publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (12:54 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El CSIC elige La Caleta y Camposoto para estudiar la presión medioambiental que ejerce la excesiva actividad turística sobre las playas

El proyecto TurisDron recurrirá a drones para evaluar en tiempo real el nivel de estrés ecológico que provoca la presión turística en el ecosistema costero andaluz.

Redacción Firmado por Redacción
20 de febrero de 2023
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Estampa de La Caleta, en temporada invernal / FOTO: Eulogio García

Estampa de La Caleta, en temporada invernal / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En ambas playas gaditanas, una plenamente urbana y otra más natural, este proyecto del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía utilizará tres plataformas de observación, muestreo y análisis: drones con sensores de última generación, boyas de medidas en continuo y embarcaciones neumáticas para tomar muestras ambientales. Los resultados se exportarán al resto del litoral andaluz.

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) ha presentado TurisDron (‘Tecnología de drones al servicio de un turismo sostenible’), un proyecto de investigación que busca promover que el turismo sea una actividad más sostenible para los ecosistemas costeros andaluces, con el fin de garantizar la preservación de su salud. Una iniciativa que, con la colaboración de los ayuntamientos vecinos de Cádiz y San Fernando, se desarrollará en las playas de La Caleta y Camposoto durante los próximos tres años.

Numerosos estudios científicos ya han confirmado el efecto nocivo que tienen sobre los ecosistemas marinos determinados contaminantes asociados a la actividad turística, como las cremas solares o las basuras plásticas. Sin embargo, se desconoce aún qué nivel de estrés ecológico son capaces de soportar las costas ante una excesiva presión turística.

En este sentido, TurisDron pretende elaborar índices que determinen ese umbral, basándose en análisis en tiempo real de parámetros ambientales, químicos y físicos indicativos de contaminación. Esta información, en la teoría, permitirá a las autoridades tomar decisiones encaminadas al uso sostenible de la zona.

Para el desarrollo del proyecto se han escogido dos playas del litoral gaditano con características diferentes: La Caleta en la capital, representativa de una playa urbana, y Camposoto, en La Isla, como playa sin urbanizar.

 

Según se recoge en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, en ambas playas se utilizarán tres plataformas de observación, muestreo y análisis: drones con sensores de última generación, boyas de medidas en continuo y embarcaciones neumáticas para tomar muestras ambientales. Las imágenes de drones se someterán a softwares de aprendizaje profundo para monitorizar el volumen de personas que hay en las playas. Estos datos se cruzarán con múltiples variables ambientales analizadas para determinar cuánto estrés ecológico está ejerciendo el turismo en tiempo real.

En este trabajo de tres años de duración participan dos investigadores de la Universidad de Cádiz y tres del ICMAN-CSIC (con sede en Puerto Real), que es la institución que lidera la investigación. Además, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando, y de dos empresas andaluzas dedicadas a la fabricación de tecnología de drones, Dronetools y Atyges.

“QUEREMOS EVITAR QUE EL TURISMO SEA VÍCTIMA DE SU PROPIO ÉXITO”

TurisDron acaba de iniciar su actividad, y en estos momentos se encuentra en la etapa de optimización de los métodos analíticos e instrumentales que se van a embarcar en los drones para su uso en playas.

El resultado final del proyecto será el desarrollo de una herramienta que se podrá exportar al resto del litoral andaluz y que será transferida a las administraciones para que puedan evaluar de forma rápida y precisa el nivel de presión que el ecosistema está soportando en cada momento.

“Somos conscientes del impacto social y económico que tiene el turismo de sol y playa en nuestro país. Por eso, el objetivo de esta investigación no es solo garantizar la preservación y salud de nuestros ecosistemas costeros, sino también el crecimiento sostenible de la actividad turística. Queremos evitar que el turismo sea víctima de su propio éxito”, ha remarcado Antonio Tovar, director del ICMAN-CSIC e investigador principal del proyecto.

El proyecto era presentado en la sede de este instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Río San Pedro, el pasado 17 de febrero, jornada declarada por la ONU como el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo. Al acto asistían además de Tovar; el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco; la delegada territorial de Economía de la Junta, Inmaculada Olivero; la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Rocío Sáez; y el vicedecano de Ordenación Académica e Infraestructuras de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, Javier Benavente.

Tags: CádizCSICmedio ambienteplayasprovincia de CádizSan FernandoSubdelegación del Gobierno
compartir190Tweet119enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Clase en las cocheras de Pelagatos / FOTO: Junta
-Bahía

Tramschool: escolares se ‘suben’ al Trambahía

13 de mayo, 2025
La bandera arcoiris en un pasado acto reivindicativo / FOTO: Ereagafoto
-Bahía

Convocada una marcha reivindicativa en Puerto Real por el Día Internacional contra la LGTBIfobia

12 de mayo, 2025
Beardo y Enciso posan delante de la finca problemática / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Consistorio portuense actuará de forma subsidiaria en otra fachada del centro ante la pasividad de la propiedad tras cinco multas

12 de mayo, 2025
Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
siguiente noticia
Una estampa cada vez más habitual en la ciudad / FOTO: Eulogio García

El Ayuntamiento de Cádiz aplaude que la Junta “por fin haya tomado conciencia de la necesidad de controlar las viviendas turísticas”

De la Cruz, ejerciendo ya de alcaldable por los barrios / FOTO: Adelante

Adelante Andalucía e Izquierda Gaditana siguen negociando la “deseada” confluencia de cara a las elecciones: “no tendría sentido ir separados”

Román y Salado presentando las líneas generales del proyecto / FOTO: Ayto.

‘Chiclana contigo’: nuevo programa municipal que buscará mediante voluntarios “ayudar a la gente para que no se sienta sola e infeliz”

El consejero conoce de cerca la estructura del futuro ambulatorio / FOTO: Juna

La eterna obra del centro de salud de Camposoto estará finalizada en la primavera del año 2024

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.