El Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz ha activado en estos últimos días de septiembre la segunda fase (la primera apenas arrancaba una semana antes) de su plan especial con los campus de la Universidad de Cádiz correspondiente al nuevo curso 2025/2026, que se acaba de inaugurar. Esta operativa trata de atender la afluencia a las facultades en la capital y Jerez, pero sobre todo en Puerto Real.
El plan tuvo su inicio al comienzo de las clases en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) en el campus del Río San Pedro, y se intensifica ya con el inicio de curso en el resto de centros de la UCA. Todo ello para fortalecer las conexiones metropolitanas en autobús con los tres campus repartidos por la Bahía, incluyendo expediciones y refuerzos adicionales para atender de la mejor manera (sin demasiados hacinamientos en los vehículos ni esperas en las paradas) la demanda en horas punta, así como otras franjas horarias en las que se detecta una insuficiencia de servicios.
La Junta de Andalucía, que ‘manda’ en el Consorcio de Transporte, asegura en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que financia toda esta operativa especial, con un gasto estimado de 495.000 euros a lo largo del curso académico.
Esta misma operativa en el curso 2024/2025 sumó 158.343 viajeros, cerca de 15.000 más en la comparativa anual. Todas las conexiones tuvieron un comportamiento positivo respecto al curso anterior, destacando Chiclana (+40,3%), Jerez (+25,9%) y San Fernando (+20,1%).
HASTA 20 LINEAS PASAN POR PUERTO REAL DURANTE EL CURSO
En lo que respecta al campus universitario de Puerto Real, la oferta de transporte público por bus (también se puede acceder en Cercanías desde el apeadero de Las Aletas) se compone, por un lado, de 11 líneas troncales que circulan durante todo el año, y nueve líneas temporales durante el periodo lectivo.
Para el presente curso, y adaptado a los horarios y calendarios de los centros de la UCA, el Consorcio de Transportes contempla atender, con esta operativa, los incrementos de demanda que se registran en hora punta en las entradas y salidas de clase, así como otras franjas horarias. Esto se suma a las líneas que ya circulan de modo habitual, y que “permiten dotar de una oferta adecuada de transporte público a la comunidad universitaria”, se sostiene desde el Gobierno andaluz del PP.
Como novedad con respecto al curso pasado, se ha incrementado el número de nuevas expediciones que prestarán servicio con este campus, y ya serán hasta 191 semanales, que se suman a la oferta habitual de autobuses interurbanos, todas ellas con parada en la ESI, Casem y Facultad de Ciencias de la Educación.
En función de la evolución de la demanda, “se podrían adaptar los servicios previstos o incluso aumentarlos, según fuera necesario”, se precisa.
La operativa también mantiene los servicios extra que se pusieron en 2024 para mejorar la conexión entre Chiclana y el campus de Puerto Real, al igual que las mejoras en los horarios con Jerez y El Puerto de Santa María.