerto de Jerez y respondería a una creciente demanda de transporte eficiente. También mejoraría la calidad de vida de la ciudadanía con desplazamientos más rápidos y seguros, fomentando la atracción de residentes y teletrabajadores”, se defiende desde la derecha portuense, considerando además que “desde un punto de vista estratégico, facilitaría la futura expansión de la Alta Velocidad hacia zonas clave como la Bahía de Algeciras” y “contribuiría a la sostenibilidad al reducir la dependencia del coche”.
PERO LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES SIGUE EN EL LIMBO
Coincidiendo con esta moción del PP, Izquierda Unida ha recordado que justo al lado de la estación de trenes la Junta de Andalucía ha levantado una demandada estación de autobuses, que sin embargo, continúa cerrada pese a que las obras finalizaron hace casi dos años. En el mismo pleno de mayo ha pedido al Gobierno local “información clara” sobre el estado del proyecto.
A decir del concejal José Luis Bueno en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, “la ciudadanía no entiende cómo una obra ya terminada sigue sin ponerse en funcionamiento. Es un ejemplo claro del abandono institucional y de la falta de seriedad”.
Al respecto, en agosto de 2024 se anunció una modificación del convenio con la Junta para que el Ayuntamiento asumiera la gestión y mantenimiento de este apeadero, “sin que hasta la fecha se haya producido avance alguno”. Y eso que en aquella visita de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, se vendió que se pondría en servicio “en próximas semanas”.
“Han pasado ocho meses desde aquel anuncio y no hay ni rastro de avances reales. Lo único que tenemos son promesas incumplidas y titulares vacíos”, lamenta Bueno; para quien “esta desidia no sólo genera frustración entre los vecinos, también supone un claro despilfarro de dinero público. En vez de pedir el AVE al Gobierno central, deberían exigirle a Moreno Bonilla que ponga en funcionamiento este apeadero”.
La Junta invirtió en lo que llama “intercambiador de transportes” unos 950.000 euros (recurriendo principalmente a fondos europeos), tras años de esperas, promesas y trámites, sobre una parcela junto a la estación de trenes, cerca del Monasterio de la Victoria. El modesto edificio final, con una superficie construida de 603 metros cuadrados, cuenta con cuatro dársenas cubiertas para los autobuses, un recinto cerrado de servicios y zona de espera para los usuarios.