publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (22:04 h.) – Número 5.259 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La provincia de Cádiz registra 15.000 donaciones de sangre y plasma en los primeros cinco meses del año, el 12% del total regional

Redacción Firmado por Redacción
14 de junio de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Los centros de transfusión sanguínea andaluces han registrado en los primeros cinco meses del año un total de 128.213 donaciones de sangre y plasma (concretamente, 120.358 de sangre y 7.855 de plasma), de las que 15.076 proceden de la provincia de Cádiz (13.972 de sangre y 1.104 de plasma).

Coincidiendo con la celebración este 14 de junio del Día Mundial del Donante de Sangre, la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, ha agradecido este gesto solidario a los donantes que acuden cada día a los puntos de donación habilitados en la comunidad autónoma y permiten mantener las reservas necesarias para que puedan realizarse los actos médicos y quirúrgicos que precisan estos componentes en los hospitales andaluces. Y ha aprovechado para hacer un llamamiento, coincidiendo con la época estival y el periodo de vacaciones anuales de muchas familias, para que la población acuda a los puntos de donación establecidos en los centros de transfusión sanguínea de la sanidad pública andaluza.

En la conmemoración de este año del Día del Donante de Sangre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere rendir homenaje a todas las personas donantes por su acto voluntario y altruista, y a la vez concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos. Así, el tema de la campaña es que la donación de sangre es un acto solidario; se destacan los valores humanos fundamentales de altruismo, respeto, empatía y generosidad, que están en la base de los sistemas de donación voluntaria y no remunerada. Por ello, el lema adoptado es ‘Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida’.

En estos días, para conmemorar la efeméride, los distintos centros de transfusión sanguínea realizan actos de concienciación a la población y agradecimiento a las personas que con sus donaciones están permitiendo salvar vidas y mejorar la salud de otras muchas. En el caso de la provincia de Cádiz, se ha organizado en la jornada de este jueves una colecta especial en el Alcázar de Jerez.

 

En estos actos, asimismo, se continúa animando a estas personas, y a las que nunca han acudido a un punto de donación, a que mantengan las reservas de sangre en niveles óptimos. En el último año, la sangre donada permitió cubrir todas las necesidades que han surgido en los hospitales andaluces para transfusiones de sangre, plasma y plaquetas. Incluso, en algunas ocasiones, se ha podido enviar sangre a otras comunidades que han solicitado apoyo, se señalan desde la Junta en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Los grupos sanguíneos más demandados en Andalucía son el A positivo y el O positivo, aunque por las especiales características inmunológicas tiene gran importancia el O negativo.

UN PROCEDIMIENTO FÁCIL Y COMPLETAMENTE SEGURO

Cualquier persona que tenga más de 18 años, pese más de 50 kilos y goce de buena salud puede donar; después de una donación de sangre deben transcurrir al menos dos meses hasta la siguiente. La donación de sangre es un procedimiento fácil y completamente seguro, ya que además de que antes de la extracción se realiza un reconocimiento médico, en ésta se emplea material estéril y de un solo uso. Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de transfusión sanguínea de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de Andalucía. Así, toda la red funciona como un único centro, la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran.

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos, y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

Desde octubre de 2016, los donantes andaluces pueden descargarse la App ‘Dona Sangre Andalucía’, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza. Entre otros servicios, ofrece información personalizada sobre colectas cercanas y alertas, en función del grupo sanguíneo y la cercanía del usuario al área geográfica donde se demanda su grupo.

Tags: Junta de Andalucíaprovincia de Cádizsalud
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

CAF Santana, que ya fabricó los tren-tranvías de la Bahía de Cádiz, se adjudica dos contratos para el mantenimiento de los mismos

El fútbol como negocio

Otro verano con más de 140 actividades, reflejo de un Cádiz “vivo”

Las calles isleñas se ‘liberan’ de evocaciones franquistas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.