publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (10:20 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía
La entrada a la ciudad por Pozos Dulces / FOTO: DBC

La entrada a la ciudad por Pozos Dulces / FOTO: DBC

ELECCIONES MUNICIPALES

La Bahía vista desde El Puerto: “hay que ser realistas” y menos localistas

Candidatos a la Alcaldía en El Puerto de Santa María (de PSOE e Izquierda Unida) miran más allá de su ciudad y reflexionan sobre el concepto Bahía.

Dany Rodway Firmado por Dany Rodway
21 de mayo de 2023
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En poco más de veinte minutos en coche desde la capital, por el nuevo puente, llegamos a El Puerto de Santa María (con 89.435 habitantes según los datos del INE de 2022, casi el 13,4% de la población total censada en la Bahía mancomunada; y 9.047 parados en abril, el 12,5% del desempleo registrado por el SAE en el área metropolitana). Aquí concurrirán a las elecciones del 28-M hasta diez candidaturas: las de PP, PSOE, Ciudadanos, IU, Vox, Podemos, Unión Portuense, Podemos, El Puerto 100×100 y El Puerto Sí.

La invitación de este periódico, DIARIO Bahía de Cádiz, a mirar más allá de las fronteras del propio municipio y reflexionar en torno al concepto Bahía a través de tres cuestiones abiertas, lanzada a la mayoría de candidatos a la Alcaldía, únicamente la han considerado relevante en El Puerto dos de los alcaldables, los de PSOE e IU; quienes, curiosamente, fueran socios de gobierno entre 2015 y 2019.

1 / La gente ‘hace’ Bahía casi sin ser consciente (trabaja, compra, reside, se divierte en una u otra localidad del área metropolitana): ¿cuándo se darán cuenta los políticos de esta realidad?

El candidato del PSOE, David de la Encina, ha sido en el mandato que ahora se despide presidente de la Mancomunidad de la Bahía. En este sentido, habla con cierto conocimiento de causa, y admite que “efectivamente, vivimos en la tercera área metropolitana mayor de toda Andalucía y compartimos situaciones entre los siete municipios de la Bahía. Los políticos, le diría que casi todos, están convencidos de ello y comparten”.

David de la Encina: “Los políticos, diría que casi todos, están convencidos de esa realidad de la Bahía”

A su vez, el candidato a la Alcaldía de IU, José Luis Bueno, agrega que la Bahía “es un área metropolitana que tiene muchísimo potencial. Es cierto que no ha habido nunca voluntad política para desarrollarla a pesar de que moverse entre los diferentes municipios es algo habitual y diario para muchísimas personas. Creo que a la inmensa mayoría de políticos y a todos los alcaldes y alcaldesas les cuesta mucho tener una mirada metropolitana porque los localismos siguen teniendo mucho peso”.

 

El también diputado en el Congreso por Unidas Podemos medita que “es algo que irá cambiando con el paso del tiempo y serán los propios ciudadanos quienes demandarán a sus autoridades mayores servicios e infraestructuras a nivel metropolitano, porque en este sentido, la gente va mucho más por delante que sus representantes políticos”.

José Luis Bueno: “Cuesta mucho tener una mirada metropolitana porque los localismos siguen teniendo mucho peso”

2 / ¿Las ciudades vecinas de la Bahía están demasiado obsesionadas en competir entre ellas y poco en complementarse? Dicen que la unión hace la fuerza…

“Francamente no creo que ese sea el problema”, anota el socialista David de la Encina. “Le puedo asegurar como alcalde que he sido que cada regidor está preocupado en ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía. Existe un buen tono entre todos y acaso se trata más de que para mancomunar hay que destinar recursos, hacer inversiones fuertes, y esto lleva un proceso. Un ejemplo es la transformación en el servicio de recogida de animales, que hemos logrado poner de acuerdo a Cádiz, San Fernando, Chiclana, Puerto Real y vamos a realizar una enorme transformación en positivo”.

David de la Encina: “Para mancomunar hay que destinar recursos, hacer inversiones fuertes, y esto lleva un proceso”

Por su lado, José Luis Bueno de IU reconoce que “todos pensamos primero en nuestra localidad antes que en el conjunto. Todos queremos tener un hospital público, todos queremos tener un tranvía en nuestra ciudad, todos queremos tener un centro comercial de talla provincial, un polígono industrial que atraiga a empresas de todas partes del mundo… y eso no puede ser porque no es sostenible”.

“Es normal que todos los alcaldes quieran lo mejor para su ciudad, pero también es cierto que la suma de esfuerzos públicos hace posible que se puedan llevar a cabo muchísimas actuaciones que los siete ayuntamientos de la Bahía no pueden asumir por separado”, apunta el alcaldable izquierdista, al tiempo que demanda “ir trabajando esa visión de conjunto, apostar por la colaboración entre administraciones y por un desarrollo económico, industrial, medioambiental, turístico, etc. que permita el desarrollo de todas las ciudades a través de la complementariedad y no de la competencia directa”.

José Luis Bueno: “Todos pensamos primero en nuestra localidad antes que en el conjunto; no es sostenible”

3 / ¿Qué hacemos con la Mancomunidad de Municipios de la Bahía? ¿Sirve para algo? ¿Hay alternativas?

En esta cuestión, De la Encina, como actual presidente de la Mancomunidad, se extiende con una serie de precisiones. Empezando por que los siete entes mancomunados “son ayuntamientos grandes, con medios propios que les permiten ofrecer servicios por sí mismos que en otras zonas sí se mancomunan (limpieza, agua…) de manera que aquí cada municipio tiene una capacidad bastante grande, muy superior a la escasez que hace treinta años motivó que se crease la Mancomunidad”.

