publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (8:41 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

El sector servicios y el Carnaval tiran del paro en febrero en la provincia de Cádiz: registrados casi 2.000 desempleados menos

Redacción Firmado por Redacción
2 de marzo de 2017
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El SAE constata que en febrero abandonaron la cola del paro en la provincia de Cádiz 1.930 personas, al tiempo que hay cerca de 3.000 cotizantes más a la Seguridad Social. Desciende el paro en todos los sectores, pero sobre todo en servicios –por el efecto del Carnaval-, y grupos de población. De esta manera, el total de demandantes de trabajo alcanza hoy los 170.372 gaditanos –de ellos, cerca de 90.500 residente en municipios de la Bahía-, 13.814 menos que hace un año.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) constata que en febrero abandonaron la cola del paro en la provincia de Cádiz 1.930 personas (un 1,1% menos en comparación con enero). Desciende el paro en todos los sectores, sobre todo en servicios, y grupos de población. De esta manera, el total de demandantes de trabajo alcanza hoy los 170.372 gaditanos, 13.814 menos que hace un año y unos de 31.00 menos que hace tres.

En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, en la provincia se sitúa en 338.352 trabajadores, lo que supone 8.508 cotizantes más al sistema en comparación con febrero del pasado año. En el último mes han aumentado en 2.924 personas.

En el global de España, el paro registrado baja en 9.355 personas en febrero (el 90% de los contratos firmados, con carácter temporal), con lo que el total de parados inscritos en las oficinas del Inem se queda ahora en 3.750.876. En Andalucía, el desempleo sí crece, en 2.361 personas (se alcanzan los 894.855 demandantes de empleo).

 

En la comunidad autónoma, el paro desciende en tres provincias, entre las que se encuentra Cádiz. La gaditana es la segunda, tras Huelva, en la que se reduce el desempleo en febrero con mayor intensidad. Y esta bajada se produce en todos los sectores de la actividad económica y entre todos los grupos de población (por género y por edad), tanto a nivel mensual como en el comparativa interanual.

Por sectores, el desempleo de febrero se reduce en Cádiz, sobre todo, en el sector servicios (que se anota 1.671 desempleados menos que en enero) y algo en la industria (que cierra el último mes con 184 menos). También experimentan leves bajadas en sus registros la agricultura (con 40 parados menos); construcción (-25); y las personas sin empleo anterior a su inscripción en el SAE (-10).

En cuanto al perfil de las personas demandantes, si bien el paro de febrero decrece en todos ellos, lo hace con mayor intensidad entre los hombres (1.235), y entre las personas con edad comprendida entre los 25 y los 44 años (que ven reducirse su paro registrado en un 1,5%).

En términos interanuales, Cádiz cuenta este febrero con 13.814 personas paradas registradas menos que en febrero de 2016, lo que significa un 7,5% de descenso porcentual. Proporcionalmente, esta bajada se acentúa especialmente entre hombres (-11% de paro); jóvenes menores de 25 años (-18,1%); y en la industria (-14,2%). De todas maneras, al igual que sucede con las cifras mensuales, el paro interanual se anota disminuciones en todas las actividades, y en todos los segmentos de la población inscrita en las oficinas de empleo.

EN LA BAHÍA, CAÍDAS GENERALIZADAS

Repasando el comportamiento en las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en febrero se registran bajadas generalizaras en las cifras de inscritos en el SAE, sobre todo en la capital, Jerez y Puerto Real.

De este modo, encabeza este caída en los datos del desempleo en la zona la ciudad de Cádiz, que contabiliza 518 parados menos (14.659 en total) –febrero ha coincidido con los primeros días del Carnaval-; y le siguen Jerez, con 225 demandantes de empleo menos (el SAE local registra ahora en total 31.265 inscritos); Puerto Real, con 215 personas menos en la ‘cola’ (5.461); San Fernando, con 50 menos (12.275); Rota, con 33 menos (3.569); El Puerto, con 26 menos (11.198; y Chiclana, con 22 menos anotados en el SAE (12.065 desempleados ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro registrado baja en este segundo mes de 2017 en 1.089 personas, y el total se queda en 90.492 demandantes de empleo (8.094 menos que hace un año), el 53,11% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA RESALTA LOS 42 MESES CONSECUTIVOS DE BAJADA INTERANUAL

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, subraya que este febrero se cumple el mes número 42 consecutivo en el que baja el paro interanual de la provincia, con lo que “se está logrando mantener en el tiempo la tendencia de creación de empleo”, algo que valora positivamente.

Pérez, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, también pone el acento este febrero en el buen comportamiento del sector industrial en términos laborales. “Tanto en la evolución interanual como en la mensual, la industria tiene bajadas destacables. Para la Junta, el empleo industrial es una prioridad en nuestras políticas, ya que presenta una mayor calidad en sus condiciones laborales que otras actividades”, anota esta socialista.

