publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (19:40 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2018

“La respuesta a por qué llegan más, no está a pie de puerto”

Redacción Firmado por Redacción
4 de julio de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Responsables políticos, de los servicios públicos de acogida y rescate de inmigrantes, organizaciones no gubernamentales así como a periodistas que cubren las informaciones relativas al fenómeno migratorio en las costas gaditanas se han dado cita este martes y miércoles en la capital con la excusa de las jornadas ‘Inmigración y medios de comunicación’, organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), con el impulso de su demarcación en Cádiz.

Ambas sesiones de trabajo, que han contado con el patrocinio de la Fundación Unicaja y de la Diputación, han tenido entre otros, el objetivo ayudar a mejorar la información que se ofrece a la ciudadanía sobre este fenómeno –de nuevo de actualidad, aunque nunca han dejado de llegar pateras- y poner en contacto a periodistas y responsables y técnicos de las organizaciones que trabajan en la atención a estos inmigrantes, puesto que son la principal fuente de información de los medios de comunicación.

Antes del comienzo de las mesas de trabajo del miércoles, los participantes en las jornadas visitaban en el puerto de Cádiz la embarcación de Salvamento Marítimo ‘Salvamar Suhail’ y pudieron conversar con los miembros de su tripulación acerca de las labores que desempeña cada día.

Posteriormente, ya en el Centro Unicaja de Cultura, en la calle San Francisco (sede de este encuentro), representantes de Cruz Roja, Asociación Tierra de Todos y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía han explicado las condiciones en las que actualmente atienden a las personas inmigrantes que llegan a las costas y han reclamado a los medios que profundicen en la información que ofrecen sobre las causas del fenómeno migratorio. La respuesta a la pregunta de ¿por qué llegan más?, “no va a estar a pie de puerto” ha dejado claro el portavoz de Cruz Roja, Miguel Domingo.

 

En la siguiente mesa la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Barbate, Ana Pérez, ha reflexionado sobre las dificultades municipales para atender a las personas que son rescatadas y desembarcan allí y ha evidenciado que “vivirlo en primera persona no es lo mismo que verlo por la tele, porque les ves las caras” con las que llegan a un lugar seguro. También estaba invitada su homóloga en el Ayuntamiento de Tarifa, Francisca Hidalgo, que no pudo exponer la situación que se vive en su localidad debido a que estuvo coordinando la atención a los inmigrantes que han sido rescatados este mismo miércoles en el Estrecho de Gibraltar y que fueron desembarcados en su municipio.

La última sesión de trabajo contó con la intervención del presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía, Juan Carlos Suárez y de la periodista Charo Pérez, coautora de la guía ‘Información e inmigración: Recomendaciones para periodistas’. Suárez subrayó la necesidad de “evitar las etiquetas y categorías que puedan despersonalizar” a las personas inmigrantes y pidió ser cuidadosos en la forma en la que se transmiten las noticias para evitar “mensajes discriminatorios”. Por su parte, Pérez indicó cuatro aspectos a tener especialmente en cuenta a la hora de realizar la cobertura de este tipo de situaciones: el uso correcto del lenguaje, la diversificación de las fuentes para completar y contrastar las versiones oficiales, el cuidado de las imágenes y el respeto a la imagen d los menores.

La clausura estuvo presidida por la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, acompañada por Javier Vela, como representante de la Fundación Unicaja, y Eva Navarrete, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, quien apuntaba que “es fundamental que se apueste por la formación de los periodistas”, una de las razones por las que el Colegio ha organizado estas jornadas.

Sánchez Rubio, por su lado, resaltó en su intervención el “papel vital” que desempeñan los medios para trasladar esta realidad a los ciudadanos. La consejera informó que este año la Junta aumentará en 700 plazas la acogida a menores inmigrantes en los centros de su responsabilidad. Hasta la fecha, indicó, han llegado a Andalucía 1.900 menores no acompañados, mientras que en todo el año 2017 fueron 2.300.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

En cuanto al primer día de las jornadas, el martes, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, la primera mesa de trabajo juntaba a responsables de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y Acnur (la Agencia de la ONU para los Refugiados), que abordaron el trabajo diario que realizan en la acogida y atención a estas personas. Por otro lado, los periodistas que participaron en la segunda mesa (Sara Cantos, Raquel Montenegro, Juan José Téllez, Lucía Benítez y María Almagro) remarcaron la dificultad a la que se enfrentan para profundizar en las informaciones relativas a las causas y consecuencias de la inmigración.

En el acto inaugural previo, la presidenta de la Diputación, Irene García, destacaba la importancia del papel de los medios de comunicación al informar de estas situaciones porque “han removido conciencias” y subrayó la importancia de informar con veracidad de este fenómeno; mientras que el delegado del Gobierno andaluz, Juan Luis Belizón, apuntó que “Andalucía no va a dar la espalda” a las personas que están llegando a las costas pese a la “situación desbordante” que se está produciendo en las últimas semanas.

Tags: CádizColegio de Periodistas de Andalucía
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Protesta de la plantilla de ayuda a domicilio en un pasado pleno / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Consistorio gaditano presume de duplicar la inversión en los servicios privatizados de ayuda a domicilio, mantenimiento y parques y jardines

11 de mayo, 2025
Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Posado a las puertas del baño para ostomizados / FOTO: Junta
-Bahía

El Hospital Puerta del Mar reforma y habilita un baño adaptado para pacientes ostomizados

11 de mayo, 2025
siguiente noticia

Núñez (PP) exige la “inmediata” regularización de viviendas ilegales y reflexiona que “la asociación PSOE-Román-urbanismo es terrorífica”

Campamentos deportivos en el extranjero

Músicos de siete países se miden en El Puerto en el V Certamen Internacional de Guitarra Clásica ‘Ángel Piñero’

La Autoridad Portuaria pretende multar al Ayuntamiento de Cádiz por abrir Elcano a la atención de inmigrantes abandonados en la calle

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.