publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (9:35 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía
La entrada a La Isla por Cádiz

La entrada a La Isla por Cádiz

ELECCIONES MUNICIPALES

La Bahía vista desde San Fernando: por una Bahía “interiorizada” sin Mancomunidad

Candidatos a la Alcaldía en San Fernando (de PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, IU y Constitucionalistas) miran más allá de su ciudad y reflexionan sobre el concepto Bahía.

Dany Rodway Firmado por Dany Rodway
21 de mayo de 2023
/tiempo de lectura: 11 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En San Fernando (con 94.120 habitantes según los datos del INE de 2022, el 14,1% de la población total censada en la Bahía mancomunada; y 10.227 parados en abril, el 14,2% del desempleo registrado por el SAE en el área metropolitana), a menos de veinte minutos en coche de la vecina capital, concurrirán a las elecciones del 28-M nueve candidaturas: las de PSOE, PP, Ciudadanos, AxSí, Vox, Podemos, IU, Constitucionalistas y Plataforma 3R.

La invitación de DIARIO Bahía de Cádiz a mirar más allá de las fronteras del propio municipio y reflexionar en torno al concepto Bahía a través de tres cuestiones abiertas, planteada a la mayoría de candidatos a la Alcaldía, ha suscitado el interés de seis de los alcaldables isleños.

1 / La gente ‘hace’ Bahía casi sin ser consciente (trabaja, compra, reside, se divierte en una u otra localidad del área metropolitana): ¿cuándo se darán cuenta los políticos de esta realidad?

Admite la alcaldesa de La Isla y candidata a la relección del PSOE, Patricia Cavada, que la ciudadanía “tiene ya muy interiorizado el concepto de Bahía: se desplaza por ella, participa y aprovecha oportunidades, servicios o citas culturales en distintos municipios sin ser conscientes de esa división de términos municipales”. Pero, igualmente reconoce que “no ha ocurrido lo mismo hasta ahora con las administraciones, que hemos elevado menos la mirada y hemos conservado con celo competencias y servicios de manera exclusiva, en una visión corta de miras. Solo hemos ido cediendo en cuanto a algunos servicios secundarios que poco o nada aportan a  la eficiencia de  los mismos”.

En este punto, la socialista reflexiona que “hubiera sido preciso o, siendo positiva, es lo que habría que trabajar para verdaderamente tener éxito, diseñar la Bahía como un solo ente, teniendo en cuenta las capacidades, intereses y las oportunidades que cada ciudad pueda ofrecer para que, verdaderamente, se ofrezca algo global y haya una estrategia unitaria”.

 

“En todo ello -remarca- tiene mucha importancia también la cuestión presupuestaria y de posibilidades de ingresos, que obviamente está desequilibrada entre los distintos municipios y que en un concepto de Bahía necesariamente han de pasar por el  reajuste equilibrado”.

Patricia Cavada: “Los ayuntamientos hemos conservado con celo competencias y servicios de manera exclusiva, en una visión corta de miras”

La candidata del PP a la Alcaldía, María José de Alba, agrega que la Bahía “es un lugar con un potencial inmenso. La creación de un área metropolitana nos permitiría unir fuerzas y recursos para afrontar los desafíos del siglo XXI  de manera más eficiente y efectiva”. E insiste en que “la colaboración entre los distintos municipios nos permitirá impulsar el desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y promover la sostenibilidad ambiental”.

María José de Alba: “La Bahía es un lugar con un potencial inmenso”

A su vez, la alcaldable de Ciudadanos, Regla Moreno, anota que su partido “es muy consciente de la necesidad de colaboración no sólo entre los territorios sino también entre las entidades que conforman la Bahía de Cádiz, por eso hemos participado en mesas de trabajo junto a otros municipios y entidades provinciales para que entre todos pongamos a la Bahía en el lugar que merece”. “Sin olvidar la responsabilidad que tiene cada una de las instituciones y administraciones para cumplir con su finalidad”, precisa.

