publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (10:11 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Todo Loreto ya tiene agua trece días después, aunque la Junta pide ahora al Ayuntamiento “un seguimiento diario prudencial”

Redacción Firmado por Redacción
26 de octubre de 2014
/tiempo de lectura: 9 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

A lo largo del sábado día 25, todo el barrio de Loreto, en Cádiz, ha vuelto a contar con agua, trece jornadas después de que Aguas de Cádiz cortara el suministro al detectarse bacterias. En la última semana ha ido restableciéndose el servicio poco a poco por sectores, hasta que este sábado se procedía a declarar como agua apta para consumo la correspondiente al subsector 2.2, el único que quedaba pendiente, el más cercano a la zona donde se ha localizado el problema. Con todo, la Junta impone al Ayuntamiento “un seguimiento diario prudencial” de la situación; mientras las medidas paliativas se mantendrán en la barriada hasta que se confirme la normalidad total.

A lo largo del sábado día 25, todo el barrio de Loreto, en Cádiz, ha vuelto a contar con agua en sus grifos, trece jornadas después de que Aguas de Cádiz cortara el suministro al hallarse bacterias en las analíticas. Una decisión que ha afectado a más de 13.000 vecinos. En la última semana ha ido restableciéndose el servicio poco a poco por sectores –tras confirmarse análisis sin contaminación-, hasta que este sábado se procedía a declarar como agua apta para consumo la correspondiente al subsector 2.2, el único que quedaba pendiente, el más cercano a la zona donde se ha localizado el problema. En concreto, el agua terminaba de volver a los bloques de las calles Hermanos Ortiz Echagüe, Infante de Orleáns, Héroes de la Aviación Española y Plaza Virgen de Loreto.

Esta decisión ha sido adoptada por la delegación territorial de Salud de la Junta de Andalucía tras recibir de la empresa municipal los resultados del tercer muestreo realizado en este sector y que es negativo en presencia de contaminación por bacterias. Sobre las 15.30 horas la empresa municipal volvía a dar el agua.

En cualquier caso, Salud advierte de “no bajará la guardia” e impondrá al Ayuntamiento “un seguimiento diario prudencial”. Así, se seguirá la evolución de los resultados analíticos, “y ante cualquier anormalidad, se tomarían las decisiones que le competen para garantizar el suministro de agua potable a la ciudadanía”. Al mismo tiempo, la Junta exige al Consistorio un plan de canalización consolidada de agua potable para evitar que se repitan situaciones como ésta, “ya que aún se barajan varias hipótesis sobre el origen del foco”, se anota en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

Al Gobierno local del PP no le ha sentado muy bien esta ‘imposición’ de “un portavoz anónimo de la Junta” y recuerda que desde el pasado 29 de septiembre, día en el que se llevó a cabo un corte agua derivado de la presencia de malos olores, “se están haciendo análisis diarios”. No en vano, fue uno de esos análisis diarios el que reflejó presencia de bacterias y tuvo como consecuencia el corte del suministro el día 13 de octubre. A este respecto, se apunta que los técnicos de Aguas de Cádiz y del SAS ya habían acordado que estos análisis se seguirán realizando sin fecha de finalización “hasta que se considere oportuno”.

En el mismo sentido, desde Aguas de Cádiz se apunta que las medidas paliativas se mantendrán en Loreto hasta que los coordinadores de dichas medidas comprueben de manera fehaciente que el barrio ha recuperado la normalidad y no son necesarias.  Asimismo, también se ha acordado por parte municipal que el mismo lunes día 27 se retomen las tareas que se realizan sobre las diferentes acometidas y redes privadas de abastecimiento, a la vez que se inicia el proceso de adaptar la red general al esquema de sectores que sirvió desde el primer día para localizar y aislar el foco del problema. De este modo, a partir de ahora la red de suministro de agua de Loreto, que hasta el 13 de octubre estaba comunicada entre sí, se separará en los cuatro sectores señalados en un primer momento para, que entre otras cosas no se pueda repetir una incidencia que abarque la totalidad del barrio.

Por otro lado, la consejería recuerda que cuenta con una Red de Alerta Epidemiológica,  atenta a la aparición de cualquier brote de enfermedad achacable a cualquier contaminación del agua, aunque, se remarca, “en el episodio de Loreto no se ha dado tal extremo”.

