publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (10:59 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

El XXI Festival de Jerez, conjugando flamenco y turismo durante 16 días, se inaugurará con el Ballet Flamenco de Andalucía

Redacción Firmado por Redacción
22 de diciembre de 2016
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El XXI Festival de Jerez se celebrará entre el 24 de febrero y el 11 de marzo de 2017 y ya tiene cartel. Continúa dando cabida a distintas tendencias y generaciones; realiza una apuesta clara por los jóvenes; apoya la creación y mantiene los diferentes ciclos artísticos hasta conformar una amplia oferta de espectáculos. Una cita que busca no sólo convertir a la ciudad “en la capital mundial del flamenco”, sino también “del turismo hecho flamenco”.

El XXI Festival de Jerez ya tiene cartel y programación: se celebrará entre el 24 de febrero y el 11 de marzo de 2017, y acaba de ser presentado con presencia de representantes de organismos y empresas colaboradoras en su organización. Para la alcaldesa, Mamen Sánchez, presidiendo este acto ante los medios, este certamen “refuerza el vínculo natural entre la ciudad y el flamenco”.

Así, la muestra se convierte para la socialista, además, “en el germen necesario para el desarrollo de una fructífera creatividad artística y la puesta en marcha de una necesaria industria cultural”. De tal modo, que este proyecto cultural y la ciudad llegan a configurar un “binomio inseparable” que sitúa al flamenco en “una dimensión internacional y propicia a Jerez una plataforma de promoción en el exterior”.

Sánchez ha subrayado el hecho de que esta faceta promocional se produce a través de la cultura y en el ámbito de una disciplina artística “que nos identifica tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”.

 

“Estamos ante un certamen que va más allá de los escenarios” a través de un área formativa con cursos y talleres y un amplio abanico de actividades complementarias. En opinión de la alcaldesa, todo ello convierte al Festival de Jerez en “un proyecto cultural que alienta la vitalidad innata del flamenco y potencia su carácter universal”.

A este respecto, recordó algunas de las cifras de la pasada edición: las 37.900 personas que participaron en las 176 actividades programadas, los 1.000 alumnos de los cursos y talleres y los 75 medios acreditados.

“El Teatro Villamarta volverá a convertirse en epicentro internacional de la cultura en este mes de febrero, como no podía ser menos, como nos exigía nuestra responsabilidad como Corporación, y como nos demandaban los jerezanos, los trabajadores, los miles de aficionados a la cultura que lo visitan cada año, como nos exigían los artistas, en una demanda común, justa, y hemos establecido las líneas de futura del teatro. Nos lo encontramos con los cimientos rotos, y va a tomar una nueva dimensión con la nueva fundación, que vamos a celebrar precisamente con nuestro Festival de Jerez”, agregaba la primera edil socialista.

COMBINANDO TENDENCIAS Y GENERACIONES

Esta nueva edición del certamen, “continúa dando cabida a distintas tendencias y generaciones; realiza una apuesta clara por los jóvenes; apoya la creación y mantiene los diferentes ciclos artísticos hasta conformar una amplia oferta de espectáculos, donde nos hacemos eco del año dedicado a Lola Flores”, ha señalado Sánchez. Todo ello, teniendo bien presente “la raíz de un arte donde los artistas de Jerez tienen mucho que decir”.

A la hora de hacer un repaso de la programación, destacó el estreno del Ballet Flamenco de Andalucía que, bajo la dirección de Rafael Estévez, inaugurará la muestra en el Villamarta. En esta misma tesitura de estrenar espectáculo se encuentran Olga Pericet, David Coria y el Nuevo Ballet Español También se atreven con nuevos montajes Manuela Carpio, Ángel Muñoz y Antonio El Pipa.

“Con estrenos o sin ellos, contamos con Joaquín Grilo y Antonio Canales, Fuensanta ‘La Moneta’, Patricia Guerrero y Eduardo Guerrero”, apuntó. Asimismo, puso de relieve la presencia de artistas de la talla de María Pagés, Farruquito y Rocío Molina.

Además del Teatro Villamarta, la programación se extiende a otros escenarios como Sala Compañía, Sala Paúl, Bodegas González-Byass y Palacio Villavicencio, donde “estarán presentes las nuevas generaciones del baile y quienes ya poseen un nombre propio y una personalidad muy flamenca”. En estos espacios “se fusionará el flamenco con otras músicas, habrá conciertos de guitarra y se podrá escuchar el eco de nuevos cantaores, junto a otros más experimentados que indagarán en la relación entre flamenco y poesía”.