Regla Moreno: “En Ciudadanos somos muy conscientes de la necesidad de colaboración”

En el caso de la candidata de Podemos, Ana Rojas, deja sobre la mesa que “más que falta de ver esa realidad (por parte de los políticos), es falta de iniciativa política. Tenemos una comarca interrelacionada en muchos aspectos: industria, transporte, empleo, servicios… pero vemos que falta la convicción de que si los ayuntamientos de todos los municipios de la Mancomunidad se unen se puede avanzar mucho más y mejor”.

Ana Rojas: “Falta iniciativa política, ya tenemos una comarca interrelacionada”

De la misma manera, para el cabeza de lista de Izquierda Unida, Gonzalo Alías, “la Bahía de Cádiz es casi una gran ciudad, por ello debe ser considerada como una unidad de convivencia”. “A pesar de tener alcaldías de distinto signo, desde IU siempre hemos entendido la necesidad de trabajar de forma conjunta. Compartimos espacios comunes de empleo, movilidad, etc. y ello nos obliga a entendernos”.

Gonzalo Alías: “Compartimos espacios comunes de empleo, movilidad, etc. y ello nos obliga a entendernos”

Y el candidato de Constitucionalistas, Jesús David López, asegura que lleva haciendo Bahía, “un término que me encanta, y que de eso se trata, pues prácticamente desde 2006 que inicié mi empresa”. “Nos necesitamos, y somos una Bahía (y sin el ‘una’). Y ¿sabes qué hace falta? Pedagogía, una pedagogía y eso es lo que quiere la ciudadanía, entender, comprender las actuaciones y ver y ser conscientes de que toda la Bahía, somos Bahía y estamos en el mismo equipo, porque tenemos familia y amigos que trabajamos o residen en otras localidades. Somos Bahía. Me encanta. ¿Cuándo se darán cuenta (los políticos)? Cuando les duela”.

David López: “Nos necesitamos, somos una Bahía (y sin el ‘una’). Hace falta pedagogía”

Las alcaldables Cavada, De Alba y Moreno

2 / ¿Las ciudades vecinas de la Bahía están demasiado obsesionadas en competir entre ellas y poco en complementarse? Dicen que la unión hace la fuerza…

Ante este asunto, Patricia Cavada, la alcaldable socialista, es rotunda: “no todos los municipios tienen las mismas capacidades y condiciones, y es poco lógico y no nos lleva a avanzar que todos queramos tener de todo (lo mismo) y competir con los demás, en lugar de pensar en las potencialidades de compartir lo que hace fuerte a cada uno para, en definitiva, fortalecer a la Bahía”.

“Por ejemplo, si por capacidades de mi municipio puedo ofrecer suelo para desarrollo industrial, no puedo lucrarme más, sino que por el contrario debo ir de la mano, del  municipio cuya aportación en este caso es el suelo residencial que permite dar cobertura habitacional y vivienda a gran parte de la población de la  Bahía. Esta es la realidad que encontramos en el sistema tributario actual que genera importantes desequilibrios entre los distintos municipios”, se queja la alcaldesa desde 2015.

Patricia Cavada: “No nos lleva a avanzar que todos queramos tener de todo (lo mismo) y competir con los demás”

Para la candidata popular, María José de Alba, “una de las principales ventajas de la puesta en marcha del área metropolitana es la posibilidad de llevar a cabo proyectos de gran envergadura que beneficien a toda la Bahía. Juntos, podremos abordar problemas comunes como la movilidad, el transporte público, el urbanismo y la planificación territorial. Además, la creación del área metropolitana promovería la cooperación entre los diferentes sectores económicos. Podremos fortalecer nuestras industrias tradicionales, como el turismo y la acuicultura, al tiempo que fomentamos el desarrollo de sectores emergentes, como las energías renovables, la tecnología y la innovación. Esto generará empleo y oportunidades”.

“No podemos pasar por alto la importancia de la colaboración en la gestión de servicios públicos -añade la número uno del PP-. Mediante el área metropolitana, podremos mejorar la eficiencia en la prestación de servicios esenciales como el abastecimiento de agua, la gestión de residuos y el mantenimiento de infraestructuras. Trabajando juntos, podremos optimizar nuestros recursos”.