La delegación territorial asegura que “ha estado volcada” en la resolución de este problema desde el primer día. Así, los técnicos de la propia delegación han estado trabajando durante todo este tiempo “codo con codo” con los técnicos de Aguas de Cádiz, “aportándoles conocimientos en sanidad en la materia, además de su experiencia de años de trabajo con todos los ayuntamientos y empresas de agua de la provincia”.

Asimismo, a diferencia de la alcaldesa Teófila Martínez, de quien se critica que en todos estos días de crisis no ha pisado el barrio, la propia delegada territorial Miriam Alconchel, ha visitado la zona hasta en dos ocasiones para informar directamente a los vecinos y explicarles los aspectos técnicos del problema y las medidas que se iban adoptando. También, los técnicos de la Junta han recibido un par de veces a los vecinos que querían resolver dudas.

Loreto se dividió en cuatro sectores para localizar el problema con mayor facilidad. Tres de ellos, el 1, 3 y 4, volvieron a tener agua en la noche del martes y madrugada del miércoles, más de ocho días después de la interrupción del servicio por la aparición de bacterias en las analíticas del agua. Ese mismo miércoles, técnicos municipales, en coordinación con los del SAS, decidieron subdividir el sector 2 –el único sin agua donde se ha localizado el foco del problema-, en tres subsectores, con el fin de poder autorizar la vuelta del suministro en dos de ellos y acotar al máximo los bloques de vivienda que esperan la autorización final. En la misma tarde del miércoles se autorizaba que se restableciera el suministro para la manzana que circunvala la calle Juan de la Cosa, es decir, el susbsector 2.3. Y en la noche del viernes obtenía el visto bueno el 2.1.

MEDIDAS PALIATIVAS

Durante los largos días de corte del suministro de agua –en los que vecinos han protestado con asambleas, concentraciones, cortes de calles e incluso la invasión del terreno del Ramón de Carranza antes del último partido liguero-, el Ayuntamiento ha mantenido en funcionamiento una serie de medidas para paliar la situación, y que seguirán operativas hasta que se recupere la total normalidad, se repite.

Así, se han repartido 22.000 garrafas de seis litros cada una, un total de 132.000 litros de agua. A ello se ha sumado el suministro de una media de 65.000 litros al día, lo que hace un total de 650.000 litros suministrados a través de ocho camiones cisterna repartidos por el barrio. Cuarenta operarios han ayudado a los vecinos a llevar a casa tanto el agua embotellada como la recogida en las cubas.

De igual forma, se ha puesto a disposición de los vecinos afectados 3.500 vales de lavandería, de los cuales 1.900 han sido repartidos. También han podido hacer uso de un servicio de duchas en el estadio Ramón de Carranza, el complejo deportivo Ciudad de Cádiz y el polideportivo Manuel Irigoyen.

Además, se ha atendido a los vecinos de Loreto con movilidad reducida y a las personas mayores en las necesidades que tuvieran y ha instalado un dispositivo específico de atención social ubicado en la asociación de vecinos. También se ha mantenido un refuerzo de la limpieza en el colegio Fermín Salvochea.

LA ALCALDESA NO ENTIENDE “QUÉ ES LO QUE SE CRITICA”

El viernes, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local, la alcaldesa Teófila Martínez –cuestionada por que no ha pisado el barrio durante toda la crisis del agua- ha vuelto a agradecer a los vecinos afectados “su comprensión y su colaboración por las molestias que han tenido”.

Para a continuación añadir que “desgraciadamente algunos, al parecer de manera interesada, están interpretando estas disculpas que a diario hemos dado como una asunción de culpa, y tendré de nuevo que recordar que la red pública de abastecimiento de agua de Loreto no tenía, ni tiene ningún problema, porque el informe con la localización del foco que nos pedía la Junta para restablecer el agua en cualquier sitio de Loreto se entregó hace ya cinco días y determina perfectamente que el origen del problema no estaba en la red que es responsabilidad de Agua de Cádiz”.

“También habrá que aclararle a alguien –ha insistido la primera edil del PP- que Aguas de Cádiz detectó un problema de salubridad del agua el día 13 de octubre gracias a que desde el día 29 de septiembre se hacían análisis diarios del agua, y que tardó solo tres días en localizar el problema, y digo que fueron tres días porque el problema no estaba en su red”.

