publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (20:10 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2022

La “incertidumbre” condicionará este año la economía gaditana; casi siete de cada diez economistas ve la recuperación en 2023 o más allá

Redacción Firmado por Redacción
2 de febrero de 2022
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Detalle del astillero de la capital gaditana / FOTO: Eulogio García

Detalle del astillero de la capital gaditana / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Colegio Profesional de Economistas de Cádiz, aprovechando la presentación junto a la Diputación del llamado Observatorio de Indicadores Económicos de la provincia de Cádiz, ha dado a conocer las principales conclusiones de la séptima edición de su Informe de Coyuntura Económica Provincial, resaltando que casi la mitad de los economistas gaditanos cree que la recuperación económica en Cádiz “será en 2023”.

Los doctores en Economía Javier Fernández y Daniel Lorenzo han sido los encargados de explicar este informe que recoge las opiniones de los economistas colegiados desde un plano profesional e independiente sobre la percepción de la evolución económica de la provincia y que cobra un especial interés en esta época de incertidumbre.

Los datos recogidos se coordinan con las encuestas del Consejo General de Economistas para consolidar una opinión a nivel nacional. Las consultas internas se realizaron en dos fases, en junio y en diciembre de 2021, y han contado con la participación de un total de 182 miembros del Colegio, representantes de las diversas categorías de actividades profesionales.

De dicho informe se desprende, según se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, que las previsiones de los economistas gaditanos han mejorado con respecto a las realizadas en los últimos sondeos. Si en 2020, el 72% de los participantes valoraba que la recuperación a niveles de marzo de 2020 (fecha de irrupción de la pandemia del Covid-19) se prolongaría más allá de 2023, durante el ejercicio 2021 las expectativas de plazo se han acortado y actualmente, el 46% de los encuestados opina que el nivel de recuperación se alcanzará durante 2023, aunque un 22% sigue siendo igual de pesimista y mira a más allá de 2023.

 

TRAS EL VERANO DE 2021 VOLVIÓ EL PESIMISMO

Los datos entre el primer y el segundo semestre de 2021 han ido variando. Durante el primer trimestre hubo una importante expectativa de mejora y el 55% de los encuestados opinaba que 2022 sería el horizonte de recuperación debido al inicio del programa de vacunación y la perspectiva de un verano sin limitaciones de movilidad que beneficiaría al turismo. De hecho, las expectativas fueron confirmadas y la afluencia de turistas a la provincia gaditana durante el pasado verano ha supuesto un récord de visitantes (gracias al turismo nacional).

Sin embargo, en el segundo semestre el dato bajó a la mitad y solo el 23% de los encuestados se mostró tan optimista. Este debilitamiento de la senda de la mejoría está fundamentado en factores exógenos como la inflación, el encarecimiento de la energía y la aparición de nuevas olas en la pandemia a pesar del proceso de vacunación. Todo ellos son elementos que generan incertidumbre.

La finalización de la etapa estival y el carácter estacional del turismo de la provincia, junto con estos factores económicos afectan de forma negativa a la valoración de la situación económica en el segundo semestre del pasado ejercicio.

De hecho, durante 2021 únicamente el 2% de los colegiados encuestados ha dado un aprobado a la economía provincial destacando también, desde el punto de vista negativo, la valoración de 2 puntos, sobre una escala de 10, por parte del 34% de participantes en el estudio.

Por otra parte, una gran mayoría de los economistas (el 83%) entiende que una excesiva duración de la pandemia, sin soporte a las empresas mediante un programa de sostenibilidad, generará un problema estructural de cara a la fase de recuperación por la desaparición de tejido empresarial.

En cuanto al modelo de recuperación y la creación de empleo, el 52% opina que habrá un moderado aumento de la actividad con una limitada creación neta de empleo. Un 32% considera que el crecimiento será frágil sin creación de empleo, y el 17% considera que se producirá un rápido aumento de la actividad económica con intensa creación de empleo.

Mención especial merece el hecho de que el 60% de los economistas ha señalado que la medida más empleada por las empresas gaditanas para afrontar esta situación ha sido la reducción de plantillas, dato que contrasta con que el 72% considera que la innovación debería ser la principal herramienta para superarla.

En relación con las ayudas europeas post-coronavirus, el 65% interpreta que las empresas de la provincia no acudirá a las convocatorias de los fondos Next Generation. Un 43% indica que estos fondos no son aplicables a su actividad, el 29% considera que existe falta de información sobre los mismos y el 28% expresa que la tramitación de dichas ayudas es compleja. Aun así, indican que deberían aplicarse, por este orden, a: educación y formación, digitalización y nuevas tecnologías, transición ecológica y sostenibilidad, modernización de las administraciones públicas e infraestructuras.

Con respecto a la tendencia inflacionista, el 62% de los encuestados sospechan que esta alza de los precios no se corregirá durante 2022, mientras que el 38% espera una corrección a la baja.

En cuanto a las dificultades presentadas en las cadenas de distribución y en algunas de producción, el 51% afirma haber sufrido problemas derivados de dicha situación. Sobre la duración temporal de esta situación, el 68% considera que dichos problemas son puntuales mientras que el 25% ve que será un problema que tardará en solucionarse.

ESTE 2022 SIGUE LA “INCERTIDUMBRE”

El último informe del Colegio de Economistas de Cádiz prevé que, por tercer año consecutivo, hay que hacer frente a una variable de peor pronóstico, control y predicción sobre su impacto en la economía: la incertidumbre.

En lo que llevamos de 2022, aunque el efecto sanitario de la pandemia es más leve, el impacto sobre la economía está siendo importante debido al elevado número de bajas laborales por incapacidad temporal, lo que afecta a la producción.

Asimismo, habrá que ver cómo afecta a la provincia el proceso inflacionista mundial y la retirada de estímulos económicos mediante el programa de compra de deuda pública por parte del Banco Central Europeo.

La incertidumbre se traslada a la provincia teniendo en cuenta que Cádiz tiene dos pilares de crecimiento importantes en las exportaciones y el turismo, ambos sectores pueden acusar una pérdida de competitividad si no se logra reconducir los niveles de inflación. Por una parte, la evolución de la pandemia y la posibilidad del restablecimiento de medidas restrictivas de movilidad pueden tener un importante efecto negativo sobre el turismo y, por otra parte, las exportaciones quedan a merced del encarecimiento de la energía y de la evolución de los problemas de las cadenas de suministros y logísticas aparecidos en la última mitad de 2021.

Otro sector importante como la construcción puede seguir mostrando una evolución favorable, como en el último año. La vivienda residencial y/o turística puede convertirse en un importante valor de refugio inversor ante la inestabilidad de otros mercados, según los economistas.

Los sectores industriales de mayor relevancia en Cádiz, como el naval y el aeronáutico, también se van a encontrar condicionados a la evolución del Covid-19 debido a que sus productos se encuentran directamente relacionados con la movilidad y el transporte. Dentro del sector aeronáutico, existe una gran incógnita sobre el proceso de reajustes, la evolución del mismo y el destino o reordenación de importantes activos industriales como la factoría de Airbus Puerto Real.

Tags: Colegio de Economistas de Cádizprovincia de Cádiz
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
Aula todavía sin niños / FOTO: Ayto.
El resto del mundo

El 55% del profesorado gaditano ha gestionado casos de bullying sin los recursos adecuados

7 de mayo, 2025
siguiente noticia

¿Cómo saber quién es una vidente natural?

¿Cuáles son las ventajas de contratar un estudio de arquitectura profesional?

Cómo debe reflejarse la imagen de una empresa en la papelería corporativa

Todo parece negarse o invertirse

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.