publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (14:27 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

La gran revuelta de la estima (la mentira nos enferma socialmente)

· Firmado por ·
2 de julio de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Pienso que vivimos un momento en el que es necesario llevar adelante una gran revuelta, sobre todo en lo que se refiere a la estima de todo ser humano. El mundo, en su conjunto, requiere reposar y repensar, ver la manera de salvaguardarse de tanto rencor sembrado. Por tanto, creo que es hora de enternecerse, con quienes se convive, para poder atraer ese espíritu conciliador que todo el orbe demanda con urgencia. Lo armónico es lo que da vida, lleva consigo esa capacidad de fascinar y comunicarse, o sea, de vivir abriéndose a los demás. No podemos levantar muros. Eso ha de ser pasado. La prioridad pasa por escuchar y acompañar. Luego, tomando la verdad como lenguaje se acompasa el ritmo y se regulariza la ilusión. Por otra parte, nos hace falta el pan diario de la juventud, al menos para borrar tantas falsedades sembradas que nos llevan a enfermar socialmente. Indudablemente, hemos también de actuar con clemencia, en esa cercanía hacia el análogo, sobre todo para no caer en los errores del pasado, pues como decía San Ignacio: “El amor se manifiesta más en las obras que en las palabras”  y, en consecuencia, “está más en dar que en recibir”. ¡Donémonos!, entonces. Sentiremos una felicidad en el alma que es de agradecer.

Desde luego, la generosidad hay que ponerla en valor, si en verdad queremos hacer valer los encuentros, máxime en un momento de tantas idas y venidas absurdas, de vueltas y revueltas sin consideración hacia nadie, con la proliferación de grupos extremadamente violentos que nos están dejando sin nervio y sin verbo. Por cierto, nos hemos acostumbrado a tragar un aluvión de disfraces, o de vidas en apariencia de difícil retorno a lo auténtico. Tanto es así, que hay verdaderos encubridores del embuste para que parezca certeza, disimilando el engaño y ocultando las intenciones. Sin ir más lejos, algunos de los sembradores del terror han dado un uso tergiversado de la religión y una falsa interpretación de los textos religiosos para incitar y justificar la violencia. Ante esta triste situación, no debemos olvidar que la barbarie no tiene defensa alguna. Este tipo de hechos son tan aborrecibles como demoledores porque sus simientes son de odio, hasta el punto que cada día es más complicado mantener seguros a los ciudadanos. En cualquier parte del planeta te pueden sorprender los terroristas, dispuestos a encontrar cualquier debilidad en nuestra defensa. Por ello, como dice Naciones unidas, hay que ir por delante de ellos para prevenir que las mismas tecnologías se puedan convertir en armas letales. Esta es la cuestión, de ahí la necesidad de cambiar el corazón, y la mejor manera de hacerlo es bajo la estima del abrazo.

Llegado a este punto, me viene a la memoria esta inolvidable frase de Quevedo, en referencia a aquellas gentes de bien, que únicamente atienden al lenguaje interno,  ya que “sólo con el corazón se hablan”. En efecto,  es el mundo de los afectos el que nos pone en camino, en movimiento, sin tristezas ni sensación de cansancio.  Hoy más que nunca nos hace falta mantenernos activos, permanecer en guardia en todo lugar y durante todos los días, puesto que únicamente a través del esfuerzo y la constancia, podemos abrazarnos y entendernos, en un mundo fracturado como jamás, que precisa un futuro compartido para construir sociedades justas e inclusivas, solidarias y libres, capaces de restituir tantas dignidades perdidas, y desalojar tantas incertidumbres creadas por nuestro afán egoísta. Hace tiempo que corremos el riesgo de ser reducidos a un mero producto de mercado y consumo, y esto hará del mundo, un verdadero infierno para todos. ¿Dónde ha quedado el amor y nuestra capacidad de amarnos?  Crear las condiciones idóneas  es una responsabilidad que nos debe involucrar a todos, sin excepción alguna. Sin duda, es a partir de esa unión y unidad de países como se avanza humanamente.

A propósito, en este sentido de hermanarse, no podría haber elegido Austria un mejor lema para su presidencia de la Unión Europea, que el de: “Una Europa que protege”. Ciertamente, la humanidad desea una mayor protección, o si quieren un mayor sentido de consideración, seguridad y orden.  Finalmente, también me complace que la Presidencia se centre en asegurar la estabilidad en el vecindario de Europa, en la ciudadanía europeísta, siempre dispuesta a construir comunidades donde cada uno se sienta reconocido como persona y ciudadano, titular de obligaciones y derechos, donde la ética de las exigencias sea lámpara de curso de las relaciones. Ahora bien, no vayamos a quedarnos solo en palabras, nuestro trabajo es el de alentar y guiar, el de construir sociedades dignificadas, respetuosas con toda vida, con todo ser humano, no permitiendo que nos mutilen el entusiasmo, fortaleza tan valiosa como necesaria. DIARIO Bahía de Cádiz

 

Tags: opiniónVíctor Corcoba
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

El pulso humano de una fuerza divina

23 de abril, 2025
Víctor Corcoba

El orden en la libertad y en el deber responsable

6 de marzo, 2025
Víctor Corcoba

Renazca la certeza; florezca el amor

2 de enero, 2025
Víctor Corcoba

Hacia un espíritu de reparación

17 de noviembre, 2024
siguiente noticia

Los supuestos presupuestos

La campaña de desratización acaba en su primer semestre en marcha con los focos más importantes de ratas detectados en La Isla

Llega al fin la arena a la playa de Camposoto

Culminado el proceso de realojo de las viviendas de Cooperativa, ahora se trabaja en su próximo derribo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.