publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (17:16 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2018

Dos cada tres parados menos en Cádiz en junio, del sector servicios

Redacción Firmado por Redacción
3 de julio de 2018
/tiempo de lectura: 9 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contabiliza en junio 6.467 personas desempleadas menos en sus oficinas de la provincia de Cádiz (y el 75% del sector servicios, dato que habla por si sólo de la temporalidad y precariedad de esos contratos), lo que significa una reducción del 4,3% respecto a mayo. El total de registrados se queda cerca de bajar de los 140.000 (141.353, en concreto; que son 6.542 menos que hace un año). Además, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 5.047 personas; se han ganado 11.158 cotizantes gaditanos en lo que va de 2018.

A nivel andaluz, esta bajada del paro ha beneficiado a 10.493 personas (el total de desempleados es ahora de 789.827); mientras en el global del país, el paro registrado decrece en 89.968 desempleados (con lo que el total de desocupados registrados en el Inem se sitúa en 3.162.162, la cifra más baja desde diciembre de 2008). Es significativo que de los más de 2 millones de contratos firmados durante este mes en España, apenas el 9% han sido con carácter indefinido. En todo el Estado, la Seguridad Social ganó en junio una media de 91.322 afiliados y actualmente habría superado los 19 millones de ocupados cotizando.

Cádiz es la provincia andaluza en la que más baja el paro en términos absolutos y porcentuales este junio; y la tercera provincia a nivel nacional. Desde la consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta se matiza que la variación de junio hace que la provincia gaditana se encuentre “en niveles de paro similares a los de finales del año 2008”.

El descenso del paro es generalizado para todos los grupos de población y sectores de la actividad económica de Cádiz, aunque, como es de esperar, sobresale la caída en el sector servicios, responsable de dos cada tres personas desempleadas menos. En términos absolutos, junio deja 4.809 parados registrados menos en dicho sector; 725 menos en el sector de personas sin empleo anterior; 452 menos en la construcción; 343 menos en la industria; y una bajada de 138 en la agricultura.

 

En cuanto al perfil de las personas demandantes, junio deja descensos tanto entre hombres (-3.326) como entre las mujeres (-3.141). Por tramos de edad, si bien el desempleo desciende en todos ellos, lo hace con mayor intensidad comparativa entre las personas menores de 25 años, que ven recortarse su paro en un 8,9% en relación al que tenían en mayo.

Así, remarcan desde la delegación territorial de Economía en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ya son 58 meses seguidos de bajadas en el paro interanual de Cádiz. Actualmente hay 6.542 parados menos que hace un año, en junio de 2017, lo que supone una bajada del 4,4% en términos porcentuales. Este descenso (atendiendo los últimos doce meses) es general para todos los colectivos y sectores. Las mayores bajadas interanuales se producen entre hombres y, comparativamente, en las siguientes actividades: construcción (con un 12% menos de paro del que tenía el sector en junio del año pasado); agricultura (10,1%); y en el grupo de personas sin empleo anterior (8,2% menos de paro). Por franjas de edad, las personas menores de 25 años reducen su paro en un 9,1% respecto al año anterior.

EN LA BAHÍA, 3.000 PARADOS MENOS

Repasando el comportamiento en las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en junio se registran bajadas destacadas.

De este modo, el desempleo en Chiclana contabiliza 658 parados menos (9.742 en total); y le siguen Jerez, con 520 demandantes de empleo menos (el SAE local registra ahora 26.857 inscritos); Cádiz, con 484 personas menos en la ‘cola’ (12.708); El Puerto, con 451 menos (9.404); San Fernando, con 414 menos (10.461); Rota, donde cae el desempleo en 337 personas (2.704); y finalmente Puerto Real, con 68 registrados en el SAE menos (4.797 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro registrado decrece en este sexto mes de 2018 en 2.932 personas, y el total baja a los 76.673 demandantes (unos 2.700 menos que hace un año), el 54,2% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA APELA A LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN PARA ENCONTRAR MEJORES EMPLEOS

Para la delegada territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, con la disminución del paro de este junio, la provincia suma 15.860 personas desempleadas menos en lo que llevamos de año 2018. Desde febrero, el desempleo está bajando, si bien este mes es cuando lo ha hecho con más intensidad del semestre.

Pérez, que en esta ocasión ya no critica ni exige nada al Gobierno central, ahora en manos del PSOE (algo habitual mes a mes cuando estaba en la Moncloa Rajoy), interpreta que el Gobierno regional está haciendo en Cádiz “un enorme esfuerzo para crear empleo de calidad en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI), a través de una alianza con los sectores productivos”.

Sobre este punto, insiste en la importancia de la formación porque, en su opinión, “a mayor capacitación, mayores son las garantías de encontrar empleo y de que este reúna mejores condiciones como consecuencia de la profesionalización del sector”.