En cuanto al ciclo de carácter gratuito ‘De peña en peña’, ofrecerá dos importantes novedades en relación con otras ediciones. Por un lado, pasará a ser una actividad de mediodía que unirá gastronomía y flamenco. De otro, contará con un premio que distinguirá el buen hacer de un artista novel y que le permitirá actuar en futuras ediciones del certamen.

Asimismo, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, el Festival de Jerez continúa con su idea de ‘ocupar’ más la ciudad, al margen de sus escenarios habituales, “para descubrirla de otra forma”, a decir de la alcaldesa. Para ello, nada mejor que “unir flamenco con nuestra arquitectura singular, con nuestro patrimonio histórico”. En este contexto se sitúa el ciclo ‘Nuevos espacios’ donde la bailaora Rafaela Carrasco pondrá en escena un novedoso y singular montaje en una de las salas de Bodegas González-Byass.

De este modo, durante 16 días –entre el 24 de febrero y el 11 de marzo-, el Festival de Jerez no sólo convertirá a la ciudad “en la capital mundial del flamenco”, sino también “del turismo hecho flamenco”, dada su capacidad de generar riqueza y empleo desde la singularidad de su expresión artística, apostilló la regidora.

“CITA DE PRESTIGIO”

Por su parte, el secretario general de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit, señaló que el certamen “es hoy una cita de prestigio y con unos cimientos sólidos construidos a lo largo de dos décadas”. A su juicio, su proyección internacional es un claro ejemplo de que el flamenco es un “embajador cultural” tanto de Andalucía como de España.

Por esta razón, “el Festival de Jerez ha contado y cuenta con el apoyo incondicional de la consejería de Cultura”, acorde con las líneas de actuación que desarrolla este departamento regional en torno al flamenco.

Para esta edición, la consejería ha destinado 75.000 euros, además del Ballet Flamenco de Andalucía y poner a disposición de la organización sus instalaciones del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CADF), que amplía su horario estos días y realizará una serie de actividades, convirtiéndose en “un escenario más” del certamen.

E Isamay Benavente, directora de la muestra, calificó de “muy joven” la oferta de espectáculos, puesto que “profundiza y reconoce la creación artística actual”. Y apuntó un dato: la media de edad de los artistas se sitúa en la treintena. Además, la programación viene a reconocer la “maestría” de los artistas jerezanos y su entroque con la raíz de esta disciplina artística. Por otro lado, la programación formativa se ha ampliado con dos cursos y dos talleres más, quedando ya sólo libres el 15% de las plazas del total.

El XXI Festival de Jerez –organizado desde el Ayuntamiento y cuyas entradas se ponen a la venta el 27 de diciembre- cuenta con el patrocinio de la consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco; el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Inaem; Fundación Cajasol, Bodegas González-Byass y Consejo Regulador del Jerez. Entre las empresas colaboradoras figuran Diario de Jerez, Canal Sur Radio, Radio Jerez Cadena Ser, Canal Sur Radio y la web globalflamenco.com.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AyuntamientoculturaFestival de JerezflamencoJerez
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El Monkey Weekend ha llenado en los últimos años el hueco / FOTO: Javier Rosa (MW)
-- en portada

El hijo pródigo vuelve a ‘casa’: el Monkey Week regresa este otoño a El Puerto buscando mantener su “esencia” como festival urbano

13 de mayo, 2025
Posado junto al cartel del evento / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Día Friki en Cádiz alcanza su vigésima edición

13 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
"Normalidad" durante el domingo electoral / FOTO: Ayto.
-Bahía

“Una histórica victoria”: el PP le gana al PSOE las elecciones en las barriadas rurales de Jerez

12 de mayo, 2025
siguiente noticia

Levantemos advierte al bipartito sobre los presupuestos 2017

Árboles para ‘acompañar’ al tranvía a su paso por Chiclana

Créditos a plazos: cómo elegir el mejor en Internet

Barceló construirá y explotará el hotel de cuatro estrellas y siete plantas proyectado en el vestíbulo de la estación de tren de Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.