publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (14:36 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

El Puerta del Mar de Cádiz participa en una nueva cadena de trasplantes renales de vivo iniciada con donante anónimo

Redacción Firmado por Redacción
8 de octubre de 2014
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Profesionales del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y del Hospital Regional de Málaga han participado con éxito en una nueva cadena de trasplantes renales de donante vivo, en la que han participado pacientes de Andalucía, Murcia y Catalunya. Un donante altruista, sin relación familiar alguna, ha iniciado la cadena con la que se ha posibilitado la realización de cuatro trasplantes. Tanto las personas donantes como receptores se encuentran en buen estado de salud y de alta.

Profesionales del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y del Hospital Regional de Málaga han participado con éxito en una nueva cadena de trasplantes renales de donante vivo, en la que han participado pacientes de tres comunidades autónomas. Un donante altruista (es decir, una persona sin relación familiar con los receptores de los órganos) ha iniciado la cadena con la que se ha posibilitado la realización de cuatro trasplantes.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Miriam Alconchel, acompañada por el gerente del Puerta del Mar, Rafael Pereiro, ha dado detalles de este proceso en la capital gaditana junto al equipo de profesionales que lo ha hecho posible; paralelamente, la consejera del ramo, María José Sánchez Rubio, hacía lo propio en Málaga, desde el que ha intervenido en directo mediante videoconferencia para dar su saludo y agradecimiento al personal de Cádiz.

Sánchez Rubio ha querido destacar la gran labor que vienen realizando los profesionales que trabajan en la sanidad pública andaluza y, especialmente, ha agradecido el trabajo realizado por los profesionales de los hospitales implicados en esta nueva cadena de trasplantes renales de donante vivo.

 

Esta rueda de prensa de Cádiz ha contado con los directores de las unidades de gestión clínica intercentros de los hospitales universitarios Puerta del Mar y de Puerto Real de Nefrología y Urología, César Remón y José Luis Álvarez-Ossorio, respectivamente, el coordinador de trasplantes de la provincia, José Manuel Jiménez Moraga, la nefróloga Teresa García Álvarez, y la responsable de enfermería de la Coordinación de Trasplantes, Lourdes Benítez.

La cadena se ha realizado en colaboración con los hospitales de La Arrixaca (Murcia) y el Hospital Clinic de Barcelona. Todas las intervenciones se han realizado en el mismo día y de forma coordinada. En la cadena de trasplantes han participado, además del donante altruista, tres parejas incompatibles entre sí y un paciente de Murcia que se encontraba en la lista de espera de donante fallecido y con el que se ha cerrado el ciclo.

LA INTERVENCIÓN, PASO A PASO

La donación del donante altruista ha permitido trasplantar a un paciente del Hospital Regional de Málaga. El paciente trasplantado tiene 42 años de edad, es residente en Málaga, sufría insuficiencia renal crónica y había sido sometido ya a un trasplante renal previo. Al mismo tiempo, su hermana, de 46 años, donaba su riñón para posibilitar el trasplante de una paciente residente en Barcelona.

El paciente trasplantado en el Hospital Puerta del Mar es un hombre de 41 años, residente en Cádiz, con insuficiencia renal crónica y que recibía tratamiento con diálisis desde hacía 15 meses. Para este trasplante se ha recibido un riñón de donante vivo del familiar del paciente trasplantado en Barcelona y, por su parte, el hermano del paciente gaditano donó uno de sus riñones para trasplantar a una persona de Murcia que se encontraba en lista de espera para recibir un trasplante.

Se da la circunstancia de que una de las personas donantes es médico nefrólogo y realiza su labor precisamente en el programa de trasplante renal de la sanidad pública. Este hecho pone de manifiesto la elevada concienciación de los profesionales y la equidad en el sistema de donación y trasplantes.

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, en el proceso de donación-trasplante han participado 60 profesionales de los hospitales Regional de Málaga y Puerta del Mar (tanto dentro como fuera del quirófano). Entre los profesionales implicados, se encuentran los de los servicios de: Urología, Nefrología, Anestesia, Inmunología, Laboratorio, Radiología, Anatomía Patológica, Salud Mental, además de la Coordinación de Trasplantes, celadores, personal de transporte y los profesionales que desarrollan su labor en los aeropuertos, entre otros. Igualmente, desde la Coordinación de Trasplantes se agradece el esfuerzo realizado por el personal de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), ya que los órganos han sido transportados gratuitamente en vuelos regulares con todas las garantías.

Las intervenciones, tanto extracción como trasplante, se realizaron simultáneamente. Tanto las personas donantes como receptores se encuentran en buen estado de salud y de alta hospitalaria.

Los trasplantes renales de donante vivo son la mejor opción de tratamiento renal sustitutivo para pacientes con enfermedad renal crónica. Dentro del ámbito familiar es habitual la compatibilidad entre donante y receptor, sin embargo, en ocasiones se pueden presentan incompatibilidades –tales como grupo sanguíneo o anticuerpos preformados– que impiden la donación directa.  En estos casos, la donación cruzada permite intercambiar los riñones entre dos o más parejas de donantes y receptores, de forma que cada receptor reciba un injerto compatible.

Todas estas intervenciones han sido posibles gracias a la colaboración permanente entre la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), los coordinadores autonómicos de trasplantes y los profesionales de los hospitales implicados. En lo que va de año, Andalucía ha realizado 45 trasplantes de donantes vivos, de los que tres fueron en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, dos en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, ocho en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, 15 en el Hospital Virgen del Rocío y 17 en el Hospital Regional de Málaga.

En mayo de 2009 se aprobó el Programa Nacional de Donación Renal Cruzada y, desde entonces, Andalucía ha realizado 28 trasplantes renales de donación cruzada que representan el 30% de todos los trasplantes de este tipo que se realizan en España. El Hospital Puerta del Mar de Cádiz realizó, por primera vez, un trasplante renal cruzado en 2012 y, desde entonces, ha registrado 9 trasplantes de este tipo.

Actualmente, en la región esperan un trasplante renal cruzado un total de 37 parejas, de las que 20 son atendidas en el Hospital Regional de Málaga, nueve en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, tres en el Hospital Virgen de las Nieves, una en el Hospital Reina Sofía y cuatro en el Hospital Puerta del Mar.

Tags: CádizJunta de Andalucíasalud
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
Recorriendo la muestra de la chilena Antonia Cruz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

De lo animal a lo humano, del pasado al presente: propuestas de tres nuevas exposiciones en Cádiz

11 de mayo, 2025
siguiente noticia

“Fran González o vuelve a mentir o es que definitivamente no se entera de nada”, responde el concejal de Hacienda

Equo critica el “favor innecesario” a la adjudicataria de las guarderías municipales “a la que habría que echar si no cumple”

Finaliza la obra de acondicionamiento del aparcamiento de la calle Taxdirt tras una inversión de 50.000 euros del dinero del agua

Jerez celebra este jueves su patrón San Dionisio

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.