Por su lado, para la presidenta de la Diputación, Irene García, “hoy es un día feliz al conocer estos datos de empleo, porque son personas que consiguen su trabajo. Esto es una buena noticia para la provincia”. Y ha reflexionado que “estos datos permiten hablar en positivo de desarrollo económico de la provincia”.

EL SUBDELEGADO SE ESTRENA COMO “ALIADO EN LA CREACIÓN DE EMPLEO DIGNO Y DE CALIDAD”

El flamante subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, que este mismo martes ha tomado posesión del cargo en Sevilla, ha mostrado su satisfacción por la disminución del desempleo: “es una gran noticia que 6.467 gaditanos hayan dejado de formar parte de las listas del paro en el último mes”.

“La generación de puestos de trabajo es la gran prioridad que debemos tener todas las administraciones. El hecho de que Cádiz sea la segunda provincia de España en la que más baja el desempleo es importante pero, lejos de caer en la complacencia, debe servirnos para seguir poniendo todos los medios a nuestro alcance para acabar con este problema estructural”, asegura el hasta hace unos días concejal del PSOE en el Ayuntamiento de la capital.

“Estamos ante una buena tendencia que hay que afianzar. Es necesario luchar contra la estacionalidad que en muchas ocasiones esconden estos datos, para que el empleo que se cree sea estable”, precisa. Y añade que “los datos del paro no pueden bajar a costa del empeoramiento de las condiciones laborales y la pérdida de derechos. Los esfuerzos deben ir encaminados a crear puestos de trabajo estables, con salarios dignos, que permitan a los ciudadanos tener calidad de vida y una garantía de futuro”.

Por otra parte, el subdelegado opina que “debemos atraer inversiones. Nuestra provincia tiene una gran potencialidad que se une al talento y la capacidad de los gaditanos. Tenemos todas las herramientas para acabar con este problema estructural. Por eso, hay que poner todos esos recursos en marcha y aprovechar al máximo nuestras posibilidades”.

“Debemos poner todos los recursos que están a nuestro alcance al servicio de la creación de empleo. Así lo vamos a hacer desde la Subdelegación del Gobierno, donde los gaditanos tienen una aliada para hacer frente a los grandes retos de nuestra provincia, entre los cuales, el empleo, ocupa un sitio prioritario”, concluye Pacheco.

EL PP PIDE A PEDRO SÁNCHEZ QUE “NO TOQUE NI UNA COMA” DEL “PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE RAJOY”

Y desde el PP de Cádiz, su presidente Antonio Sanz, ha valorado estos que considera como “la herencia de los gobiernos del PP” y que dejan a la provincia “en una posición inmejorable para alcanzar los retos marcados y la tendencia imparable hacia los 20 millones de empleos en nuestro país para 2020”.

Sanz ha resaltado que “esta disminución del desempleo en más de 50.000 personas durante los años de gobierno de Rajoy, pasando de los 191.470 parados en enero de 2012 a los 141.353 que hay actualmente, dejando claro las políticas activas que ha planteado la derecha”. Igualmente, pone en valor “el trabajo realizado desde el ministerio de Empleo con una reforma laboral criticada por el PSOE pero que, a día de hoy, parece que no van a tocar porque saben que crea empleo en una provincia siempre castigada por los gobiernos socialistas”.

Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, el que hasta hace unos días era también delegado del Gobierno en Andalucía (y al que ya se le ha buscado otra ‘silla’ ahora en el Senado), ha resaltado que “cuando Rajoy cogió el gobierno en enero de 2012, había en Cádiz 338.054 personas afiliadas y a día de hoy, en número se ha incrementado en 376.198 afiliados, es decir, 38.144 personas más cotizando”.

Este político jerezano reconoce con todo que “aún queda mucho por trabajar por los 141.353 desempleados de la provincia”, pero al tiempo al nuevo gobierno de Pedro Sánchez que “no invente y que no toque ni una coma del proyecto de recuperación en materia de empleo desarrollado por el Partido Popular porque los números atesoran que es el idóneo para el bienestar de los gaditanos”.

Asimismo, ha exigido a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, como hacen los conservadores mes tras mes, que “active, de una vez por todas, las políticas activas de empleo competencia de la administración regional y que deben contribuir a integrar en el mercado laboral a los colectivos con mayor índice de desempleo, entre ellos los jóvenes y así siga recortando la alta tasa de paro que aún se tiene respecto a otras provincias”.