Asimismo, según recoge este periódico de fuentes municipales, ha mostrado Martínez su rechazo a las afirmaciones de que acudió al partido de la selección sub 21 en el Estadio Carranza –el martes 14, un día después del corte- y que no estuvo en Loreto “porque donde no estuve fue precisamente en el partido y sí en Loreto, por lo que espero que expliquen cómo es que me vieron en el partido de fútbol”.

La alcaldesa dice no entender “qué es lo que se critica, lo mismo es que lo que ven impresentable es que Aguas de Cádiz llevará desde el 29 de septiembre hasta el día que se produjo el corte haciendo análisis diario, a lo mejor habrían preferido que no se analizara el agua y que nos diéramos cuenta en noviembre, cuando los vecinos llevaran semanas consumiendo agua no apta para el consumo, o que no pusiéramos en menos de doce horas tres cubas de agua en un día de fiesta, o que a las 24 horas se estuvieran repartiendo tres garrafas de seis litros cada una a cada casa, o que se pusieran duchas a disposición de los vecinos, o que no se repartieran vales de lavandería, o que no se montara un dispositivo de servicios sociales para ayudas a las personas mayores, o que pusiéramos a 40 personas para ayudas a llevar el agua ”.

La empresa municipal Aguas de Cádiz, ha sentenciado Teófila Martínez, “fue la que detectó un problema que no se originaba en su red de abastecimiento, lo ha solucionado y que ha puesto todo lo económica y humanamente posible en paliar todos los efectos de un problema que, repito, no ha originado”.

EL PSOE INSTA A LA ALCALDESA A PONER FECHA “PARA RECIBIR EL AGRADECIMIENTO DE LOS VECINOS”

Como respuesta a las manifestaciones de la alcaldesa, el portavoz municipal del PSOE, Francisco González, afirma que “si está tan segura de la buena gestión que ha realizado en este asunto y de lo satisfechos que se encuentran los vecinos con la misma, me pregunto a qué espera para hacer una visita al barrio en la que los ciudadanos puedan reconocerle y agradecerle su actuación”.

“Supongo que es la soberbia la que lleva a Teófila Martínez a asegurar disparates como que los vecinos la han llamado en los días en los que ha durado el corte de agua para agradecerle su gestión. Se nota que no ha visitado el barrio y no conoce la situación de desesperación e incertidumbre por la que estaban pasando los vecinos, que lo único que querían saber era qué estaba pasando, desde cuándo y cómo se le daría solución. Lo último que podía pasárseles por la cabeza era hacer algún tipo de agradecimiento a la alcaldesa, sobre todo, teniendo en cuenta que no ha aparecido por la barriada y ha permanecido escondida en su despacho”, denuncia el líder socialista local.

Por otra parte, ha criticado que ni la alcaldesa ni su concejal y presidente de Aguas de Cádiz, Ignacio Romaní, han asumido responsabilidades tras esta crisis.

En cuanto a las declaraciones en las que Martínez asegura que se ha querido utilizar este problema para sacar rédito político, Fran González ha asegurado que “es el colmo de la desfachatez que la alcaldesa de Cádiz, que desde hace 20 años ha basado su gobierno en la confrontación con la Junta de Andalucía por no ser de su mismo color político, y que incluso en este asunto ha querido culpabilizar a la delegación de Salud y al SAS de lo ocurrido en el barrio de Loreto, en vez de buscar la colaboración entre administraciones y crear una comisión para informar y clarificar lo que ocurría, acuse a los que sí hemos cumplido con nuestra responsabilidad y hemos visitado a los vecinos para ofrecerles colaboración y transmitirles la información que se tenía en cada momento”.

Tags: aguaAyuntamientoCádizJunta de Andalucía
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
Detalle de la montera del Palacio de Congresos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Más de 700.000 euros para mejoras en el Palacio de Congresos: “supone un escaparate de Cádiz”

8 de mayo, 2025
Pancartas en la última manifestación de Cádiz Resiste / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Convocada una jornada provincial sobre vivienda para “reflexionar” sobre la crisis habitacional

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

La Gala Anual del Deporte de la Diputación reconoce a 48 deportistas y tres equipos de la provincia gaditana

El Ayuntamiento isleño ignora el Día de las Bibliotecas

CxLI renuncia al 100% de su asignación municipal y pide que se destine a “atender las necesidades sociales diarias más urgentes”

Banderolas y maceteros para “revitalizar” el centro

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.