Asimismo, la delegada territorial competente en Empleo se ha mostrado optimista porque, como se traslada desde el departamento estadístico de su delegación, la disminución del paro en Cádiz es la tercera mayor de España en este mes, y el descenso aporta uno de cada tres personas desempleadas menos del cómputo global en Andalucía. “Con todo, no podemos bajar la guardia, hay que seguir trabajando, con toda la intensidad posible, para seguir reduciendo las tasas actuales de desempleo que padece nuestra provincia”, sentencia.

EL SUBDELEGADO Y EL PP APLAUDEN A RAJOY

Por su lado, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz, valora que “desde la prudencia, porque el número de parados es aún muy elevado, podemos constatar cómo la destrucción de empleo ha disminuido su ritmo de manera significativa, demostrando que las políticas puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy van dando sus frutos”. Así, el número de demandantes de empleo en febrero de 2017 “es el más bajo desde 2009”.

Los datos hacen ver a Muñoz con optimismo el futuro: “es evidente que la tendencia camina hacia la recuperación. Queda mucho por hacer pero las medidas tomadas por el Gobierno de Rajoy están dando frutos positivos. Aunque hay que ser prudente, las perspectivas para este 2017 nos hacen ser más optimistas”.

De la misma forma, el secretario general del PP de Cádiz, Antonio Saldaña, valora la bajada del desempleo en la provincia: “evidencia los buenos resultados de las políticas desarrolladas por el Gobierno del PP y Mariano Rajoy, confirmando no sólo la bajada del desempleo, sino también la consolidación de la creación de nuevos puestos de trabajo”.

Para este jerezano, el “esfuerzo” de la derecha contrasta con la “falta de compromiso” de los gobiernos socialistas de la Diputación y la Junta de Andalucía a los que insta a hacer un “esfuerzo” para reactivar las políticas activas de empleo recordando la paralización de los planes de empleo.

CONTRATOS PRECARIOS POR EL CARNAVAL, PROTAGONISTAS DE LA BAJADA PARA CCOO

Mientras, CCOO en Cádiz habla de que “continúa la alarmante cifra de parados que superan los 170.000”. Y en el análisis de los datos aportados por el SAE se observa que en el sector servicios, la bajada es superior a los 1.600 “donde los carnavales han sido los responsables de este descenso, aunque los contratos en este sector y en estas fechas son precarios, de baja duración”. En la ciudad de Cádiz es donde resulta más llamativo este descenso, ya que son cerca de 400 desempleados/as los que disminuyen en este sector.

Por otro lado se lamenta que “los vaivenes o altibajos del sector industrial, siguen sin ser el eje vertebrador que impulse y normalice un empleo estable y de calidad, sobre todo en el sector naval, a pesar de las promesas realizadas constantemente por el Gobierno y que no terminan de consolidarse en la práctica”.

De este modo, este sindicato insiste en exigir a las administraciones “políticas que activen y dinamicen el empleo en la provincia con un plan de choque”. Y de la misma manera se pide un plan para combatir la brecha salarial entre géneros.

CSIF INSISTE EN LA NECESIDAD DE BUSCAR NUEVAS FÓRMULAS DE CREACIÓN DE EMPLEO ESTABLE

De la misma forma, CSIF opina que “el empleo en Cádiz sigue dependiendo en exceso de la estacionalidad y la temporalidad, al comprobarse que es el sector servicios una vez más el que tira del carro, en este caso gracias al Carnaval y al puente del Día de Andalucía”.

Aunque el descenso en 1.930 desempleados respecto al mes de enero es un dato positivo, “es más que urgente que los agentes económicos, sociales y políticos se pongan de acuerdo en buscar nuevas fórmulas de creación de empleo estable y de calidad”, entiende la presidenta de este sindicato en Cádiz, María José Cano.

Para CSIF, el empleo que se está creando básicamente gira en torno al turismo y la hostelería, “por lo que es principalmente temporal, de corta duración y sujeto a condiciones laborales precarias”. Por eso, se está reclamando a todos los niveles la regeneración del tejido productivo de la provincia, favoreciendo por ejemplo la implantación de nuevas industrias. Además, se entiende que la administración sigue teniendo en su mano la capacidad de crear nuevos empleos públicos, “que reactivarían la economía y por tanto conllevaría más trabajo indirecto, y al mismo tiempo se mejoraría la calidad de los servicios públicos que se ofrecen al ciudadano tras tantos años de mermas y recortes”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de AndalucíaPPprovincia de CádizSubdelegación del Gobierno
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
siguiente noticia

El bipartito portuense cuadra un primer borrador del presupuesto para 2017 y quiere ahora “trabajarlo” con la oposición

Educación abre la escolarización: en Cádiz oferta 14.000 plazas para 3 años, el 82% en centros públicos y el 18% en concertados

El auditorio municipal roteño, diez años después de su inauguración, es un poco más ‘Alcalde Felipe Benítez’

Tres días de luto en Jerez por la niña atropellada en Conil, y el debate sobre el estado de la ciudad vuelve a aplazarse

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.