publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (5:26 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cartas al director

La economía española

Redacción Firmado por Redacción
6 de agosto de 2014
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CARTA AL DIRECTOR enviada por: José Sánchez Fernández

 

La economía española no se recuperará, ni la tasa de paro, ni el fuerte ritmo de crecimiento registrado antes de la actual crisis hasta dentro de al menos 10 años.

Los gurús de la economía que, «al parecer siguen caídos de un guindo», han comentado que han detenido la hemorragia y han estabilizado al enfermo pero, por lo visto, no saben que necesita que le inyecten sangre y preveo y auguro que si no se transfunde al enfermo y lo mantengan con buenos alimentos morirá irremisiblemente, que es lo que está aconteciendo actualmente.

Creo que los españoles lo entendemos así, porque nosotros sí que, todavía, no nos hemos caído del «guindo».

 

También otro experto, en la misma materia, ha mencionado, rotundamente, que la reforma laboral dará «las mejores alegrías» a los españoles con «empleos de mejor calidad» porque la reforma laboral ya está hecha y es profunda y equilibrada. ¿Cuándo y dónde está la alegría, la calidad, la profundidad y el equilibrio de la reforma laboral?

La organización CEOE estima que el desempleo se recuperará con más reformas. ¿Qué objeto tiene que exista este organismo que debería crear puestos de trabajo y no despidos y, además, subvencionado?. Se permite que el 50% de los jóvenes no tenga trabajo teniendo una preparación inmejorable y éstos se ven obligados a emigrar. Los países receptores están encantados de recibir una mano de obra preparadísima y cualificada al más alto nivel, a nuestra costa, sin gastar un solo euro en su formación y, seguramente, empleando su sabiduría en elevar el nivel de vida de los ciudadanos de esos países, incrementando su PIB y aportando su saber hacer a fabricar productos que, lo más probable, nosotros tengamos que importar.

Hay que procurar que la CEOE invierta, produzca y cree trabajo para evitar la salida de nuestros lúcidos e inteligentes cerebros y cese y se reduzca el paro. Además, si permitimos que los mayores de 45/50 años, en paro, queden excluidos de la oferta de trabajo ¿cómo van a sustentar y de qué van a vivir sus dependientes?. Hay que buscar soluciones y. prohibir el despido que produce la CEOE, principalmente a los «cabeza de familia». Hay que incentivar a las empresas y autónomos si colocan a los jóvenes y cabezas de familia con igual preparación que los que no lo sean y, de esta manera, se evitaría que en una familia no haya ningún miembro improductivo, de esta forma, se evitaría el «hambre» que ya están padeciendo algunas de ellas.

Tenemos que poner los pies en el suelo y mantener la cabeza encima de los hombros. Es decir, usar el sentido común  Con los salarios de los empleados activos, de los que al menos casi 4/millones aunque trabajen también son improductivos porque no producen productos elaborados y con la recepción de los impuestos del personal activo y de las empresas no se pueden amparar y cubrir todas las necesidades de esos casi 50/millones de españoles. Es decir, sustento, investigación, cultura, sanidad, subvención a parados y otros, pensiones, defensa, estructuras e inversiones etc. etc. etc. y todo el resto del gasto que conlleva el mantenimiento de nuestro país.

De seguir así, el problema del paro no se resuelve ni con un milagro de la Virgen de Fátima. Los gurús, sabios expertos en economía, auguran que incluso el paro permanecerá en un porcentaje del 10% en el año 2033 y no bajará del 25% hasta el 2017 y este lucro cesante es insostenible e impagable.

