publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (9:24 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2018

El Instituto del Rosario ‘revivirá’ como “contenedor energéticamente eficiente” de los fondos de arte contemporáneo de la Diputación

Redacción Firmado por Redacción
3 de abril de 2018
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Diputación gaditana está decidida a recuperar el edificio del antiguo Instituto Santa María del Rosario “para la ciudad de Cádiz”. Se trata de una “actuación largamente esperada”, y un proyecto de gran calado que supone “un hito más en el empeño de este Gobierno por aumentar y mejorar el patrimonio de esta Diputación”, según ha resaltado la presidenta de la institución provincial, Irene García, en la presentación de la iniciativa en la que se invertirán unos 3,5 millones de euros, contando con que la Junta de Andalucía aporte el 60% del total.

El objetivo es que este inmueble propiedad de la propia institución y que lleva años abandonado en la calle San Francisco, junto a la plaza de San Agustín, se convierta en “un elemento para la dinamización social, cultural y turística” de la capital gaditana mediante un proyecto “ambicioso pero racional” que conllevará su rehabilitación integral; en este sentido, se subraya el empleo que generará el proyecto en el sector de la construcción, durante los meses de su ejecución.

Irene García ha avanzado que el edificio se convertirá en un “contenedor cultural”, uno más en Cádiz (con esta misma orientación, en la Alameda el Ayuntamiento abría años atrás el Espacio de Cultura Contemporánea, el ECCO), “con una doble finalidad”. Por una parte, acogerá los fondos de la colección pictórica contemporánea de la Diputación, que actualmente están dispersos por diferentes edificios y dependencias. El edificio no sólo favorecerá que la colección se ponga a disposición de la ciudadanía, sino que contará con la posibilidad de tener espacios para la catalogación, eventual restauración y un almacenaje ordenado y en las mejores condiciones para las obras. Por otra parte, el inmueble se ofrecerá como un espacio de encuentro y de realización de actos de ámbito cultural y social.

Los asistentes a la presentación del proyecto han tenido ocasión de conocer a través de planos un avance del diseño futuro del edificio. Contará con salas que podrán albergar exposiciones temporales, así como espacio para una escuela-taller, una cafetería y una tienda de recuerdos a la que se podrá acceder desde la calle o desde la propia salida del espacio museístico, “contribuyendo a potenciar el turismo cultural de la capital y el conjunto de la provincia situándolas en una posición de vanguardia”. Además, el claustro podrá ser utilizado para actos culturales como conferencias o conciertos cuando sea solicitado por parte de ayuntamientos y otras instituciones o asociaciones de la provincia.

 

“De la misma manera que con la reactivación del proyecto de Valcárcel contribuimos a la consolidación de una franja litoral con vocación universitaria y hotelera, ahora apostamos por ampliar todo un cinturón de oferta de atractivos de carácter cultural y con una evidente dimensión y trascendencia turística”, interpreta la presidenta socialista.

García ha puesto de relieve que este proyecto es el fruto del intenso trabajo que desde el inicio del presente mandato ha estado llevando a cabo un equipo multidisciplinar que ha estado dirigido por la vicepresidenta segunda Maribel Peinado (la diputada el extinto PA que apuntala el Gobierno del PSOE) y que ha contado con la implicación de los técnicos de la propia Diputación, de la Agencia Provincial de la Energía y de expertos tanto de la Universidad de Cádiz como de la Universidad de Sevilla.

La redacción de los pliegos de licitación y los trámites necesarios para la puesta en marcha de los trabajos “están avanzados”, por lo que espera que las obras puedan comenzar “a finales de este año o principios del que viene”. El plazo de ejecución de las mismas es de 18 meses.

Fachada del edificio abandonado que se quiere poner en valor / FOTO: Eulogio García

“PROYECTO SINGULAR E INNOVADOR”

Tanto Irene García como Maribel Peinado han expuesto las claves que hacen de esta actuación un proyecto “singular e innovador” que incorporará las tecnologías más novedosas desde el punto de vista del ahorro y la eficacia energética. Es además la primera de estas características que se va a realizar en Europa, se resalta en la información remitida a DIARIO Bahía de Cádiz

Todos estos elementos convertirán al antiguo instituto en pleno centro histórico de Cádiz en lo que se conoce como ‘Edificio NZTB’ por sus siglas en inglés: edificio de consumo de energía casi nulo.