María José de Alba: “Como área metropolitana llevaríamos a cabo proyectos de gran envergadura que beneficien a toda la Bahía”

Desde Cs, su cabeza de cartel Regla Moreno subraya que “para la transformación de las ciudades y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía obviamente hay que trabajar juntos, es una cuestión que nosotros siempre tenemos presente y consideramos necesario el diálogo, la participación y el consenso. Debemos ser conscientes de que no somos rivales, sino que crecemos juntos. La colaboración es una ventaja competitiva para la Bahía, así como estar conectados por alcanzar objetivos comunes, y CS es ejemplo de esta forma de trabajar”.

Regla Moreno: “Debemos ser conscientes de que no somos rivales, sino que crecemos juntos”

Mientras, Ana Rojas, al frente de la candidatura de la formación morada, recuerda que Podemos propone “un frente común para impulsar el desarrollo sostenible y el mantenimiento del Parque Natural así como la industria de la Bahía porque entendemos que aquí debemos defender este sector como principal motor para que pueda desarrollarse el resto de la economía”. Además, cree “que los gobiernos locales tienen que ser parte importante en la defensa de la industria y hacer un frente unido, fuerte y coordinado con el resto de agentes y la sociedad”, y que precisamente la industria “sea nuestra seña más característica”. “Lo vimos con Airbus Puerto Real, donde, a nuestro juicio, Patricia Cavada llegó muy tarde y mal al conflicto, y lo hemos visto cuando desde Podemos hemos llevado al Congreso las reivindicaciones de los tres centros de Navantia de la Bahía para que se les escuche en Madrid y que se potencie nuestra industria. Hay que unirse para lo importante”.

Ana Rojas: “Hay que unirse para lo importante: impulsar el desarrollo sostenible así como la industria”

Mucho más conciso es el líder de IU, González Alías: “en nuestra ciudad, Patricia Cavada usa mucho ese lenguaje competitivo de ‘ser los primeros’ sin darse cuenta de que está compitiendo en solitario. En Izquierda Unida preferimos trabajar más en equipo y llegar a consensos”.

Gonzalo Alías: “Cavada usa mucho ese lenguaje competitivo, y está compitiendo en solitario”

Jesús David López, al frente de Constitucionalistas, se queja de que “siempre” ha creído en la unión de localidades de la Bahía, “no tiene sentido el gasto que se hace en promoción de las ciudades por separado, al competir, cuando podemos crear Bahía entre todos”.

David López: “No tiene sentido el gasto que se hace en promoción de las ciudades por separado”

3 / ¿Qué hacemos con la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz? ¿Sirve para algo? ¿Hay alternativas?

Como ya se expresara años atrás, la socialista Patricia Cavada persiste en su idea de liquidar este ente supramunicipal: “en la actualidad hemos visto ejemplos muy positivos de la importancia de la unidad de acción, como la depuración de  aguas entre Cádiz y  San Fernando, o el servicio del Consorcio de Transportes. Pero en el ámbito de la Mancomunidad solo hemos tenido cesiones puntuales, de escasa relevancia y efecto práctico, que no justifican en absoluto el mantenimiento de una estructura como esa”.

“Somos totalmente conscientes de que es positivo este concepto de Bahía, que sobre el papel no puede concebirse un mejor sistema, pero en la práctica se ha demostrado que no ha funcionado o no hemos sabido dar los pasos adecuados”, lamenta.

En cualquier caso, la candidata del PSOE admite que “se puede avanzar y recorrer esos pasos pendientes, siendo siempre conscientes de las limitaciones y de donde estamos dispuestos a llegar. En concreto, hay acciones que obligatoriamente debemos desarrollar de forma conjunta. Podemos tomar como ejemplo sobre todo el enfoque en la lucha contra el cambio climático, una cuestión ineludible y acuciante. Yo sin duda veo esta estrategia de la unidad de acción, y más en este ámbito concreto con el que San Fernando está tan comprometido, como una clara oportunidad. Por eso, estoy decidida a ejercer y realizar todas las acciones necesarias en  ese sentido. En mi caso, desde luego me voy a empeñar en ello y voy a proponer al resto de ayuntamientos a adoptar acciones en este sentido”.