La mejor manera de resolver el problema del paro es creando empleo, es de cajón, no obstante, de momento, voy a expresar las siguientes sugerencias para paliar la situación:

a) El estado abona a los parados el 50% de la subvención que perciben actualmente por desempleo.

b) A los parados, con cualificación específica de cada gremio, los contratan las empresas en la cualificación que necesiten, con prioridad de los cabeza de familia, si poseen las mismas aptitudes que los que no lo son y, estas empresas, los remuneran con el otro 50% de lo que les abona el estado más un plus a convenir; por ejemplo, basado en merecimientos y cumplimiento de objetivos, la empresa ganaría en productividad, podría bajar el precio de venta del producto elaborado, elevaría su rentabilidad con mayores beneficios que, obligatoriamente, deberían reinvertir para mantener el empleo y el estado reduciría el gasto por desempleo en un 50%. Si un parado percibe un salario medio de 500€/mes, por 5/millones, por 12/meses; supondría un ahorro anual de 30.000/millones/anuales.

c) Todo ello durante, al menos, seis meses o un año.

d) Al finalizar el período mencionado las empresas tendrían que contratarlos, obligatoriamente, aunque fuese con contratos a tiempo parcial (part time) o, caso contrario, devolverle al estado el 50% percibido como subvención, si han obtenido beneficios.
¿Sabemos o podemos imaginar lo que crearía la mano de obra productiva de 5/millones de desempleados, repartiendo su trabajo en diferentes empresas y autónomos?, incluso fabricando alfileres.

Seguro que existen otras muchas formas, sobre todo la primordial de crear empresas que contraten desempleados y jóvenes, pero, para paliar un poco la situación, sólo he pretendido expresar mi humilde opinión. Sabios tiene la Iglesia y sobre todo hoy que están tan de moda (fashion time) los comités de sabios y expertos (NPI-No Por Inteligentes) en todas las materias; aunque no solucionan nunca nada la inmensa mayoría de las veces.

Por otro lado nos dicen que los datos de paro son alentadores y se prevé más creación de empleo en 2014, afirma el gobierno, y que hoy los españoles pueden ver el futuro con mucha más seguridad y esperanza que hace dos años cuando cambió el color político en La Moncloa. ¿Será que el color de la esperanza ya no es «verde»?, pues ni sabemos donde están los «brotes verdes» ni se ven por ninguna parte, ¿No serán brotes de “jaramagos””? ¿Cuantas primaveras se necesitan para que broten?

Señores, sabios expertos NPI, la economía tiene que crecer por encima del 2% para que baje el paro, lo demás son frases enfáticas rimbombantes y grandilocuentes como mencionó Ángel Gurría (OCDE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que señaló que – es impresionante la transformación que ha habido en España. Insisten diciendo que al final de la legislatura estaremos infinitamente mejor y, sin embargo, el secretario general de la oposición pronosticó un fin de legislatura negro, con más desempleo, con más desigualdad y con más deuda. ¿Quién tendrá la razón? ¿Qué tenemos que hacer, como he dicho otras veces, para poder volver al”estado del bienestar de la sociedad” y desaparezca “el bienestar del estado y de la banca”, con nuestro dinero?

¿Quién puede creer que los parados, los jóvenes sin trabajo, las pymes, los autónomos y los pensionistas manteniendo a casi todos los españoles, algunos de éstos con ridículas pensiones, etc.  pueden resistir esta situación durante tres, cuatro, cinco años o más?.

He visitado SELWO-Estepona y he visto  que los monos también se caen de los árboles, incluso puede que yo también me haya caído de otro árbol, pero de lo que estoy seguro es de que, mi árbol, no era un «guindo».

compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Cartas al director

No era lo que se esperaba

3 de mayo, 2025
Cartas al director

El Papa de los excluidos y el presidente de los incluidos

26 de abril, 2025
Cartas al director

El Papa Francisco ha sido un regalo del espíritu a la Iglesia y al mundo

22 de abril, 2025
Cartas al director

Una pequeña observación de profesor

20 de abril, 2025
siguiente noticia

El jerezano Alfonso Ramírez triunfa en el Campeonato Internacional de Doma junior disputado en Inglaterra

Kilos de cocaína ocultos en Elcano

El nuevo acceso a la Base “lo pagarán los roteños”

El nuevo plan estratégico del Puerto de la Bahía de Cádiz, contando con la nueva terminal de contenedores, costará 121.000 euros

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.