publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (15:01 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Sin sección

Se trabaja para recuperar la normalidad en el suministro de agua en Loreto sin dar fechas; hay unos 13.500 vecinos indignados

Redacción Firmado por Redacción
14 de octubre de 2014
/tiempo de lectura: 10 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los indignados vecinos de la barriada de Loreto afectados por el corte de agua debido a la presencia de bacterias –cuyo origen se desconoce-, aseverando que “se está trabajando constantemente y cuando se recupere el suministro será con total garantía para la salud”. No se dan fechas para la vuelta a la normalidad. Se insiste en que esta incómoda medida –que deja sin suministro a unos 13.500 gaditanos que no saben si han llegado a beber esta agua contaminada- “es la garantía fundamental de que la seguridad en el consumo es la única prioridad”. IU exige “información clara”; el PSOE que la alcaldesa “dé la cara” y UPyD pide ya “responsabilidades”.

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los indignados vecinos de la barriada de Loreto afectados por el corte de agua desde el lunes día 13 debido a la presencia de bacterias –cuyo origen se desconoce-, aseverando que “se está trabajando constantemente y cuando se recupere el suministro será con total garantía para la salud”. Un grupo de ellos se concentraba el martes ante las puertas de la sede de Aguas de Cádiz para exigir explicaciones.

El presidente de Aguas de Cádiz y concejal del PP, Ignacio Romaní, acompañado por el gerente de la misma, Juan Miguel Núñez, el martes ante los periodistas, han tratado de explicar “técnicamente” lo acontecido en las últimas horas en el entorno de Loreto tras el corte del suministro de agua potable y las medidas adoptadas al respecto.

Desde el pasado 29 de septiembre, cuando se produjera un primer episodio de corte de agua en la zona “durante menos de 24 horas” –después de que vecinos alertaran de que agua desprendía mal olor-, se puso en marcha un dispositivo de control diario con análisis realizados por los laboratorios de la Universidad de Cádiz y la propia empresa municipal. Todas las analíticas resultaron negativas, a excepción de la conocida el lunes 13 de octubre, donde se detectan parámetros alterados. El objetivo principal de la empresa municipal de aguas es que “al aparecer esos parámetros no óptimos, según la analítica, el corte de agua se lleve a cabo lo antes posible para evitar su consumo”. En total se han realizado 11 análisis desde el pasado 29 de septiembre, que han medido parámetros organolépticos (color y olor), físico, químicos y microbiológicos, siendo todos negativos excepto el último.

 

Al mismo tiempo que se cortaba el agua en la jornada del lunes, se asegura, se va informando por parte de la empresa municipal a los distintos bloques de vecinos de la zona afectada, así como el propio presidente de Aguas de Cádiz se pone en contacto con el presidente de la Asociación de Vecinos de Loreto.

En los resultados obtenidos el lunes en la analítica se aprecian “valores no óptimos ante la presencia de bacterias coliformes”. De ahí, que se decidiera el corte del suministro en todo el sector 35, desde las 11.36 horas. Este corte es “una medida de precaución a la vista de los resultados de la analítica”, siguiendo lo establecido en el Reglamento de Abastecimiento de la Junta de Andalucía y lo establecido por el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua en su artículo 71, donde se indica que “se podrá suspender temporalmente el servicio cuando sea imprescindible para proceder al mantenimiento, reparación o mejora del servicio”. En ese reglamento se incluye también la obligación de la empresa de proporcionar en menos de 24 horas cubas de abastecimiento homologadas por la Junta.

A partir de ahí comienza a funcionar el dispositivo de manera simultánea, con el correspondiente aviso al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la contratación del suministro de agua por camiones cisternas a los vecinos afectados. Dichas cubas cuentan con la certificación del SAS para poder suministrar a los vecinos. Y será a través de este sistema como se suministre el agua hasta que se detecte el origen y se proceda a dar solución, se señala en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Asimismo, personal de Aguas de Cádiz comenzó a recorrer la zona, bloque a bloque, informando a los vecinos para intentar detectar el posible foco del problema y para estar en contacto permanente con ellos.

