publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (20:12 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

El XII Festival de Música Española busca convertir Cádiz en “lugar de encuentro” para compositores, pedagogos y melómanos

Redacción Firmado por Redacción
27 de octubre de 2014
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Cádiz acogerá del 20 al 29 de noviembre el XII Festival de Música Española con más de 30 actividades y conciertos que servirán para poner en valor la música de creación española y también las composiciones iberoamericanas. Organizado por la consejería de Cultura, esta cita se convierte en “una reivindicación del patrimonio musical español y de uno de sus grandes representantes: el gaditano Manuel de Falla”. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla abrirá el programa, que cerrará el espectáculo de Santiago Auserón y La Zarabanda.

Cádiz acogerá del 20 al 29 de noviembre el XII Festival de Música Española con más de 30 actividades y conciertos que servirán para poner en valor la música de creación española y también las composiciones iberoamericanas. Organizado por la consejería de Educación, Cultura y Deporte  de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), esta cita se convierte cada noviembre en “una reivindicación del patrimonio musical español y de uno de sus grandes representantes: el gaditano Manuel de Falla”. Serán diez días en los que la  música antigua y la contemporánea se fundirán “para dar a conocer nuevos talentos y, cómo no, reivindicar a los clásicos”.

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla abrirá esta décimo segunda edición en el Gran Teatro Falla con el concierto ‘Las cuatro estaciones porteñas: Vivaldi y Piazzola en el espejo’. Bajo la batuta de Eric Crambes se muestra un atípico programa en el que se alternan y dialogan el Atlántico y el Mediterráneo; la música argentina de Astor Piazzolla y las composiciones del barroco europeo de Vivaldi.

El Festival de 2014 se cerrará también con un concierto especial, en el que se entremezclan lo viejo y lo nuevo; lo popular y lo erudito; lo lejano y lo próximo: Santiago Auserón (Juan Perro) y La Zarabanda concluyen precisamente en la capital gaditana, y en el marco de este Festival, su gran espectáculo, en el que participan 11 artistas, entre músicos y bailarines.

 

Entre ambas fechas, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, el programa contempla más de 30 espectáculos y actividades culturales relacionadas con la música y otras artes. Regresa así el ciclo Músicas de Noche, que se celebra en varios bares de la ciudad para acercar al público joven al Festival; vuelve también el Taller de Mujeres Compositoras, único en el país, con una mesa redonda y el estreno de las obras de 12 compositoras creado en conjunto durante la celebración del XI Festival; los conciertos de las corales gaditanas; la exposición del Archivo Manuel de Falla; el Taller Dibujando la Música, y un largo etcétera.

Además, en esta edición nuevamente el flamenco tendrá un especial protagonismo en diferentes conciertos, gracias al Instituto Andaluz de Flamenco (IAF). De esta forma, uno de los espectáculos más esperados será el del Ballet Flamenco de Andalucía, el martes 25 de noviembre, bajo la dirección artística de Rafaela Carrasco, que presenta ‘En la memoria del cante. Concurso de cante jondo 1922’. Otro momento especial lo vivirá El Puerto de Santa María, pues allí la cantaora Rocío Márquez y el Paco Seco Trío ofrecerán ‘Avenida Lorca. Canciones en torno al universo musical de Federico García Lorca’. Será el día 26 en el Teatro Muñoz Seca. Las entradas para los espectáculos de pago se pondrán a la venta el próximo viernes, 31 de octubre.

Y una prueba más de que toda la música cabe en este Festival “tan de Cádiz pero tan internacional”, el guitarrista Dani de Morón y el pianista Aaron Diehl celebran otro feliz encuentro: ‘Flamenco meets jazz’, el viernes 28 en el Teatro Falla. Es una producción de nuevo cuño que se mueve entre el jazz internacional y el flamenco instrumental, que ya fue estrenada en el Festival de Flamenco de Nueva York.

Por otro lado, el festival de música infantil Festykids, que arrasa allá donde va, y el concierto en el Hospital Puerta del Mar para los niños ingresados son otros dos de los espectáculos que se celebrarán durante esta edición, a los que se suman dos mesas redondas músico-literarias en las que colabora el Centro Andaluz de las Letras (CAL): ‘Música y Letra’, con la cantante Martirio y el escritor Juan Cobos Wilkins, y ‘Letras y música de ida y vuelta’, con el cantante Juan Perro, el escritor Juan José Téllez, el musicólogo Faustino Núñez y el flamencólogo Fermín Lobatón.

“UN LUGAR DE ENCUENTRO” EN TORNO A LA MÚSICA

En la presentación del cartel, la delegada territorial de Cultura, Cristina Saucedo, junto al director del Festival, Reynaldo Fernández, ha destacado que “con esta programación, un año más, el Festival logra unir el disfrute de la música con la investigación, la creación, y la recuperación del patrimonio musical andaluz y español”. Cádiz, un año más, entiende “se convierte en un lugar de encuentro para músicos, compositores, pedagogos, investigadores y melómanos que nos muestran una vez, de nuevo, el rico patrimonio musical español y su importancia dentro de Europa e Iberoamérica”.

Este XII Festival de Música Española, que cuenta con un presupuesto de casi 220.00 euros (153.000 lo aporta directamente la Junta, 30.000 euros el Gobierno central, y prevé ingresar 33.000 euros por la taquilla) está promovido por la consejería de Educación, Cultura y Deporte, y cuenta con la colaboración de diferentes instituciones y organizaciones: ayuntamientos de Cádiz y El Puerto (que aportan espacios y personal técnico, pero ni un euro); el Inaem, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el Obispado de Cádiz y Ceuta; la Diputación de Cádiz; la Universidad de Cádiz; Endesa, la Fundación SGAE, y Diario de Cádiz.

Asimismo, participan también la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz; el Archivo Manuel de Falla; la Universidad de Granada; la Asociación de Amigos de la Música de la Bahía de Cádiz; La Gorda te da de Comer; y  Hospedería de las Cortes de Cádiz.

Tags: CádizculturaJunta de Andalucía
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Protesta de la plantilla de ayuda a domicilio en un pasado pleno / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Consistorio gaditano presume de duplicar la inversión en los servicios privatizados de ayuda a domicilio, mantenimiento y parques y jardines

11 de mayo, 2025
Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Posado a las puertas del baño para ostomizados / FOTO: Junta
-Bahía

El Hospital Puerta del Mar reforma y habilita un baño adaptado para pacientes ostomizados

11 de mayo, 2025
siguiente noticia

El PP presenta ante los suyos a 37 de sus 44 alcaldables gaditanos y lanza que “no sólo podemos y queremos, además lo hacemos”

Las oficinas de Correos de la provincia de Cádiz recogerán hasta el 5 de noviembre víveres para el Banco de Alimentos

El subdelegado “tranquiliza” al deporte base gaditano aclarando que el contrato del voluntariado no implica relación laboral

Reclaman más personal de mantenimiento para la Base Naval de Rota ante la mayor carga de trabajo por el escudo antimisiles

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.