publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (14:29 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Frente a la sangría poblacional: Cádiz “podría sumar unas 3.000 viviendas” con la colaboración de administraciones públicas y el sector privado

La ciudad ha perdido desde principios de los 80 unas 45.000 personas. Y se tiene claro que, entre otros factores, este problema está muy relacionado con la vivienda.

Redacción Firmado por Redacción
23 de marzo de 2023
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Vila y Tubío presidiendo el acto junto a representantes de la empresa encargada del estudio / FOTO: Eulogio García

Vila y Tubío presidiendo el acto junto a representantes de la empresa encargada del estudio / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En el marco de una jornada en la que se ha profundizado en el estudio sociodemográfico de Cádiz, los concejales de Vivienda y de Urbanismo han hecho propuestas y un análisis de los suelos públicos y privados que, según el PGOU, quedan disponibles para la construcción de nuevas viviendas, tanto protegidas como de renta libre.

La sede de la Fundación Municipal de la Mujer, en el Palillero, ha acogido el acto de presentación y análisis de los datos extraídos del estudio sociodemográfico de Cádiz que profundiza en las causas de la despoblación que sufre la ciudad desde hace más de cuatro décadas y trata de aportar soluciones y propuestas, haciendo hincapié en la relación existente entre esta cuestión y la vivienda (o falta de acceso a ella).

La empresa municipal de vivienda, Procasa, encargaba meses atrás este estudio (tras la petición en pleno de partidos de la oposición) para analizar factores y variables que inciden en esta incesante perdida de habitantes, y para encontrar soluciones o propuestas. La firma Ibermad se adjudicaba el contrato por algo menos de 17.500 euros.

Y es que la capital gaditana, según el Instituto Nacional de Estadísticas, tiene hoy día 113.066 habitantes (en 2022), cuando a principios de la década de los años 80 del siglo pasado llegó a rondar los 158.000 vecinos. La sangría poblacional ha sido progresiva desde entonces: unas 45.000 personas menos.

Al respecto, este estudio sociodemográfico ha revelado un cambio en la tendencia, predominando desde 2016 (un año después de la llegada del actual Ejecutivo liderado por José María González ‘Kichi’) la pérdida poblacional asociada al saldo natural vegetativo (más defunciones que nacimientos), y no a los movimientos migratorios ya que mientras que las inmigraciones (gente que llega) al término municipal se mantienen, la emigración (gente que se va) desciende en la última década.

 

Para completar el estudio, queda pendiente la información sobre hogares y viviendas, apartado que se ha decidido posponer hasta que se publiquen los datos actualizados por parte del INE, que están previstos para el próximo mes de junio.

“CONTAMOS CON UNAS 1.500 NUEVAS VIVIENDAS ASEGURADAS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS”

En la segunda parte de esta jornada, con la participación de los concejales de Vivienda y de Urbanismo, Eva Tubío y Martín Vila, respectivamente, se ha aportado información básica sobre los suelos disponibles en la ciudad, tanto públicos como privados, para lanzar algunas propuestas y soluciones que se han trabajado conjuntamente desde ambas áreas municipales, según se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Al respecto, Tubío (que esta misma semana ha anunciado que dejará de ser concejala en breve) ha comentado que en estos momentos hay un “resurgir inmobiliario” que no se vivía desde 2008 con el estallido de la burbuja y, de hecho, “la ciudad cuenta ya con alrededor de 1.500 viviendas aseguradas, entre libres y protegidas, para los próximos años”.

A partir de ahí, “queremos ver qué otras posibilidades se plantean para seguir creciendo en materia de suelo y vivienda, siempre de una manera sostenible y equilibrada con otros usos que también son necesarios y, por supuesto, sin dejar de promover el aumento del parque público; que es el aval que garantiza el derecho a la vivienda, el acceso a la vivienda de la población vulnerable y, además, ayuda a regular los precios frente a la especulación”, propiciando que los gaditanos “puedan vivir en su ciudad”.