Además, hace una consideración a tener en cuenta, y es que en la Bahía “están presentes de manera muy protagonista la Administración del Estado, la Junta de Andalucía, la Diputación y los siete grandes ayuntamientos, de manera que nuestra Mancomunidad hoy tan solo cuenta con cuatro funcionarios, y está acotada a cuatro servicios muy específicos. Eso sí, estos servicios los ofrece en términos de eficiencia al estar mancomunados”. Pero es que además, en esta comarca “también hay entidades especializadas en ciertos servicios, como el Consorcio de Transportes, el cementerio de Cemabasa, el CEEI, o la Universidad, que son sectoriales, como lo es la Mancomunidad en nuestras cuatro actividades principales”.

“Cuatro servicios mancomunados -añade- que no son baladíes y ya están consolidados: El centro de bienestar animal va a experimentar un salto espectacular, con una inversión de 1,2 millones de euros en tres años y otros 2 millones en los próximos. El balizamiento de playas es un ejemplo concreto de buena práctica de cooperación entre ciudades logrando ahorros netos superiores a 200.000 euros. Hemos formado eficientemente a casi todo el personal de la Bahía. Y pregunte en cualquier Jefatura de Policía Local acerca de las ventajas que les reporta tener mancomunado el Prevencar”.

El alcaldable del PSOE, en modo presidente del ente supramunicipal, sentencia que “a partir de ahí, lo que no se puede es pedir peras al olmo: la Mancomunidad de la Bahía tiene a cuatro trabajadores. Si queremos mancomunar más servicios hay que reforzar estructura. O bien acudir a otros entes sectoriales, como el Consorcio de Transporte, que viene a ser lo mismo, un ente inter administrativo especializado, al que no se le pide que esté sino en sus cometidos”. “Hay que ser realistas: se pueden mancomunar algunas otras materias (más servicios de playas o la promoción de la gastronomía de la Bahía, o la oferta cultural…) pero con un refuerzo de la estructura que ahora es de tan solo cuatro empleados”, insiste.

David de la Encina: “No se puede pedir peras al olmo. En la Mancomunidad tenemos solo cuatro empleados”

Mientras, Bueno sostiene que desde Izquierda Unida “siempre hemos defendido, prácticamente en solitario, que las mancomunidades tienen muchísimo potencial por ejemplo, como estructuras administrativas que permitirían prestar servicios públicos entre varios pueblos o ciudades de manera más cercana, eficiente, a un menor coste. ¿Es posible gestionar el agua de manera pública y mancomunada en la Bahía de Cádiz? ¿O el servicio de recogida de residuos? Si, es posible. De hecho se hizo en la Mancomunidad de la Sierra gracias al impulso de IU”.

“En la Bahía podríamos pensar en un servicio público de protección animal, ampliar los servicios en playas más allá del balizamiento, ampliar la red de transporte apostando por la movilidad sostenible, planificar una estrategia común contra el cambio climático… hay mucho potencial”, considera el alcaldable izquierdista.

José Luis Bueno: “Desde IU siempre hemos defendido, prácticamente en solitario, que las mancomunidades tienen muchísimo potencial”

El socialista De la Encina y el izquierdista Bueno

EL PUERTO EN POSITIVO

Y finalmente, invitamos a David de la Cruz y a José Luis Bueno a una breve reflexión centrada en la propia ciudad de El Puerto. Como es rutinario que al hablar del rival político y su gestión se destaque lo malo/negativo, les pedimos que encuentren algo bueno/positivo en el equipo de Gobierno de derechas de Germán Beardo.

El socialista De la Encina no le da muchas vueltas: “comienzo por lo positivo, que es muy sencillo, ha contado con un concejal de Fiestas llamativo. Lo malo, donde podría extenderme, puede resumirse en lo mismo: a ese gobierno solo se le conoce por las fiestas”.

También considera Bueno “difícil” destacar algo positivo de la gestión de Beardo al frente del Alcaldía durante este mandato a punto de acabar, “porque la gestión propia prácticamente no ha existido más allá de los escándalos constantes: el enchufe de su community manager en El Puerto Global, el conflicto abierto con la policía, el uso de los medios propios del Ayuntamiento para su uso personal y el de sus cargos de confianza, la ciudad convertida en el magaluf de la provincia, el desmontaje de la participación ciudadana, o la caída de los servicios públicos”.

“Si hacemos un símil futbolístico, Beardo ha demostrado ser un mal delantero: ha tenido muchos proyectos de ciudad que venían del gobierno anterior y solo hacía falta rematar. Y aún así lo ha hecho mal. Quizás lo único positivo que se pueda decir de estos cuatro años de este político del PP es que maneja muy bien las redes sociales”, apostilla. Dany Rodway

Tags: El Puertoelecciones municipalesIUPSOE
compartir194Tweet122enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El centro de salud de la zona norte, uno de los afectados / FOTO: Flave
-Bahía

Exigen al SAS que rectifique en su planificación del verano el “incomprensible” cierre por las tardes de varios centros de salud en El Puerto

8 de mayo, 2025
El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
El tramo central de la calle Real animado durante la noche blanca del pasado verano / FOTO: Ayto.
-- en portada

Cavada defiende su “inversión estratégica” de “sólo” el 3% del presupuesto de San Fernando en eventos frente a quienes cuestionan el derroche

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.