“SE SIGUE SEMBRANDO MÁS PRECARIEDAD Y TEMPORALIDAD”, PARA CCOO

De nuevo, la visión realista de la nueva bajada del desempleo viene de la mano de los sindicatos. Para CCOO, los datos de paro y contratación en la provincia “evidencian la alta dependencia de nuestro mercado laboral al sector servicio, así como en el uso y el abuso de la contratación temporal, la alta rotación y el incremento de la parcialidad en la contratación que siguen siendo un laste para el desarrollo y la generación de riqueza en Cádiz”.

Los datos indican que del total de personas desempleadas en la provincia, 141.353, más de un 65% (o sea, 92.866) están registradas hoy como demandantes de empleo en el sector servicio: “el trasvase de personas en búsqueda de empleo de otros sectores hacia este sector es otra tendencia que genera también la falta de expectativas y generación de empleo, así como el tipo de cualificación y formación que se desarrolla en contraposición con el sector industrial (6,2%)”, analiza este sindicato, que también cuestiona que la brecha de paro entre hombres y mujeres “es cada vez mayor”.

Por otro lado, el número de contratos realizados durante este mes en Cádiz ha caído un 3,54% con respecto al mes anterior, suponiendo 61.841, de los cuales el 77,6% se han realizado en el sector servicios, y en industria “solo el 5,61%”. Y la temporalidad de las contrataciones “sigue siendo altísima, de más de un 92%. Dato éste que vuelve a indicarnos la volatilidad de nuestro empleo”, subraya Comisiones.

Con este contexto, CCOO Cádiz vuelve a exigir la “urgente necesidad” de revertir las reformas laborales (del PSOE y del PP) que “han implementado un modelo laboral basado en la subcontratación y en la precarización del empleo, y que en nuestra provincia condiciona la generación de un empleo de más calidad en momentos como el actual de crecimiento económico, y donde se hace imprescindible que una parte de los beneficios que están generando actividades, como el turismo, la industria y el comercio lleguen a los trabajadores, y se asiente de esta forma, esta riqueza en nuestro territorio”.

“Volvemos a insistir en que los datos de empleo no son meros números sino que detrás de ellos se esconde una realidad social y un mercado laboral con graves problemas estructurales para generar empleo de calidad, que se caracteriza por la generación de empleo estacional, temporal y precario, que aboca a las personas a vivir con grandes dificultades; que las personas paradas de larga duración sin prestaciones indican la necesidad de poner ya en marcha actuaciones urgentes para su inserción; que se hace imprescindible actuaciones para revitalizar nuestro sector industrial y primario, y actuaciones concretas territoriales con inversiones especificas”, sentencia este sindicato, que sentencia que “cada día que pasa, sin legislar un nuevo marco de relaciones laborales más justo y más decente, se está sembrando más precariedad y temporalidad”.

“LA NORMALIZACIÓN DE LA TEMPORALIDAD DEL TURISMO NO AYUDA”, PARA CSIF

Por su parte, CSIF-Cádiz considera “lógico y normal” que los datos de paro en junio reflejen una tendencia positiva, ya que acaba de arrancar la temporada alta estival. Sin embargo, para su presidente, Enrique Estévez, la “normalización” de la temporalidad del turismo, que lleva aparejada una “indeseable precariedad”, “no ayuda a mejorar la maltrecha economía de la provincia”.

Para la Central Sindical es fundamental que el turismo, como fuente principal de riqueza, “se revista de iniciativas de calidad y valor añadido, que impulse una industria turística diversificada que se extienda todo el año y no sólo en verano y fechas señaladas”.

Además, este sindicato insiste en la necesidad de que la administración incremente el empleo público de la provincia de Cádiz, “con la que se dinamizaría directa e indirectamente la economía local, además de mejorar los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía, tan perjudicados desde los inicios de la crisis en 2008”.

Y al mismo tiempo, la propia administración pública “tiene en su mano la posibilidad de cambiar las políticas fiscales y económicas para atraer nuevas industrias que permitan un cambio del tejido productivo, para no dejar que el turismo sea la única fuente de riqueza de una provincia cuyos habitantes están capacitados y formados para ejercer otras profesiones distintas a las que ofrece el sector servicios”.

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de AndalucíaPPprovincia de CádizSubdelegación del Gobierno
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
Aula todavía sin niños / FOTO: Ayto.
El resto del mundo

El 55% del profesorado gaditano ha gestionado casos de bullying sin los recursos adecuados

7 de mayo, 2025
siguiente noticia

Saldaña (PP) promete “recuperar para los jerezanos” el infrautilizado parking de la plaza de la Estación

Emasa adjudica por 320.000 euros las obras para habilitar dos aparcamientos temporales en la avenida de Astilleros con 440 plazas

“A Carlos Perales hay que recordarlo peleando y con una gran sonrisa, ganando pequeñas batallas que al final lo hicieron grande y especial”

Visita institucional a la sede de Párkinson Bahía de Cádiz para confirmar la “calidad profesional” y “calidez humana” del personal

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.