publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (8:56 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Los tiempos de espera en San Fernando de la UVI móvil “no dejan de crecer con una cifra de asistencias diarias inasumible”

Los profesionales hablan de situación “extrema” por la falta de medios, que “están ya afectando a los tiempos para atender las urgencias".

Redacción Firmado por Redacción
26 de julio de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Una de las UVI Móvil que opera en la capital / FOTO: Eulogio García

Una de las UVI Móvil que opera en la capital / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La alcaldesa se ha reunido con profesionales de la única UVI móvil que presta su servicio exclusivo en San Fernando, y se ha sumado a la reclamación a la Junta para que, sin demoras, dote de más recursos a la ciudad, donde los tiempos de espera “se están incumpliendo sistemáticamente dada la saturación del servicio”.

El equipo de profesionales de la UVI móvil que presta su servicio en San Fernando, conformado por personal médico, de enfermería y técnicos de emergencias sanitarias, ha trasladado a la alcaldesa Patricia Cavada la situación “extrema” en la que dicen encontrarse por la falta de medios, que “están ya afectando a los tiempos de espera para atender las urgencias, y que hacen inasumible poder dar respuesta a las asistencias diarias de la ciudad”.

En el marco de una reunión en la que también participaba la concejala de Salud, Virginia Barrera, el equipo de la Unidad Móvil ha explicado que estos momentos se está realizando la revisión y actualización del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, y que el nuevo documento debe tener en cuenta las necesidades reales de la población de La Isla.

Desde el año 2002, la localidad (que ronda los 100.000 habitantes) cuenta con una única unidad del servicio de ambulancia (tipo C), el único recurso móvil extrahospitalario. Y “sobre el papel” existe también para San Fernando una unidad móvil de 12 horas diurnas que se comparte con Cádiz, pero que entienden que “no llega a ofrecer nunca servicio real aquí porque tiene su sede en la capital y porque dada la alta demanda asistencial en esa ciudad nunca puede cubrir nuestras necesidades”. Por tanto, este recurso que se creó para ser compartido por ambas ciudades vecinas, “realiza en la actualidad en Cádiz casi la totalidad de sus asistencias”. Y puntualmente, durante alguna de las últimas oleadas de la pandemia del Covid también funcionó en la ciudad una segunda unidad de 12 horas, pero se acabó retirando.

Estos profesionales han comparado en el encuentro con la socialista Cavada que la capital cuenta con tres unidades móviles (dos de 24 horas y una de 12 horas), y otra ambulancia convencional. Y para poner en contexto, también han denunciado por ejemplo que localidades como Medina Sidonia, con 10.000 ciudadanos, disponen de los mismos recursos que San Fernando, con muchos más habitantes.

 

“los tiempos de espera se están incumpliendo sistemáticamente dada la saturación del servicio”

Esta situación, se advierte, está teniendo ya “preocupantes consecuencias” en la cobertura sanitaria a la población isleña, ya que el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias establece diferentes niveles de prioridad, y una emergencia P1 (urgencia vital) no debe tener una espera de más de 15 minutos y una emergencia P2 (urgencia no vital) no más de 40 minutos: “tiempos que se están incumpliendo sistemáticamente en San Fernando dada la saturación del servicio”.

Del mismo modo, los profesionales de la única Unidad Móvil denuncian que la presión asistencial que sufren es tal que contabilizan cifras extremas en cantidad de asistencias y calidad de las mismas, hasta el punto que cada día deben desplazarse unidades de otras localidades para dar cobertura a un número de urgencias y emergencias que es inasumible con los medios actuales, con el consiguiente retraso y colas de espera que eso genera.

A ello se une el “colapso” que existe en la Atención Primaria, que les lleva a atender cada vez más a pacientes con patologías no urgentes, “mientras que en ciudades como Cádiz la unidad móvil no atiende emergencias sino que lo hace el 061”.

Finalmente, estos profesionales han recordado que en San Fernando también existe la peculiaridad de que hay una población envejecida con grandes demandas de asistencia sanitaria, así como seis residencias de ancianos, unidades de día para este colectivo, y centros asistenciales como los de Upace o Afanas en los que esta ambulancia asume la atención las 24 horas del día.

“estas deficiencias que debieron haberse corregido hace años, ponen en jaque la atención sanitaria a la población isleña”

Ante la “alarmante situación” descrita, la alcaldesa ha exigido a las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía que revisen esta dotación destinada a la ciudad, “que es claramente insuficiente a la luz de los datos que revelan los propios profesionales que prestan el servicio”, y que aprovechen la actual coyuntura de revisión del mapa sanitario andaluz “para destinar a una gran ciudad como la nuestra los medios y recursos necesarios para que la ciudadanía sea atendida como corresponde, antes de que tengamos que lamentar la pérdida de alguna vida humana por la saturación de un servicio que ya está al límite de sus posibilidades, como denuncia el propio personal”.

Patricia Cavada ha agradecido a los profesionales de la UVI Móvil que le hayan trasladado estas deficiencias “que debieron haberse corregido hace años, que ponen en jaque la atención sanitaria a la población isleña y que se unen a otros déficits como el de la Atención Primaria o la falta de inversiones en el Hospital San Carlos”.

Tags: AyuntamientosaludSan Fernando
compartir189Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La bandera arcoiris en un pasado acto reivindicativo / FOTO: Ereagafoto
-Bahía

Convocada una marcha reivindicativa en Puerto Real por el Día Internacional contra la LGTBIfobia

12 de mayo, 2025
Beardo y Enciso posan delante de la finca problemática / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Consistorio portuense actuará de forma subsidiaria en otra fachada del centro ante la pasividad de la propiedad tras cinco multas

12 de mayo, 2025
Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
siguiente noticia
Detalle de este popular puente sobre el río Iro

El Puente Azul renovará y modernizará su iluminación

La concejala Carmen Silva en una pasada rueda de prensa / FOTO: Ayto.

La nueva RPT del Ayuntamiento de Puerto Real avanza con el sí de los sindicatos: “todo el mundo ha acabado cediendo algo”

Los jugadores más legendarios de la historia del fútbol

FOTO: Eulogio García

EN FOTOS: El festival No Sin Música 2022

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.