SIN FECHA PARA LA VUELTA A LA NORMALIDAD

Desde la empresa municipal han acotado la zona afectada y los técnicos han comprobado ya que el perímetro del barrio dispone de agua potable sin alteración alguna. Dividido en tres fases, desde el interior al exterior de la ciudad, en el barrio comenzará a lavarse con cloro y aclarar las tuberías, haciendo comprobaciones de las mismas e intentando detectar el problema. Desde la primera zona y en sentido salida de la ciudad, se irá dando suministro en esas tres fases distintas “siempre que los distintos análisis den negativo”. “Es imposible ahora mismo hacer una previsión de la vuelta del suministro, que se hará siempre con la garantía total para los usuarios”, se subraya.

No obstante, si en alguna de las zonas en las que se ha dividido la red de abastecimiento del barrio se ve que los parámetros siguen “sin ser los óptimos, ya se está trabajando para llevar agua mediante una tubería soterrada procedente de fuera del perímetro del barrio”. De esta manera, se pretende ir recuperando el suministro, a la vez que llevando a cabo medidas paralelas para detectar el problema.

“Lo que sí les puedo asegurar es que el trabajo que se está desarrollando está totalmente esquematizado y cuando se recupere el suministro será con garantía total para los vecinos, que es nuestra prioridad” ha insistido el presidente de Aguas de Cádiz, Ignacio Romaní.

La delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha recordado al respecto que tanto el suministro, la calidad y, en este caso, el corte del agua potable es competencia exclusiva del Ayuntamiento y que sí es su responsabilidad la vigilancia permanente del cumplimiento de esta obligación municipal. Por todo ello, afirma que velará por que el agua cumpla con todas las garantías sanitarias ante de que el Consistorio reinicie el suministro de agua potable.

Romaní y Núñez, en rueda de prensa, marcando la zona afectada / FOTO: Eulogio García
Romaní y Núñez, en rueda de prensa, marcando la zona afectada / FOTO: Eulogio García

INFORMANDO A LOS VECINOS

Mientras tanto, antes de esta comparecencia, el mismo Romaní se reunía con representantes de los vecinos afectados que “nos han hecho llegar sus quejas”. No obstante, dice estar en contacto permanente con el presidente de la asociación Campo de Aviación y los operarios de Aguas de Cádiz están en contacto puntual con los vecinos de la zona.

Asimismo, cualquier persona que quiera pedir información puntual a Aguas de Cádiz puede hacerlo a través del teléfono habitual de la empresa, 900 35 55 75 y del habilitado especialmente para este asunto, 900 85 85 84, ambos gratuitos.

El corte de agua afecta a alrededor de 13.500 personas, que no son pocas –alguna ya denuncia casos de diarreas y lo relacionan con este problema-, residentes en las siguientes calles: Avenida Juan Carlos I desde Avenida Marconi hasta Glorieta Asunción García Ortiz y Alberto Jiménez Becerril (acera números impares), antiguos depósitos de tabaco, Plaza Campo de la Aviación, Parque Empresarial de Poniente (Zona Franca), calle Hidroavión Numancia, calle Ramón Franco, calle Plus Ultra, calle Carlos Haya, Glorieta García Morato, calle Ronda de Vigilancia desde Plus Ultra hasta Magallanes, Avenida Ilustración desde Ronda de Vigilancia hasta Glorieta Zona Franca, Plaza Virgen de Loreto, calle Héroes de Aviación Española, calle Ginés García Paredes, calle Primera Travesía, calle Infante de Orleans, calle Hermanos Ortiz Echagüe, calle Juan de la Cosa, calle Magallanes, Glorieta Zona Franca, Avenida Alcalde Manuel de la Pinta, calle Núñez de Balboa, calle Juan Sebastián Elcano, Plaza Maestro Escobar, calle Doctor Orozco Aquaviva, Plaza La Fuente, calle Girasol, calle Vejer de la Frontera y el apeadero de trenes del Estadio.