Patricia Cavada: “No se justifica en absoluto el mantenimiento de una estructura como la Mancomunidad”

Las críticas al ente también las comparte la candidata de derechas, María José de Alba, quien piensa que “la ausencia de una planificación estratégica sólida ha contribuido a la inoperancia de la entidad. Estos desafíos han llevado a que la Mancomunidad de Municipios no esté cumpliendo con su objetivo de promover el desarrollo local y mejorar la calidad de vida en la zona. Es necesario abordar de manera urgente estos problemas fomentando la cooperación entre los municipios”.

María José de Alba: “La ausencia de una planificación estratégica sólida ha contribuido a la inoperancia de la entidad”

Y tampoco es muy pro-Mancomunidad Regla Moreno, de la franquicia naranja: “es importante que la administración sirva a la ciudadanía y preste los mejores servicios públicos. Hemos sido críticos con la continuidad de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz porque ante todo debe cumplir con sus fines”.

Regla Moreno: “Hemos sido críticos con la continuidad de la Mancomunidad porque ante todo debe cumplir con sus fines”

Por el contrario, desde Podemos, Ana Rojas afirma que la Mancomunidad “sí sirve, pero hace falta que estos municipios tengan gobiernos que sí estén dispuestos a hacer ese trabajo de coordinación y unión. Creemos que hace falta que nos ocupemos de defender la industria, pero también que la Mancomunidad se ocupe de fomentar el uso y mejorar el transporte público para que tengamos mejores conexiones y que haya una iniciativa seria por el Parque Natural. También proponemos que se preocupe por temas sociales graves como es la coordinación en la atención a personas sin hogar. En muchas ocasiones se desplazan entre municipios y es necesario que exista esta coordinación entre las localidades”. Además, Rojas aprovecha para hacerse eco del problema actual con la perrera de la Mancomunidad: “denunciamos las pésimas condiciones en las que se encuentra el centro Athisa. No hay que olvidar que el bienestar animal es también competencia de su competencia”.

Ana Rojas: “La Mancomunidad sí sirve, pero hace falta que sus municipios estén dispuestos a hacer ese trabajo de coordinación y unión”

“Democracia participativa es lo que llevamos defendiendo en IU en los últimos años. La Mancomunidad es un espacio idóneo para vertebrar esa participación y la defensa del ‘derecho a la ciudad’. Por tanto, debemos trabajar para detectar lo que no funciona y hacerla útil”, sentencia el candidato izquierdista, Gonzalo Alías.

Gonzalo Alías: “Debemos trabajar para detectar lo que no funciona en la Mancomunidad y hacerla útil”

Y el alcaldable de Constitucionalistas, David López, tiene claro que la Mancomunidad “es la herramienta perfecta, precisamente para hacer Bahía. Pero está roma, como la broca de un taladro que nunca ha sido cambiada, y dañas las piezas que taladras cada vez que lo utilizas. Es hastío y apatía política. Habrá que pulirla y cambiarla y crear nuevos mecanismos de comunicación. Ese es uno de mis objetivos, mejorar la eficiencia de la administración. Como la Diputación, algo a lo que hay que darle una pensadita disruptiva”

David López: “La Mancomunidad es una herramienta roma, como la broca de un taladro que nunca ha sido cambiada”

Los candidatos Rojas, Alías y López

SAN FERNANDO EN POSITIVO

Y finalmente, invitamos a Cavada, De Alba, Moreno, Rojas, Alías y López a una breve reflexión centrada en la propia ciudad de San Fernando. Como es rutinario que al hablar del rival político y su gestión se destaque lo malo/negativo, les pedimos que encuentren algo bueno/positivo, desde su punto de vista de gobierno u oposición.

