El Puerto de Santa María acogerá a finales de la primavera, del 13 al 15 de junio, la octava edición del Monkey Weekend, el ‘Monkey chico’ o ‘hermano pequeño’ del Monkey Week, festival centrado en la escena independiente que naciera en esta misma localidad pero que años atrás se mudó a Sevilla para crecer.
Sin embargo, ahora que no siente tan cómodo en la capital Hispalense, los promotores han decidido volver a ‘casa’ nueve ediciones después; así, el próximo Monkey Week, el ‘hermano grande’ del Monkey Weekend, también se desparramará por El Puerto, del 19 al 22 de noviembre, en pleno otoño.
Se ha desvelado en una convocatoria en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, con la presencia del alcalde Germán Beardo; el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, Javier Rivera; el director general de Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez; el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, Gonzalo Sánchez; el director de la Fundación Osborne, Iván Llanza; y Víctor Mantiñán, representante del principal patrocinador del evento, la marca de cervezas Estrella Galicia.
Unos y otros, junto a Paco Lolo y Tali Carreto, músico y productor, y codirector del festival, respectivamente, han destacado la importancia de este regreso a la Bahía, “una vuelta a casa que pone en valor no sólo la relevancia de una ciudad como El Puerto en el ámbito cultural y turístico, sino también la fuerte apuesta del festival por mantener su esencia, esa identidad como evento urbano que ha consolidado durante dieciséis años”, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
En este sentido, este 17 edición del Monkey Week SON Estrella Galicia seguirá funcionando como feria profesional de la música independiente, y escaparate de nuevos artistas y tendencias.
Y con este anuncio, se abre su tradicional convocatoria de showcases, destinada a artistas con agencias de representación. Cualquier interesado en participar en estos “bolos breves, directos al grano, pensados para enamorar a profesionales de la industria musical” puede inscribirse AQUÍ hasta el próximo 1 de julio.
“NO PERDER LA IDENTIDAD CIEN POR CIEN URBANA”
Desde la organización se argumenta que este viaje de vuelta a la ciudad que vio nacer y madurar durante siete ediciones el Monkey Week, “obedece a esa apuesta por no perder su identidad cien por cien urbana y celebrarse en las condiciones favorables para llegar a tal fin”. Dando a entender que en la capital andaluza han dejado de encontrarse esas “condiciones”.

“Además de ser considerada una de las ferias profesionales de música más importantes de nuestro país, y por extensión de Europa, si algo ha caracterizado este festival ha sido siempre su involucración con el entorno que lo acoge, desarrollando su programación, conciertos y actividades múltiples en la vida cotidiana de la ciudad”, se reitera.
Para ello, tanto el Monkey chico como el grande no han dudado durante todos estos años “no solo en aliarse con salas de conciertos sino también en reconvertir espacios urbanos no habituales en escenarios, habilitar grandes escenarios gratuitos en plazas, o incluso, incluir en pleno casco urbano propuestas insólitas”. Con su vuelta a casa, Monkey Week SON Estrella Galicia “continuará con esa fisionomía tan particular, sin perder un ápice de su identidad”.
En paralelo, se saluda otro regreso, “el de un partner que también sabe, y mucho, sobre la importancia de mantener intacta tu identidad”: SON Estrella Galicia.
Y se agradece la confianza de “otros compañeros de camino” que logran que cada año el Monkey Week sea “una unión de voluntades”: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el Inaem del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), la Fundación SGAE, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), la Universidad Internacional de Andalucía, ESNS Exchange, Radio 3 y la marca Jägermeister. A los que se suman este 2025 la Diputación de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Osborne.