publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (11:30 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

El cortijo jerezano del Marrufo ya es Lugar de Memoria Histórica de Andalucía, recordando el “genocidio” franquista

Redacción Firmado por Redacción
28 de julio de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El cortijo del Marrufo, en el término municipal de Jerez, ya es formalmente Lugar de Memoria Histórica de Andalucía. Hijos, nietos y demás familiares de fusilados y desaparecidos, y representantes de diferentes asociaciones culturales, políticas y sindicales estuvieron presentes el domingo 27 de julio en la inauguración del panel informativo de la Junta que señala el Marrufo como lugar donde las tropas de Franco asesinaron a centenares de personas, habitantes y refugiados en el valle de La Sauceda que defendieron los valores de la República.

Cerca de un centenar de personas participaron el domingo 27 de julio en el acto de proclamación del cortijo del Marrufo, en el término municipal de Jerez, como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía. Hijos, nietos y demás familiares de fusilados y desaparecidos del franquismo, representantes de diferentes asociaciones culturales, políticas y sindicales, autoridades municipales de algunas localidades vecinas y militantes de organizaciones políticas como el PSOE o IU estuvieron presentes en la inauguración del panel informativo de la Junta de Andalucía que señala el Marrufo como lugar donde las tropas de Franco asesinaron a centenares de personas, habitantes y refugiados en el valle de La Sauceda que defendieron los valores de la República.

El director general de Memoria Democrática de la Junta, Luis Naranjo, señalaba que con este panel informativo “el Estado español, a través de la Junta de Andalucía, reconoce oficialmente el Marrufo como un lugar en el que las tropas sublevadas contra el Gobierno legítimo de la República cometieron  crímenes contra la población”. Asimismo, resaltaba el compromiso del Gobierno autonómico “con la verdad, la justicia y la reparación” y que es su obligación “sacar de las cunetas, los descampados y las tapias de los cementerios a las decenas de miles de andaluces que aún siguen desaparecidos y enterrados clandestinamente”.

“El compromiso de la Junta con la verdad es irrenunciable. Y es una verdad muy clara que en este lugar, como en toda Andalucía occidental, no hubo guerra. Eso es falso. Aquí lo que hubo fue un golpe de Estado que triunfó y un genocidio programado contra la población”, añadió. “Los que siguen diciendo que aquí hubo guerra faltan a la verdad y son los mismos que dicen que en Palestina hay guerra, cuando lo que hay es un pueblo que se defiende con piedras contra un Estado que tiene el mejor ejército del mundo”, precisaba Luis Naranjo.

 

“ESTAMOS COMPROMETIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA”

Por su lado el presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en el Marrufo y La Sauceda, Andrés Rebolledo, afirmaba que este acto “es un paso más en un trabajo de años”, y destacaba la importancia y el valor simbólico de que el panel se haya inaugurado con la presencia de hijos y nietos de personas asesinadas en este cortijo hace ahora 78 años.

“Pero más allá del valor que este acto tiene para nuestras familias, quiero resaltar que nuestra lucha no se queda sólo en esto, va más allá, que estamos comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, con los valores que defendieron nuestros antepasados aquí asesinados”, añadía. Asimismo, Andrés Rebolledo agradeció el apoyo económico que a las exhumaciones y otras actividades del foro y la asociación ha dado el propietario del Grupo Festina, Miguel Rodríguez, nieto y bisnieto de personas asesinadas en este cortijo.

Según informan desde el Foro por la Memoria en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Luis Naranjo y Andrés Rebolledo fueron los encargados de descubrir, junto a la carretera y la cancela de entrada al cortijo jerezano, el panel informativo. Para ello retiraron una “enorme” bandera tricolor que lo cubría entre los aplausos de los asistentes, que lanzaron vivas a la República.

“Hijos y nietos de los que mataron a nuestros padres y abuelos son los que ahora maltratan a los trabajadores y al pueblo a base de recortes en educación, sanidad o servicios sociales. Contra esa agresión hace falta la memoria que nos da fuerza para luchar y construir el mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones”, concluía José Miguel López, presidente del Comité de Parados de Cortes, para cerrar el acto.

Tags: Jerezmemoria históricaprovincia de Cádiz
compartir189Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
"Normalidad" durante el domingo electoral / FOTO: Ayto.
-Bahía

“Una histórica victoria”: el PP le gana al PSOE las elecciones en las barriadas rurales de Jerez

12 de mayo, 2025
La alcaldesa brinda en una reciente actividad organizada por Asaja / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Gobierno jerezano negocia con Hacienda la refinanciación “sin condiciones” de la losa que soporta el Ayuntamiento en forma de deuda

11 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
siguiente noticia

Tradición, turismo y deporte, en Sanlúcar

Poco toro, poco público

El futuro del Vaporcito, aún más incierto

Aena presenta al sector su plan de marketing para impulsar el tráfico aéreo en el aeropuerto de Jerez y sumar pasajeros

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.