publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (8:18 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Punset: “Cualquier tiempo pasado fue peor”

Dany Rodway Firmado por Dany Rodway
11 de abril de 2014
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El reconocido divulgador científico Eduard Punset ha pasado cerca de 48 horas en Cádiz, conociendo de primera mano alguno de sus proyectos más innovadores y reflexionando sobre la ‘otra’ provincia, la que está alejada de tópicos y estereotipos, junto a empresarios, periodistas, y sobre todo jóvenes y estudiantes; gracias al ciclo ‘Hablamos de Cádiz con…’, organizado por el Consejo Social de la UCA. Punset ha invitado a la predisposición al cambio, para progresar, y al uso de la intuición como primera fuente de conocimiento: “vale la pena explorar”.

El abogado, economista, exministro y reconocido divulgador científico Eduard Punset, ha pasado cerca de 48 horas en Cádiz, conociendo de primera mano alguno de sus proyectos más innovadores y reflexionando sobre la ‘otra’ provincia, la que está alejada de tópicos y estereotipos, junto a empresarios, periodistas, y sobre todo jóvenes y estudiantes; gracias al ciclo ‘Hablamos de Cádiz con…’, organizado por el Consejo Social de la Universidad de Cádiz, con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC).

Punset ha invitado a los gaditanos a la predisposición al cambio y al uso de su intuición como primera fuente de conocimiento, puntos que ha repetido una y otra vez. “Es absolutamente indispensable aceptar la idea de cambio” para progresar, ha sentenciado el director del que fuera uno de los programas televisivos de referencia sobre divulgación científica, ‘Redes’, tanto en su conversación previa con los periodistas como un rato después ante un salón abarrotado del Hotel Atlántico, durante el acto público celebrado el jueves día 10, que ha congregado a más de 500 personas, sobre todo jóvenes.

“Si lo pensáis, cualquier tiempo pasado fue peor, hay que partir de este supuesto”, ha sentenciado el investigador catalán, contradiciendo al poeta medieval Jorge Manrique; quizá es que, como señalaba la presidenta del Consejo Social de la UCA, Ana Alonso, durante la presentación del ponente, Punset “es un hombre del renacimiento, pero también moderno, un hombre actual”.

 

“Hay sectores absolutamente nuevos en Cádiz. Hace falta construir algo nuevo, hay que aprender que las condiciones ahora son distintas. Hay que conciliar conocimiento con entretenimiento. Aceptar la necesidad del cambio es lo primero que se nos impone en estos momentos de crisis. Vale la pena explorar. La vida es una equivocación, es compleja. No desesperéis, gente de Cádiz, si pasan los años y no sabéis qué es la vida. La vida y el aprendizaje llevan tiempo”, son algunas de las frases que ha dejado el investigador durante sus, sobre todo, reflexiones y divagaciones.

Sobre el futuro de Cádiz, ha anunciado que la sociedad gaditana “tiene un reto impresionante”, ya que ha demostrado su valía en campos como el turismo y la agricultura que ahora debe desarrollar en nuevos segmentos y en transformar lo existente desde las nuevas tecnologías y la aplicación de nuevas competencias a su ámbito profesional como “la empatía, la concentración de atención, la labor en equipo y el conocimiento y control del elemento”, todas ellas técnicas intuitivas “que dan trabajo a la gente y que no se estudian”.

Asimismo, este reconocido divulgador científico opina que en la provincia se cuenta “con un éxito grande”, con poco ejemplos en otras comunidades, según el conferenciante, que es la correlación entre la industria y la universidad. Es todavía desconocido para el interior y el exterior, pero “no me cabe duda de que lo que se va a conocer no es lo más tradicional”. Su tejido productivo posee sectores tecnológicos nuevos que son “un tesoro”, resultado de la interacción del conocimiento científico y la inversión tecnológica como es el caso de Bionaturis, empresa jerezana que visitaba el miércoles en su recorrido previo por la zona –y dijo de ella que “es capaz de generar grandes esperanzas a través de la innovación”-, y de otras que ha tenido ocasión de conocer en un encuentro en la mañana del jueves con sus jóvenes promotores en la Universidad.

“La impresión de la provincia no ha podido ser mejor”, aseguraba a los periodistas, mientras se le enfriaba el café y comparaba aquella Cádiz que conoció hace años y la de ahora: “hice la mili hace 50 años en San Fernando, el cambio es incipiente, uno de los lugares que los evolucionistas debieran visitar: conjunta una visión de futuro con una industria local”. “La comunidad científica desconoce lo que se hace en Cádiz, es grande pero minoritario”, añadía, reconociendo ante otra pregunta sobre los tijeretazos en investigación que “los recortes son muy desagradables, pero España es el segundo país más endeudado del mundo, lo que debemos es tan importante como lo que tenemos”.

ACEPTAR LA NECESIDAD DEL CAMBIO

De nuevo en el diálogo con el público general, ha abogado por apostar por la multidisciplinariedad, “tenemos que ser más livianos con nuestra supuesta sabiduría”, el conocimiento del lenguaje digital, por la apertura al exterior, “se está muy bien en Cádiz, pero se puede vivir en Londres también implicado con cosas de Cádiz” –“el cambio duele, no se conoce, hay que empezar a aprender a vivir con ello”, señalaba además durante la rueda de prensa-, y las redes sociales, “somos únicos porque creamos en la última década un sistema que nos ha permitido superar los conocimientos heredados”; han sido algunas de sus propuestas para progresar.

Finalmente, ha confesado sentirse halagado y sorprendido por ver tantos jóvenes reunidos para hablar de un futuro inmediato “que asusta a tanta gente”. A los estudiantes, Punset les aconseja que no desesperen porque la vida es muy complicada, hay que construirla de nuevo: “intuir cuál es el cambio después de analizarlo con precaución. La intuición es una fuente de conocimiento tan válida como la razón”. Y, como curiosidad, preguntado por una solución para el supuesto conflicto de Gibraltar, propone “pensar un poco”.

“DESDIBUJAR LOS ESTEREOTIPOS”

Este ciclo ‘Hablamos de Cádiz con…’ tiene carácter anual y prevé contar, tras este estreno con Punset, con la participación de nuevos profesionales de gran prestigio en sus diferentes especialidades, y convertirlos en ‘embajadores’ de la ‘otra’ provincia, “la desconocida, la que innova, la Cádiz para vivir y para invertir”.

Su programa incluirá diversos asuntos como los proyectos empresariales, de investigación y culturales de la sociedad gaditana, la estructura económica actual de la provincia, las posibles vías de desarrollo, sus necesidades actuales y la imagen exterior de Cádiz. “Se busca desdibujar los estereotipos de la provincia y focalizar los puntos de desarrollo, para así definir los escenarios para sus potencialidades de futuro”, anotaban en su presentación los organizadores.

Tags: CádizEduard PunsetUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
El Campo de las Balas, hoy día un aparcamiento en precario / FOTO: Eulogio García
-- en portada

AIG urge al alcalde a desistir ya de la venta del Campo de las Balas para un hotel “imposible”

12 de mayo, 2025
Presentando la iniciativa en el Ayuntamiento / FOTO: Ayto.
-Bahía

Un mapa interactivo ayuda a localizar desfibriladores en la ciudad de Cádiz

12 de mayo, 2025
siguiente noticia

Copa de España de Velocidad en Jerez (25-05-2014)

Spiderman: La muerte de Kraven

Ramón Reig

Tocar las palmas con las orejas

Ramón Reig

Esperanza Oña, el aborto y el gruñón

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.