Tras años de espera y la movilización de la comunidad educativa, al fin se colocó la primera piedra de las obras de ampliación del Instituto de Educación Secundaria (IES) Lola Flores, de Jerez. Una actuación que permitirá la retirada de los módulos prefabricados existentes desde hace demasiados cursos y convertirá al instituto público (con unos 550 estudiantes) en “una referencia en la Formación Profesional de la zona”.
La misma consejera de Desarrollo Educativo y FP, Carmen Castillo, acudió el pasado viernes a este simbólico acto que da inicio a unas obras que superan los 3 millones de euros (que se sacan principalmente de fondos europeos). Si todo se desarrolla con normalidad, podrían estar finalizadas en septiembre de 2026.
El proyecto de nuevo aulario, nadie sabe por qué, quedó en el aire desde finales de 2021, cuando sólo estaba pendiente de la licitación de los trabajos. Hasta que el pasado año, sobre todo, la presión de las manifestaciones, concentraciones y clases protesta en plena calle exigiendo al Gobierno de Moreno Bonilla una solución a los barracones “temporales” indignos desde hace una década y media, reactivaron el proyecto, adjudicado a lo largo de este 2025.
“LUCHAR POR LO PÚBLICO, UNA VERDADERA LECCIÓN”
La consejera, que ha admitido que los trabajos son una realidad por “una demanda de años de la comunidad educativa”, pero además “gracias al esfuerzo del Gobierno andaluz”, ha remarcado que el inicio de una obra escolar “es siempre motivo de satisfacción y de alegría ya que demuestra el firme compromiso de la Junta con la educación y, especialmente en un proyecto tan esperado”.
De la misma manera, la alcaldesa María José García-Pelayo ha mostrado su agradecimiento a toda la comunidad educativa por “su perseverancia y su papel esencial” en la consecución de este logro. Al tiempo que ha pedido disculpas “por todos los años que habéis estado en barracones, que habéis sufrido los barracones”.
Y Germán Rodríguez, director del IES Lola Flores, ha evidenciado su felicidad “porque hoy damos un pasito más en la dignificación de nuestras instalaciones” y se ha referido a las reivindicaciones: “todo ese proceso fue una lección de aprendizaje muchas veces más importante que a lo mejor estar en un aula, es luchar por lo que uno cree y luchar por lo público porque lo público es lo de todos”.
AMPLIACIÓN, REORGANIZACIÓN Y DIGNIFICACIÓN DEL INSTITUTO
La obra contempla la construcción de un nuevo edificio con más de 1.000 metros cuadrados de superficie para albergar los talleres de los Ciclos Formativos autorizados en el centro (FPB de Cocina y Restauración, FPM de Cocina y Gastronomía y GS de Técnico Superior de Cocina), así como la reorganización del edificio existente.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que el centro se estructurará por etapas educativas, a fin de garantizar los espacios necesarios para todas las enseñanzas y atendiendo a su funcionalidad y accesibilidad.
Así, en los edificios existentes, donde se localizan las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato, se reubicarán nuevas aulas de música y plástica para Secundaria, tres aulas de apoyo, tres laboratorios, aula de desdoble, aula taller y dos aulas polivalentes para ciclos formativos. Además, se creará un aula de Educación Especial con aseo adaptado, despacho para las asociaciones de padres y madres del alumnado y despacho para el propio alumnado.
En el futuro edificio se alojarán los talleres necesarios para los ciclos que imparte el centro, todos ellos de la familia de Hostelería y Turismo. Así, habrá un taller para el ciclo de Cocina y Gastronomía, incluidas cámaras frigoríficas, cuarto de basura, recepción y almacén; un taller de panadería, también con cámaras frigoríficas y almacén; y un taller para el ciclo de Cocina y Restauración, con almacén.
Esta nueva construcción contará con bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica. También dispondrá de calefacción por radiadores con generación de calor mediante equipos de aerotermia.
Por último, la actuación contempla la conexión de todos los edificios que componen el IES Lola Flores, a fin de asegurar la accesibilidad a todos ellos. Una vez finalizadas las obras y retirados los obsoletos módulos prefabricados, se urbanizarán los espacios exteriores, donde se dispondrá un nuevo parking y porches para creación de zonas de sombra.