El equipo de Gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Rota ha sacado adelante, en el pleno de octubre, pese a los votos en contra de PP, IU-Podemos y Vox, su propuesta para transformar determinadas bonificaciones fiscales potestativas en un nuevo sistema de ayudas directas y más equitativas, tanto para familias como para empresas.
La única modificación puntual de estas ordenanzas afecta a seis de las 53 ordenanzas fiscales para suprimir bonificaciones implementadas desde 2014, tal y como exige el plan de ajuste vigente.
En su lugar se establecerá un nuevo modelo de ayudas directas, especialmente diseñado para garantizar que estas se dirijan a las familias con menor capacidad económica y mayor necesidad, utilizando como criterios la composición familiar y los ingresos, en lugar de la cuota tributaria o el número de bienes (como ocurría con las bonificaciones del IBI).
“No supondrá en ningún caso una subida”, ha dejado claro la concejala de Hacienda, Nuria López, que además ha confirmado que el Consistorio roteño congelará sus impuestos, tasas y precios públicos en principio en 2026, con la idea de que tampoco escalen ni bajen en 2027, que además es año de elecciones municipales.
UN NUEVO MODELO MÁS EQUITATIVO Y PROGRESIVO
La modificación aprobada, en cumplimiento del plan de ajuste, busca establecer un nuevo modelo de fiscalidad “más equitativo, más progresivo y mucho más justo”, se insiste en la información municipal recogida por DIARIO Bahía de Cádiz.
Así, este cambio implica la “supresión de algunas bonificaciones fiscales potestativas”, es decir aquellas cuya aplicación es decisión del gobierno local de turno y no están impuestas por ley, para destinar ese montante a ayudas directas, aplicando un sistema que permite un mayor impacto en las necesidades reales, a diferencia del anterior modelo.
De este modo, el nuevo sistema de ayudas utilizará criterios de referencia como la composición de las familias, las necesidades económicas y los ingresos de familias y empresas: “irán dirigidas a quienes realmente lo necesiten, y permitirán abarcar conceptos que no podían ser cubiertos mediante las bonificaciones fiscales”, se insiste.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EMPRESARIAL
Además, en el marco de esta modificación, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un período de consultas previas en la web municipal (hasta el 31 de octubre) de cara a la redacción de las bases de convocatoria de las nuevas líneas de ayuda para 2026.
Con todo, Nuria López ha avanzado algunos de los aspectos que el Ejecutivo liderado por Javier Ruiz Arana ha incluido en el borrador de esta nueva convocatoria, que se centrará en dos vías principales.
Por un lado, enfocadas a familias, contemplando ayudas al alquiler de vivienda, a la implementación de sistemas de aprovechamiento térmico, a la reducción de la brecha digital en los hogares, a la formación en idiomas, y a las viviendas de protección oficial.
Y por otro lado, mirando al empresariado local, que abarcará ayudas a empresas de especial interés social o utilidad pública, a la implementación de sistemas de aprovechamiento térmico, así como ayudas específicas para el sector de agricultores, ganaderos y transportistas.
Una vez finalizado el periodo de exposición y alegaciones, el Gobierno local socialista pese a contar con mayoría absoluta se reunirá con la oposición para elaborar unas bases de subvenciones consensuadas, “que sean lo más equitativas posible y que respondan a las necesidades más apremiantes de familias y empresas”.