Por otro lado, las cubas se encuentran ubicadas en la Glorieta García Morato, en la Plaza Maestro Escobar y en la parada del autobús frente al patio de la Fuente. Asimismo, la empresa pública va a proceder a repartir garrafas de agua a cada domicilio afectado por el corte de suministro, a razón de tres garrafas de algo más de seis litros. Conforme vayan llegando se irán repartiendo en su totalidad. Desde Aguas de Cádiz se calcula que estas garrafas llegarán a más de 3.000 viviendas, de acuerdo al número de contadores de agua existentes en la zona.

EL CENTRO DE SALUD DE LORETO-PUNTALES CIERRA UNA TARDE

En este contexto, el Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda se ha visto obligado a cerrar su centro de salud de Loreto-Puntales a las 15.00 horas del martes. No obstante, el centro abrirá sus puertas con normalidad el miércoles, a partir de las 8.00 horas, una vez que se habiliten unos sistemas de abastecimiento de agua para el edificio.

El Distrito ha tomado esta decisión ya que el centro, ubicado en la zona, se encuentra afectado por el corte de agua, “y la falta de suministro impide contar con las necesarias medidas de higiene”. En ese sentido, una vez que se instalen los citados sistemas de abastecimiento, se retomará la actividad.

Antes de adoptar esta medida, se ha coordinado la comunicación con los otros tres centros de extramuros de la capital gaditana –La Laguna, Puerta Tierra y La Paz- para que atiendan a los usuarios con consulta programada estos días. El personal del centro de Loreto se está encargando de avisar a los usuarios de este cambio.

No obstante, el centro de salud de Loreto-Puntales mantenía el martes una consulta para atender las urgencias de la ciudadanía de este barrio.

Un grupo de vecinos esperando respuestas a las puertas de la sede de Aguas de Cádz / FOTO: Eulogio García
Un grupo de vecinos esperando respuestas a las puertas de la sede de Aguas de Cádz / FOTO: Eulogio García

IU EXIGE “INFORMACIÓN CLARA”

Izquierda Unida estuvo este martes apoyando la concentración de vecinos del barrio de Loreto ante las puertas de la sede de Aguas de Cádiz, para exigir explicaciones sobre el corte de suministro sufrido tras corroborarse la presencia de una bacteria en el agua. El coordinador local y flamante alcaldable, Martín Vila, ha lamentado que “desde el 29 de septiembre, que varias personas ya alertaron de malos olores y suciedad en el agua, se viene gestionando muy mal este problema, ya que los representantes de los vecinos no han recibido explicaciones directas de Romaní. Hasta ahora, únicamente los había recibido un técnico de la empresa, que tras el primer corte de suministro, no supo confirmarles si el agua que tenían en sus hogares era potable o no”.

En este sentido, Vila entiende “la preocupación del vecindario, porque en estos momentos no saben aún si estos días han consumido agua contaminada. Anoche mismo,  colocaron un cartel informativo en sus bloques sobre el corte de agua que se llevaría a cabo hoy (por el martes), pero sin hacer alusión alguna al estado del agua, por lo que muchas personas han estado bebiendo agua embotellada hasta esta misma mañana”. “Es más -agrega- si es cierto que Aguas de Cádiz tuvo listo este último informe el pasado domingo y lo envió a la consejería de Salud, no comprendemos porque, teniendo ya indicios de que el agua podía contener bacterias, no cortó el suministro por precaución y ha esperado hasta el martes”.

Afirma además el izquierdista que “una vez que los representantes han conseguido que Romaní los reciba, éste se ha negado a facilitarles ninguno de los informes de salubridad realizados hasta el momento, y no tiene sentido, cuando lo prioritario ante este tipo de situaciones es que las personas estén lo mejor informadas posibles para que mantengan la calma”.

Por su parte, el todavía portavoz municipal de IU, Sebastián Terrada, ha añadido que “aunque lo primordial ahora es solucionar el problema y que los vecinos estén bien informados, hay que pedir que se investigue de dónde viene la bacteria y a qué se ha debido la contaminación del agua en esta zona para evitar problemas similares en un futuro y para, si fuera necesario, exigir responsabilidades y que se sufraguen los gastos ocasionados”.

