El último Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley por el que se declaran diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público por su naturaleza excepcional, derivada de su relevancia cultural, deportiva o de otros ámbitos, así como su dimensión internacional, su incidencia económica y el impacto social que generan.
Y entre otras citas como el Primavera Sound en Barcelona, el Festival Bilbao BBK Live, el Barcelona Mobile World Capital, el Centenario de la Generación del 27 o el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, se incluye en esta ocasión el Gran Premio de España de Motociclismo de Jerez.
La Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, establece como mecanismo de apoyo a los acontecimientos de esta naturaleza un conjunto de incentivos fiscales específicos aplicables a las actuaciones que se realicen “para asegurar el adecuado desarrollo de los mismos”.
En este sentido, se remarca que esta etiqueta de acontecimientos de excepcional interés público, “se han convertido en los últimos años en un valioso instrumento para garantizar la financiación privada en eventos y competiciones deportivas, al facilitar el acceso a incentivos fiscales a las entidades que colaboran con su desarrollo”.
“SE HA ATENDIDO LA PETICIÓN DEL AYUNTAMIENTO”
A colación, el Ayuntamiento de Jerez no ha tardado en mostrado su satisfacción porque el Gobierno de España de PSOE y Sumar haya atendido “su petición” y haya declarado evento de excepcional interés público el Gran Premio “en un año además en el que se celebra el 40 aniversario del circuito de Jerez”.
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, el concejal de Presidencia, Agustín Muñoz, remarca además que es su equipo de Gobierno del PP el que está detrás de la iniciativa: “mandamos una solicitud formal el 1 de julio de 2024 ante el Consejo Superior de Deportes, dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Una solicitud que el Ayuntamiento realizó en tiempo y forma para que el Gobierno pudiera incluir este apoyo expreso al circuito”.
Esta solicitud del Consistorio respondía a la proposición presentada por la derecha en el pleno municipal de abril de 2024, en la que se instaba al Gobierno de Pedro Sánchez a aprobar esta consideración al Gran Premio y también dotar con cargo a los Presupuestos Generales del Estado la concesión de una dotación anual al circuito de velocidad, “al igual que hace con otros circuitos españoles”. Años antes, la ahora alcaldesa María José García-Pelayo, entonces colocada en el Congreso como diputada nacional del PP, presentó ya en 2020 una Proposición No de Ley solicitando este reconocimiento.
A juicio de Muñoz esta declaración supone “un reconocimiento a lo que supone el Gran Premio no sólo para nuestra ciudad sino para la provincia de Cádiz y la comunidad autónoma. Un evento que se consolida año a año y que tiene garantizada su vigencia hasta el año 2031 gracias a las gestiones realizadas por la Junta. Es de justicia que sea reconocido como de excepcional interés ya que no podemos olvidar que es el segundo gran evento que se celebra en Europa por su magnitud y por la movilización que genera”.
Precisamente, el Gran Premio de la pasada primavera fue tachado de “histórico”, con más de 220.000 espectadores (entre las tres jornadas) en el circuito, y un “impacto turístico” en la provincia gaditana y su entorno de 17,3 millones de euros, el mejor nivel registrado en la serie histórica.