publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (6:49 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Hallados restos de edificaciones antiguas entre Camposoto y Sancti Petri que podrían corresponder al mítico templo de Melqart-Hércules

Redacción Firmado por Redacción
15 de diciembre de 2021
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Centro de Arqueología Subacuática (CAS), en el Balneario de la Palma de Cádiz, ha acogido la presentación de un estudio que plantea una nueva ubicación para el templo de Melqart (y posteriormente de Hércules). Se han hallado restos de edificaciones antiguas en el área comprendida entre la playa de Camposoto y Sancti Petri (entre San Fernando y Chiclana), estructuras que podrían corresponder a ese santuario fenicio-púnico de Melqart y de Hércules en época romana. Precisamente, meses atrás otro estudio proponía la hipótesis de su localización en el hoy cerro de los Mártires, en La Isla. Este legendario templo habitualmente se había supuesto en el islote de Sancti Petri.

Los trabajos de documentación realizados en los últimos meses a través de un Sistema de Información Geográfica y la aplicación de métodos de Teledetección (LIDAR) llevados a cabo por Ricardo Belizón Aragón y Antonio Sáez Romero, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, han hecho posible la localización de estas estructuras “de gran interés arqueológico y patrimonial”.

Tras el análisis inicial de la información obtenida, unido a los datos documentales y arqueológicos ya existentes sobre la zona, personal de la delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, de la Universidad de Sevilla y del propio CAS han efectuado ya diversas visitas a estas áreas.

Y, según se concreta en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, los datos recopilados “han revelado la existencia en la Antigüedad de un entorno totalmente distinto al supuesto hasta el momento”: un nuevo paisaje costero y un litoral muy antropizado (modificado por la actividad humana) desde antiguo, con la presencia de posibles espigones, edificios de gran tamaño e incluso de una posible dársena portuaria cerrada.

 

Los resultados de estas actuaciones, que pueden tener una correlación con la información que autores antiguos como Estrabón, Silio Itálico o Filóstrato proporcionan sobre aquel legendario santuario de Melqart y Hércules, deberán todavía ser investigados con profundidad para reconstruir la historia de la zona y determinar la cronología, tipología y usos que tuvieron cada una de las estructuras detectadas.

De este modo, las futuras investigaciones se centrarán en la realización de prospecciones arqueológicas (terrestres y subacuáticas), estudios documentales y geoarqueológicos específicos y un muestreo paleoambiental. Todo ello encaminado, de forma interdisciplinar, “a fomentar el conocimiento de nuestro pasado, y a la protección y puesta en valor de unos restos arqueológicos excepcionales que nos permitan que la sociedad andaluza pueda conocer y disfrutar de un aspecto singularmente notable de su historia, y que éste pueda repercutir positivamente en el desarrollo económico y social de Andalucía”, se asevera desde la Junta.

PROYECTO ERGASTERIA

Este hallazgo es fruto de la estrecha colaboración entre investigadores de la Universidad de Sevilla y la consejería de Cultura, que se ha centrado en la investigación documental y arqueológica de los restos materiales de época púnica y romana, en la mayoría de los casos de procedencia subacuática, hallados hasta la fecha en áreas que ocupan un espacio que va desde Sancti Petri en Chiclana hasta la playa de La Caleta en la capital gaditana.

Las actuaciones se han desarrollado en el marco del proyecto Ergasteria (financiado con fondos europeos manejados por la consejería de Universidades), dirigido por los profesores Eduardo Ferrer Albelda y Antonio Sáez Romero de la Universidad Hispalense, y dentro del Grupo de Investigación ‘De la Turdetania a la Bética’, con el apoyo de la Facultad de Geografía e Historia de la misma Universidad.

Siguiendo lo establecido en el artículo 50 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, los investigadores notificaron el hallazgo a la delegación territorial de Cultura en Cádiz a través del Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).

Al acto de presentación de este miércoles han asistido, junto a la delegada territorial de Cultura Mercedes Colombo, el director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, Francisco José García, la directora del Grupo de Investigación HUM 152, Mercedes Oria, y el director del IAPH, Juan José Primo.

Tags: ChiclanaculturaJunta de AndalucíaSan Fernando
compartir189Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
Área del diseminado chiclanero pendiente de los servicios básicos / FOTO: Federación Chiclana Norte
-- en portada

Vecinos de Chiclana Norte y Pago del Humo quieren acceder a los servicios básicos y pagar, pero “de nada sirve si la Junta no cumple”

12 de mayo, 2025
Agentes policiales investigando desde el despacho / FOTO: Policía Nacional
-Bahía

Una trama desde La Isla estafaba por toda España mediante falsos anuncios de alquileres

12 de mayo, 2025
Técnicos explican a los políticos el proyecto en 2024 / FOTO: Junta.
-Bahía

La Junta replica con indignación al Gobierno chiclanero al dudar de su inversión en la salina de Carboneros: “una llamada hubiera bastado”

11 de mayo, 2025
siguiente noticia
Detalle de las escaleras mecánicas que se reconstruirán / FOTO: de archivo

Renfe adjudica al fin la obra de renovación de escaleras mecánicas y ascensores de la estación de Bahía Sur para “mejorar la accesibilidad”

Els Joglars, Les Luthiers, Sara Baras, Depedro, Jorge Blass y Joaquín Reyes pisarán el Teatro Falla en su próxima temporada previa al COAC

Seguro de vida, contar con las mejores garantías de la manera más económica

¿Pensando inscribirte en un gimnasio como propósito de año nuevo?

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.