El personal laboral local de la Base de Rota, y también de la sevillana de Morón, va a sufrir este mes el retraso en el pago del anticipo de sus nóminas, que se lleva a cabo los días 15 de cada mes.
Este anticipo, regulado en el artículo 24 del convenio colectivo para este colectivo, establece el abono del 40% del salario mensual durante la primera quincena. Su aplicación continuada durante años lo convierte en un emolumento habitual por uso y costumbre, con el que los trabajadores cuentan para organizar su economía mensual. Su retraso, por tanto, afecta directamente a la estabilidad financiera de cientos de familias.
A falta de explicaciones oficiales, el comité de empresa interpreta que esta situación se debe al cierre presupuestario de la Administración de Estados Unidos, que es quien aporta los fondos al Ministerio de Defensa español, gracias al acuerdo bilateral entre ambos países.
En este sentido, el comité se ha dirigido por escrito al almirante jefe del Arsenal de Cádiz, responsable de los trabajadores civiles afectados, que no son pocos, exigiéndole el pago inmediato de sus nóminas.
Además, se le pide un plan de contingencia bilateral que garantice la puntualidad en el abono de los salarios para que no ocurran estas situaciones, y le insta a mantener informada a la plantilla de manera oficial mientras dure esta incidencia.
MÁS DE MIL AFECTADOS
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el presidente del comité en la Base Naval de Rota, Diego Lucero (de CSIF), manifiesta que la plantilla española de estas instalaciones militares de uso conjunto con EEUU “no debe verse perjudicada por un bloqueo presupuestario ajeno”, e insiste en reclamar al Ministerio de Defensa del Estado español que “debe velar por sus intereses”.
Por su parte, desde CCOO se denuncia que el Gobierno español, como parte implicada en la gestión administrativa de este personal, no ha adelantado los fondos necesarios, “dejando a los trabajadores en una situación de indefensión económica y jurídica”. Esta omisión, se añade, se enmarca en un historial prolongado de falta de exigencia hacia la Administración estadounidense, “permitiendo que esta no cumpla con la normativa española aplicable, como por ejemplo, entre otros, la implantación de un Plan de Igualdad, obligatorio para cualquier empleador con más de 50 trabajadores”.
Asimismo, este sindicato dentro del comité remarca que “por primera vez” se ha producido una congelación efectiva en los salarios de este personal laboral local de la Base: “aunque EEUU ha atravesado en años anteriores periodos de congelación interna hasta alcanzar acuerdos presupuestarios, nunca antes se había trasladado esa congelación al personal en España, lo que marca un precedente preocupante”.
Este personal laboral local perjudicado por asuntos internos en EEUU suma unos 1.000 empleados en Rota, unos 30 en Morón y en torno a una decena entre Madrid y Valencia (personal de oficina).