Patricia Cavada, como actual alcaldesa isleña, tiene palabras bonitas para compañeros de gobierno y oposición: “todos los que formamos parte de la Corporación somos conscientes del privilegio de ser concejal y compartimos muchas cosas, sobre todo la pasión por nuestra ciudad, y el compromiso para solventar los problemas de ciudadanos y ciudadanas, todos esos que tienen nombre y apellido. Es digna de agradecer y de destacar la importante labor que realiza cada uno de los concejales, con esfuerzo y dedicación. Estoy convencida de que todos y todas, sin distinción, han aportado y han contribuido a dar muchos pasos en positivo. En lo que respecta a los compañeros de Cs, quiero agradecerles especialmente la responsabilidad, las aportaciones a este gobierno que se despide estos días y el haber sabido estar a la altura de las circunstancias en un mandato que ha sido muy complejo, con una pandemia que nos obligó a enfrentarnos a situaciones inéditas, y donde supimos responder a lo que la ciudadanía isleña nos requería. Gracias a ellos hemos logrado que este gobierno haya funcionado por encima de todo, mirando solo por el bien de la ciudadanía”.

Mientras, la popular María José de Alba, es categórica, y de Cavada apunta como positivo que “hay que reconocer que es una profesional del marketing”.

“Como compañera de gobierno estos cuatro años, puedo comentar que hemos trabajado y consensuado muchas medidas, hemos conseguido aprobar unos presupuestos municipales cada año del mandato y transformar la ciudad; aunque tengamos algunas diferencias de criterios siempre hemos sido capaces de llegar a acuerdos para mejorar la vida de los isleños. Ciudadanos ha sido decisivo en el gobierno durante estos años y sigue siendo necesario para el futuro de San Fernando”, añade la candidata Regla Moreno obviando que le hemos preguntado por la oposición.

De la misma manera, aunque pedimos notas positivas, la alcaldable de Podemos, Ana Rojas, no deja de lamentar “la obsesión del gobierno de Cavada por la estética, las obras faraónicas y las promesas incumplidas, mientras se abandona a los barrios”. En el otro lado de la balanza, resalta “que por fin nos hayan escuchado con la municipalización del servicio de ayuda a domicilio. Las trabajadoras han dado y siguen dando ejemplo de lucha por los derechos laborales y por la calidad de los cuidados en San Fernando”. E igualmente se aplaude “la gestión durante cuatro meses de un albergue provisional durante la pandemia para personas sin hogar, pero, de nuevo, tenemos que recriminar que no haya tenido continuidad alguna de un trabajo de gestión directa municipal que claramente fue positivo y a pesar de que se comprometieron a hacerlo”.

Mientras, para Gonzalo Alías de IU los últimos dos mandatos “han sido muy lineales, en general con políticas muy conservadoras y continuistas con los gobiernos anteriores”. Y es que entiende que “alquitranar calles, reponer acerado, terminar la rehabilitación del Ayuntamiento o renovar la plaza del Rey no son grandes logros considerando que se han acentuado los problemas de los sectores más vulnerables”. Con todo, es capaz de destacar dos cosas buenas realizadas por los gobiernos de Cavada en estos años: “nos quedamos con el acceso a la playa de Camposoto y el proyecto del Carrascón. Ambas fueron propuestas de Izquierda Unida en el mandato de Loaiza, así que valoramos positivamente que el gobierno municipal las haya materializado”.

“Algo positivo sin peros, ¿no?”, se pregunta finalmente David López, que añade casi en modo críptico: “se hace difícil, y visto que nos presentamos nueve partidos a estas elecciones municipales, y que yo me presento, será por algo. Pero, sí diré, y será el único pero, que pudo llegar a ser… un pequeño hálito, aunque anodino, del gobierno anterior. Ahora césped artificial”. Dany Rodway

Tags: CiudadanosConstitucionalistaselecciones municipalesIUPodemosPPPSOESan Fernando
compartir195Tweet122enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
Atravesando los casi 2 kilómetros de fango / FOTO: Defensa
-- en portada

La ‘fiesta’ del fango: 546 de los 750 inscritos finalizan otra exitosa Fan-Pin en San Fernando

10 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.