La todavía responsable de Vivienda ha incidido en que la vivienda protegida es fundamental en esa proyección presente y futuro, “sobre todo la que no se elimina desprotegiendo al cabo de los años”. Asimismo, ha apostado por dirigir especialmente a la población joven la vivienda protegida en régimen de alquiler, siendo el modo más factible para que puedan permanecer en la ciudad. Además, entre las propuestas planteadas, se propone la construcción de residencias universitarias para contribuir a paliar la escasez de vivienda disponible.

En este punto, se ha recordado que hoy día hay algo más de 4.000 demandantes de vivienda protegida en Cádiz cuando apenas hay pendientes unas 400 en régimen de alquiler entre suelo del Ayuntamiento y de la Junta, “por lo que necesitaríamos una grandísima inversión pública los próximos años y el concurso por tanto de todas las administraciones”.

Por otra parte, sigue habiendo un volumen muy elevado de vivienda vacía, alrededor de 5.000. Además, muchas de ellas están vacías precisamente por precisar reformas que los propietarios no pueden acometer, “por lo que necesitamos planes de rehabilitación con la concurrencia de ambas administraciones para las fincas y edificios”, ha planteado entre otras cuestiones.

Finalmente, Eva Tubío ha repasado que el Ayuntamiento en los últimos años ha construido o iniciado 259 viviendas, 255 de ellas protegidas en alquiler y cuatro en venta para permutas. Asimismo, estima que podrían construirse 291 viviendas protegidas más de alquiler y 20 de renta libre en suelos municipales pendientes, tales como Tacita de Plata, Tomás Haynes, Barquilla de Lope, Soledad, San Juan Bautista de la Salle, La Merced, Puntales o en Casitas Bajas, entre otros.

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR OTRAS ADMINISTRACIONES

Por su parte, según ha detallado el concejal de Urbanismo, la administración autonómica tiene iniciadas 127 viviendas en Matadero, 60 de ellas protegidas de alquiler y 67 para realojo de propietarios. Asimismo, existe la posibilidad de otras 668 viviendas protegidas en suelos pendientes de la Junta, tales como en fases pendientes del Cerro del Moro y Matadero, en la avenida de la Ilustración, o en Puerta del Mar.

De la misma manera, hay posibilidad de 630 viviendas protegidas más y 1.206 de renta libre por parte del sector privado en diferentes unidades de ejecución además de en Chinchorros, Zona Franca (Navalips) y Puerta del Mar (si algún día llega a levantarse el prometido nuevo hospital).

Entre otras propuestas e iniciativas, se ha barajado la posibilidad de ejecutar residencias universitarias en suelos de Puntales, del Chalet de San Luis o la Escuela Náutica, además de plantear a la Junta de la posibilidad de construir 300 viviendas protegidas más en Tolosa Latour teniendo en cuenta que se ha descartado la construcción de la Ciudad de la Justicia en esa zona.

Tags: AyuntamientoCádizvivienda
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
La alcaldesa brinda en una reciente actividad organizada por Asaja / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Gobierno jerezano negocia con Hacienda la refinanciación “sin condiciones” de la losa que soporta el Ayuntamiento en forma de deuda

11 de mayo, 2025
Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
siguiente noticia
Se acaba de inaugurar una exposición en la verja del muelle, por el Congreso de la Lengua / FOTO: Eulogio García

Los graneles líquidos y los cruceros ‘mantienen a flote’ al Puerto de Cádiz en el inicio del año 2023

La estructura de la carrera oficial tomando la plaza del Rey / FOTO: DBC

El Ayuntamiento destina este 2023 electoral y de Magna unos 100.000 euros a las cofradías isleñas, sin contar los gastos de la carrera oficial

Román y sus concejales, orgullosos de su gestión / FOTO: PSOE

Román (PSOE) concurre al 28-M “con la tarea hecha”: “las cosas van bien, no se pueden hacer experimentos con gaseosa y perder el ritmo”

Absortos con los chorros de colores / FOTO: Eulogio García

Cádiz reestrena su fuente de las Puertas de Tierra: “miramos al futuro cuidando el pasado”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.