publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (6:28 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

¡A la cárcel!

· Firmado por ·
13 de febrero de 2017
/tiempo de lectura: 2 minutos/
A A
Ramón Reig

Ramón Reig

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Pero no a la cárcel convencional sino a otra tal vez peor: la cárcel en casa, un hogar enrejado, eso es lo que se ve venir. Demasiado bien está el orden público en España para las cifras que aparecen a menudo como esos trece millones de personas en riesgo de pobreza o los que ya están en la pobreza extrema (más de un millón en Andalucía). “Un 28,6% de los españoles está en riesgo de pobreza y exclusión social. La renta media de los hogares se redujo un 0,2% hasta los 26.092 euros”, he leído en el diario El País.

El dinero de papá y mamá, la pensión de los abuelos, las pagas del Estado y las chapuzas funcionan todavía pero, ¿hasta cuándo? Todos nos hemos dado cuenta de cómo se han incrementado en los últimos años el número de anuncios sobre alarmas contra los cacos, unas alarmas cada vez más perfeccionadas que avisan antes de que llegue el ladrón, algo que induce al pánico por aquello de que pueden pagar justos por pecadores. Las cámaras de vigilancia y los guardas se han multiplicado, aspecto que no ha pasado desapercibido a algunos estudiosos como Armand Mattelart quien en 2009 publicó Un mundo vigilado y en 2015 De Orwell al cibercontrol.

El poder siempre ha vigilado a sus súbditos pero ahora se ve en la obligación de incrementar esta actividad con un grado de sofisticación mucho mayor porque entre la gente circulan las nuevas tecnologías y porque la codicia está matando algo tan necesario e imparable como la globalización. De todas formas, la tecnología es a la vez libertad y esclavitud, libertad porque permite abrir horizontes comunicativos, esclavitud porque un teléfono inteligente o una tarjeta de compra, van dejando unas huellas que delatan donde se encuentra el ciudadano en cada momento del día.

Todo podría comprenderse si sólo fuera el terrorismo su origen, lo malo es que hay otro terrorismo que está originando el fenómeno y que no pocos terrorismos, llamémosles clásicos, los hemos originado nosotros con una violencia que quienes la sufren no pueden narrarla porque carecen de una CNN. Así funcionan  los humanos, desde luego, pero eso no conlleva que haya que resignarse.

 

En América Latina, desde hace decenios, millones de personas viven en sus cárceles domésticas. Los coches entre barrotes, los bebés y los niños controlados y bien sujetos por sus padres en los parques públicos, nada de salir de noche alegremente. A todo eso lo llaman vivir en democracia pero no, es un mundo enrejado y amurallado por unos dirigentes y unas elites enfermas y sin rivales de consideración. DIARIO Bahía de Cádiz Ramón Reig

paraOPINIONmasarticulosramonreig

Tags: opiniónRamón Reig
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Las tortillitas de camarones y los límites de la comedia

12 de mayo, 2025
Fermín Aparicio

Mes de mayo, mes de las flores, mes de los capullos

11 de mayo, 2025
Tribuna libre

¿Me prestan una vela?, por favor

9 de mayo, 2025
Tribuna libre

Sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla

2 de mayo, 2025
siguiente noticia
Fermín Aparicio

Días de pan y rosas

La Mancomunidad de la Bahía organiza en Chiclana el I Foro de Turismo para reflexionar sobre un sector básico para la comarca

El Ayuntamiento de Cádiz se implica en el programa Andalucía Compromiso Digital, operativo desde 2008; el PP no lo vio útil

El Tricentenario quiere entrar en colegios e institutos de Andalucía

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.