EL PSOE RECLAMA A LA ALCALDESA QUE “DÉ LA CARA”

En el caso del principal partido de la oposición, el portavoz municipal del PSOE, Fran González, ha visitado ya la barriada para preocuparse por la situación que sufren los vecinos: “exigimos al equipo de Gobierno, con Teófila Martínez a la cabeza, que dé una explicación sobre lo que ha ocurrido y desde cuándo. Debe exponer el protocolo que se está siguiendo  y las medidas que se van a tomar si este problema, que está afectando a miles de familias en Cádiz, persiste”.

“Nos parece inaudito que 24 horas después de que saltara la noticia, la alcaldesa aún no haya dado la cara y siga escondida tras la vagas excusas de su concejal, Ignacio Romaní, teniendo en cuenta que el suministro se realiza desde la empresa municipal Aguas Cádiz. Queremos saber por qué Martínez no ha aparecido por la barriada para dar una explicación a los vecinos y tranquilizarlos con respecto a lo que está ocurriendo”, denuncia González.

“Desde el grupo municipal socialista nos ponemos a disposición de los ciudadanos de Loreto para llevar a cabo los trámites que sean necesarios y colaborar con ellos en lo que necesiten. Se trata de una situación que genera mucha intranquilidad y desconfianza, sobre todo porque no se sabe desde cuándo se está produciendo. Por ello, pedimos a la alcaldesa que abandone el hermetismo y ofrezca información detallada sobre este asunto”, repite el líder socialista.

UPYD LAMENTA LA “FALTA DE SENSIBILIDAD” DE AGUAS DE CÁDIZ

Mientras, UPyD habla de “falta de consideración a los vecinos” el que la empresa pública aguas haya procedido al corte del suministro en Loreto mostrando “una falta de coordinación lamentable, con escasez de información, produciéndose esta horas después mediante comunicados colgados en el exterior de las casapuertas”.

El coordinador local de la formación magenta, Felipe Marín, pide responsabilidades y que “los gestores de esta empresa pública, más concretamente Ignacio Romaní, se personen personalmente a informar a los vecinos que con sus cubos y botellas hacen cola en la calle para conseguir algo de agua para sus casas”.

Marín afirma que casos como estos son fiel reflejo de que no existe ningún tipo de coordinación ante problemas de este tipo que pueden sufrir en cualquier momento los ciudadanos: “no han sabido dar una respuesta a un problema urgente como es este servicio básico, las consecuencias siempre terminan pagándolas los mismos”.

Este partido sin representación municipal cree que se trata de “una pésima calidad del servicio que no se corresponde con el precio que tienen que pagar los usuarios por el suministro de agua, siendo este de los más caros del país”.

Tags: AyuntamientoCádizIUPSOEUPyD
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El real alumbrado en su primera noche de fiesta / FOTO: Ayto.
-Bahía

Rota ‘enciende’ su Feria de Primavera 2025

1 de mayo, 2025
Operarios habilitando el dispositivo de movilidad dentro de Jerez / FOTO: Ayto.
-Bahía

Un Gran Premio de Jerez 2025 masivo aparca ya en la Bahía para celebrar los 40 años del circuito

24 de abril, 2025
Restos de vísceras sobre la fachada / FOTO: cedida
-Bahía

Llaman a concentrarse en Puerto Real frente al repunte de ataques racistas y de ultraderecha

14 de abril, 2025
El alcalde y la autora presumen de cartel / FOTO: Ayto.
-Bahía

La presentación del cartel activa la cuenta atrás para la primera Feria de la Bahía, la de Rota

9 de abril, 2025
siguiente noticia

La Zona Franca de Cádiz ganará 130.000 m2 adquiriendo los suelos de Altadis, y negocia la llegada de “grandes industrias”

CxLI intuye que el Ayuntamiento no tendrá presupuestos en 2015, pese a que Raposo avanzó que ya se trabajaba en ellos

La obra de la calle Ángel Urzáiz, tras el cambio de la red de saneamiento y abastecimiento, encara su recta final

Ruegan a los andalucistas “no arriesgar recursos públicos para saciar las ansias de Peinado por cortar cintas y hacerse fotos”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.