El arquitecto y secretario técnico de la Agencia Provincial de la Energía, Francisco Miguel Martín, ha sido el encargado de aportar los detalles técnicos que lo hacen posible, explicando que se trata de “una tecnología que apuesta por inmuebles que apenas precisan de demanda de energía, y que cuando lo hacen la obtienen de sus propias estructuras”. Para ello se han incorporado al proyecto novedosos sistemas que facilitan la climatización y refrigeración del inmueble de manera natural. Además, ha destacado la colocación de una cubierta solar fotovoltaica que permitirá la producción de energía limpia para el autoconsumo del edificio.

El inmueble estará domotizado, lo que permitirá controlar en todo momento las condiciones de temperatura y humedad de las salas que albergan las obras de arte, de forma que están sean las óptimas para su conservación.

Todo este trabajo se ha hecho además con el máximo respeto a la estructura del edificio histórico, lo que hace que esta actuación sea “ejemplarizante” y se adelante al cumplimiento de las próximas normativas en materia de eficiencia energética.

Estas características del proyecto han permitido que la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Junta, haya concedido distintas líneas de incentivos a la Diputación para la ejecución de la actuación dentro del programa de desarrollo energético sostenible de Andalucía en el periodo 2017-2020. A través de estas aportaciones la administración regional financiará en torno al 60% del presupuesto total de la obra de rehabilitación y adaptación a los nuevos usos, que asciende a unos 3,5 millones de euros.

Al respecto, la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez, ha destacado que la Diputación se convierte en “un ejemplo en materia de energías renovables”. De hecho, la de Cádiz es la única diputación andaluza que ha presentado proyectos para optar a las ayudas del programa de Construcción Sostenible de la Agencia de la Energía. Del mismo modo, ha aseverado que “el éxito está asegurado cuando las administraciones trabajan juntas”.

Por último, la presidenta de la Diputación ha agradecido la “lealtad y responsabilidad” de los representantes de la Orden de San Agustín, con quienes se ha alcanzado un acuerdo provechoso para ambas partes y que permitirá armonizar los “intereses legítimos” de las partes implicadas.

EDIFICIO HISTÓRICO SIN USO DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA

El edificio sobre el que se va a actuar está situado en el número 23 de la calle San Francisco y fue construido en el siglo XVII para acoger el convento de San Agustín. En el año 1863 pasó a albergar el Instituto Público de Segunda Enseñanza, después denominado Instituto Columela y, posteriormente, IES Santa María del Rosario, hasta que cerró sus puertas en junio de 2007.

La finca fue adquirida por la Diputación Provincial con motivo de la permuta con la Junta de Andalucía de la parcela conocida como ‘Residencia IPG’ en la calle Granja de San Ildefonso s/n, donde se ubicaban las dependencias del INEM y que en principio estaba destinada para la frustrada construcción de la Ciudad de la Justicia. Esta operación se llevó a cabo en diciembre de 2010.

Tags: CádizculturaDiputación de Cádiz
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
FOTO: Eulogio García
-Bahía

EN FOTOS: Cádiz-UD Almería (24/25)

10 de mayo, 2025
Celebrando el gol de Chust / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Impotencia club de fútbol: remontada agónica del Cádiz ante un Almería con nueve jugadores

10 de mayo, 2025
Nuevo vehículo de Valoriza en San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Oposición y CSIF piden al Ayuntamiento de Cádiz aclaraciones por un presunto desvío de recursos de la contrata de limpieza a otras localidades

9 de mayo, 2025
siguiente noticia

Las Jornadas de Orientación de la UCA visitarán siete localidades gaditanas para “asesorar” a más de 12.200 potenciales universitarios

La Semana Santa y el sector servicios ‘maquillan’ en marzo las cifras del paro en la provincia de Cádiz, con 2.098 desempleados menos

Nueva señalética para el comercio del centro de Cádiz

“Tanto Teófila Martínez como José María González se han mostrado incapaces de frenar la sangría de población que sufre Cádiz”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.