El Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) que se construye para la Armada española en el astillero de Puerto Real ha alcanzado un nuevo hito: la puesta de quilla, casi un año después del primer corte de chapa.
Celebrado como acto de trabajo, la maniobra ha contado con la asistencia por parte de Navantia, entre otros, del director de Operaciones y Negocio, Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes. Por parte de la Armada han asistido el almirante Carlos Martínez-Merello (asesor del Ajema), el teniente general José Antonio Gutiérrez (subdirector general de Programas) y el capitán de navío Ángel Arrazola (jefe de la Oficina de Programas), entre otros.
Todos los invitados han podido observar desde la zona habilitada en el dique la bajada de la quilla del futuro buque militar, deslizada desde la zona de premontaje con las grúas pórtico de Matagorda. Además, la plantilla ha podido ver desde arriba toda la operación, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
UN DISEÑO “ALTAMENTE VERSÁTIL”
Este BAM-IS, que llevará el nombre de ‘Poseidón’, se caracteriza por un diseño altamente versátil, con una eslora de 92 metros y una velocidad máxima de 15 nudos. Su amplia cubierta de trabajo, que supera los 400 metros cuadrados, permite la integración de distintos sistemas modulares, adaptándolo a múltiples perfiles de misión: operaciones de buceo, salvamento y rescate de submarinos, protección del patrimonio subacuático, entre otros.
Para ello cuenta además con una innovadora planta propulsora y de generación eléctrica, basada en tecnologías con corriente continúa, sistemas de almacenamiento de energía y propulsores cicloidales, que le proporciona la capacidad de mantener un posicionamiento dinámico de gran precisión incluso en condiciones meteorológicas adversas, todo ello, cumpliendo las más exigentes normas medioambientales.
Además, esta nueva unidad para la Armada española será capaz de operar con el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN ‘NSRS’. Por otro lado, contará con vehículos no tripulados (ROV) capaces de realizar exploraciones e intervenciones subacuáticas remotamente.
Su construcción (presupuestada inicialmente en unos 166,5 millones de euros), según informaciones anteriores supone una carga de trabajo de 1,3 millones de horas durante tres años y medio; se calcula que genera alrededor de 1.100 puestos de trabajo, incluyendo empleo directo, inducido y de contratas.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Por otro lado, sin dejar el astillero puertorrealeño, este domingo 30 de noviembre celebra una jornada de puertas abiertas con ocasión del 50 aniversario del actual dique. La entrada es libre de 9.30 a 13.30 horas.
Durante el recorrido, los visitantes podrán acceder a zonas emblemáticas como el dique, el museo y uno de los talleres, finalizando en el Taller de Forjas, donde se han preparado diversas actividades. Además, se habilitarán autobuses internos para trasladar a los asistentes desde el acceso principal hasta los puntos de visita. En cada parada, operarios de Navantia explicarán el trabajo que se realiza en el astillero.














